Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2012

Por que aceptar una derrota antes de hacer algo al respecto...

Al parecer el consenso general es que el sistema actual no puede ser reformado, y la conciencia de que es así es del conocimiento de esto es del domino público o es fácil de llegar a la información que así lo indica. Por lo tanto, si queremos que las cosas cambien en beneficio de todos es necesario crear un nuevo sistema de gobierno. De no hacerlo, las cosas seguirán el curso actual ya que la estructura actual seguirá en pie. Además de que la gente se tiene que darse cuenta que la única forma de que logremos que un sistema nuevo llegue a darse, no hay otra manera que actuar para que se de. Es cierto que el sistema actual es corrupto, y que es al menos poco probable de que cambie aunque hagamos por hacer que así sea. Se tiene que cambiar de sistema, y que sea la misma sociedad quien lo controle. Pero no podemos esperar que las cosas cambien si no hacemos algo al respecto. El cambio no será inmediato, y tendremos que trabajar en el de manera constante para perfeccionarlo. So...

Pasemos de la reacción a la acción...

Muchas veces es triste como reaccionamos ante cosas que se hacen en nuestro nombre, en lugar de ser nosotros de ser quienes estamos activos provocando las cosas que queremos ver pasar. Lo que esta pasando con la reforma laboral es el cuento de siempre, los legisladores actuado de manera que no va con los intereses de la mayoría y la sociedad reaccionando una vez que ya se tienen los acuerdos para que se vote de cierta manera. Estos acuerdos tocan a todos los quienes están en el Congreso de la Unión, obvio que siempre va haber algún bancada que haga como que si se opone para forzar alguna que otra modificación. Pero al final, se pasara en términos generales lo que realmente se quería pasar en un principio. Tenemos que comenzar a actuar de manera que ya dejen de pasar estás cosas, tenemos que retomar el control de gobierno o cambiarlo por uno que realmente sea representativo de la mayoría. Marchar para denunciar, o para presionar para que se haga algo, es ineficiente ya que atacamos ...

Hacen falta más propuestas de parte de la sociedad...

Lo que falta en muchas movimientos sociales actuales son propuestas claras de alternativas de como manejar al gobierno, o como cambiar al sistema. Faltan muchas que la sociedad haga más que solo marchar sobre tal o cual agravio, o para llamar la atención a algún tema importante para cierta comunidad. Es necesario que además de eso, se comience a proponer soluciones o cambios a realizar para lograr que se solucionen los problemas que se tienen. El solo exigir respuesta es solo parte de lo que se debe hacer, ya que quienes se manifiestan son también quienes conocen mejor la problemática y pueden ser quienes tengan