Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2012

El dialogo es parte importante..

¿Cuando fue la última vez que hubo algún dialogo? Me refiero a un verdadero dialogo hecho entre la misma sociedad, que sirva para buscar los proyectos que realmente lleven a una acción desde la sociedad. Hace falta mucho el dialogo entre los diferentes sectores sociales, y que lleve a dichos sectores sociales a crear proyectos para solucionar problemas o mejorar las condiciones en las cuales nos encontramos. No solo hay que crear los proyectos, también la sociedad misma tiene que desarrollarlos y llevarlos acabo. No veo motivo por el cual tengamos que esperar que factores externos sean quienes planeen e implementen los proyectos necesarios en las comunidades. Es la misma comunidad la que tiene que realizar los proyectos necesarios, pero esto implica un dialogo constante por quienes viven y trabajan en las comunidades. No solo tenemos el derecho de participara en el dialogo que ocurra en nuestra comunidad, tenemos la responsabilidad de participar en el dialogo y en los proyecto...

Nosotros somos los que tenemos realizar...

A veces me pregunto si sabemos el poder que tenemos dentro de nuestras comunidades. Sí buscáramos solucionar nuestros problemas trabajando con otros, y generar las comunidades para solucionar las problemáticas de forma activa las cosas podrían ser completamente diferentes. No hay tenemos que esperar que la solución llegue de afuera, o de un grupo externo. El poder para dar solución lo tenemos nosotros mismo, pero no damos los pasos necesarios para encontrar personas con las habilidades y conocimientos adecuados para solucionar nuestros problemas. En donde vivimos hay personas con las habilidades para lograr hacer algo para solucionar los problemas que tenemos. Pero no pasamos a la acción de buscar, y trabajar lograr solucionar la problemática por que esperamos que la solución nos la den ya hecha. Por eso cada elección los candidatos que llegan al poder nos desilusionan. Por que no hay forma que puedan solucionar todos los problemas, hay que cambiar la forma en que los ...

Protestas universitarias...

He visto varios reclamos a los estudiantes universitarios, de porque se levantan contra un candidato en especifico y no contra lo que ha estado pasando en el país. En mi opinión este es síntoma de dos problemas en especial. El primero es que esperamos que todos reclamen por las mismas cosas que nos preocupan. No vemos que puede haber otras personas que no compartan nuestra opinión. Esperamos un debate por parte de los políticos que buscan nuestro voto, o de aquellos que ya nos representan. Pero no somos capases de generar debate alguno dentro la misma sociedad, tenemos poca tolerancia a los puntos de vista diferentes. La segunda, es que en si no se esta protestando contra el candidato en si. Se protesta contra lo que representa, y lo que podría significar que llegara al poder. El principal problema son los intereses que representa dicho candidato. Lo cuales, como es sabido por todos, no son los intereses del pueblo. Lo que se debería buscar es incluir en la protest...

Se el cambio que buscas...

Con gusto y buenos ojos veo que cada vez más sectores de la sociedad comienzan a tomar acción, y comienzan a crear las condiciones en las cuales ellos mismos serán quienes controlen lo que se hace o deja de hacer. Aún así faltan que más sectores comiencen a hacer lo mismo, y actúen para lograr que los proyectos que se necesitan realizar se vuelvan una realidad. Es necesario darnos cuenta que es la sociedad misma quien tiene que tomar acción, y llevar acabo los proyectos que se necesitan realizar para solucionar las problemáticas a las cuales nos enfrentamos. No solo eso, también para mejorar las condiciones de vida en las cuales nos encontramos en la actualidad. Realmente no hay motivo alguno para tener que esperar para que los políticos tomen acción alguna, cuando la misma sociedad puede llevar acabo los proyectos necesarios para lograr cualquier objetivo que nos propongamos. Tenemos que dejar de ser solo espectadores, y pasar a ser los actores principales en la realizaci...

La meta común...

Muchas veces los diálogos entre personas fallan no por la falta de voluntad o capacidad para resolver el problema que se enfrenta, pero porque el enfoque esta en lo que cada uno espera obtener. En lugar de centrarse en lo que cada uno quiere, hay que buscar cual es la meta común. Cual es el principal objetivo al cual todos buscar llegar. Los motivos individuales muchas veces se encuentran subordinados al objetivo común. Al lograr resolver la situación que satisfaga al objetivo común, se satisfechos los objetivos particulares de todos los involucrados. Al centrarnos en el motivo común para resolver el problema al cual nos enfrentamos, es mucho más sencillo y practico construir acuerdos para lograr solucionar el problema. Ya que una vez que se soluciona el problema que afecta a todos, cada uno puede enfocarse en solucionar los problemas individuales. Y en muchas ocasiones, los problemas que se generan al individuo se ven resueltos al solucionar el problema común. El encerrar...

Hace falta unidad...

Cuando se habla de unidad en México me pregunto sí en realidad existe. Al parecer a la mayoría le encanta centrarse en las diferencias, y como los otros siempre están equivocados. Y cuando nos vemos los errores propios, siempre son ocasionados por factores externos. Alguien nos engaño o nos dio información que no corresponde, pero no podemos admitir nuestra parte en nuestros propios errores. Es triste ver como en ocasiones se podrían evitar errores o perdidas si aceptáramos la falta propia. Igualmente si aceptáramos cuando la propuesta de los otros es una mejor solución, y la aplicáramos con el mismo ahinco con el cual aplicaríamos la nuestra. Hay que dejar de centrarnos en las diferencias, y buscar aquello que nos acerca para trabajar sobre ello. De lo contrario, la distancia que nos separa aumentara y la construcción del México que buscamos solo se hará mucho más difícil. La diversidad puede ser una fuente de fortaleza. Pero si no la aprovechamos, y se usa para dista...

El cambio somos nosotros...

¿Como es posible que realmente esperemos un cambio, sí esperamos que este llegue de aquellos que se benefician del estado actual? Los candidatos tienen pocos incentivos para hacer cambios profundos al sistema político actual. De hecho, dependen de el para llegar y mantener cualquier tipo de poder. Los compromisos que necesitan hacer para poder gobernar, no les permitirán realizar cambios profundos al sistema actual. El cambio que se necesita tiene que ser, y venir, desde la raíz. Y los partidos políticos quienes proponen a los candidatos actuales no pueden estar más alejados de la raíz. Se encuentran demasiado comprometidos con los intereses de los grupos de poder ya establecidos, por lo tanto no pueden ser el agente de cambio que esperamos o queremos. Por lo tanto, la sociedad misma es quien se tiene que organizar para lograr que se den los cambios que queremos. El votar nunca sera suficiente para lograr que las cosas cambien, es necesaria una participación activa en la v...

Concentrémonos en los proyectos...

Algo que falta para salir adelante, aparte de ser más participativos en la vida de nuestras comunidades, es dejar de ver las cosas en blanco y negro. En realidad, pocas cosas están en lo blanco o en lo negro. La mayoría están en la escala de grises, por lo tanto tienen que ser consideradas en relación a sus propias virtudes y defectos. Antes de desechar o aceptar un nuevo proyecto de entrada, tenemos que ver que es lo que realmente propone para sopesar sus beneficios y sus defectos. Sobretodo, hay que tener en mente que por que no funcione de la manera en la cual fue propuesto el proyecto no significa que no pueda ser modificado para mejorarlo o que sus deficiencias sean corregidas. Lo importante es realmente darle a cada proyecto el tiempo necesario para que realmente sea considerado, y en su caso se pueda realmente hacerle los cambios pertinentes antes de que sea puesto en marcha. Es importante darnos cuenta que lo importante es considerar cada proyecto que se nos presen...

Medios de comunicación....

Una de las principales quejas que escucho de los medios de comunicación tradicionales en esta época electoral, es que están vendidos. Lo cual es cierto de todos ellos. Solo cambia a quien se venden, o que tanto filtran su información para complacer a aquellos a quienes les convenga. Hasta cierto punto no me sorprende, aunque no es algo que respalde. Y aunque no se vendan por recibir algo a cambio, siempre habrá cierto sesgo según la linea que quieran seguir o a que corriente de pensamiento sigan. Pero a mucha gente se le olvida que en la actualidad tenemos varios medios por los cuales podemos compartir información que nos sea relevante, ideas o simplemente hacer propuestas para llevar acabo cualquier acción que se crea se debe llevar acabo. Se pueden utilizar el Internet y los teléfonos celulares tanto para compartir información, como para organizarnos para realizar lo que queramos para lograr los objetivos comunes que tengamos. Estos medios son de especial importancia par...

Por una sociedad más abierta y participativa...

Uno de los atributos de la comunidad de usuarios y desarrolladores de la comunidad del software libre y de código abierto que se viera reflejada más ampliamente en la sociedad en general, es como la comunidad que trabaja con o en software libre y de código abierto es más abierta y participativa en los proyectos en los cuales usa o contribuye. Aunque hay más individuos formando comunidades o grupos de acción para lograr objetivos comunes, todavía hay un mayoría que no hace más que ser simple espectador de lo que sucede a su alrededor. Todavía hay mucha gente que permanece pasiva, y no busca hacer algo por cambiar su entorno. Muchos aún esperan que alguien externo venga a darles solución a los problemas percibidos sin darse cuenta que esta en ellos la responsabilidad, y el poder, de lograr y mantener el cambio que tanto anhelan. Es hora de dejar que las soluciones vengan de fuera, ser nosotros mismos factores para lograr las soluciones y que sean permanentes. Se dueño del proyec...

Debate...

El debate de anoche de los cuatro candidatos presidenciales me dejo un sabor amargo. Se demostró el bajo nivel político con el cual se cuenta, ya que los tres candidatos que cuentan con posibilidades reales de ganar la elección el 1 de julio se centraron en el ataque y la denostación de sus contrincantes. Mientras tanto Gabriel Quadri, que mínimo se mantuvo dando propuestas, no fue coherente. No se sabe sí es candidato de derecha o izquierda, ya que sus propuestas parecían provenir de los extremos da ambas corrientes. Pero lo más triste, es que el debate solo es el reflejo de lo que la sociedad espera de nuestros políticos. A la mayoría le interesa más el ataque y la denostación, parece no tener interés en que los políticos se centren en como proponen dar solución a los problemas que queremos ver resueltos. El enfoque es en el pasado, lo que los otros hicieron mal. Hay poco, o nada, de cual sería el rumbo que tomarían y la forma en que lo harían. Hay un total empeño en...

Busca la solución adecuada...

Una de las cosas que más me llama la atención, y que a la vez me entristece, es la aparente capacidad de mucha gente de tomar posiciones radicales sin realmente considerar otras opciones o por que toman dicha posición. Irse por el lado radical por lo general no tiene los resultados que se busca, ya que en muchos cosas los excesos en la forma de actuar para lograr el cambio radical es excesiva. Y, por su misma naturaleza, una vez puesta en marcha se tiene poco control sobre como se desarrolla. Se puede decir que toma una vida propia, más allá de quienes la planearon y/o pusieron en acción. Es demasiado fácil que los resultados que se obtengan de acciones radicales no sean aquellos que sea desean o se necesitan. Es muy probable que los resultados tengan que ser desechados ya que el corregirlos no es viable. Por estos motivos, veo con recelo aquellos que proponen cambios radicales como la única opción viable para cambiar. Lo radical solo funciona en pocas ocasiones, y en caso...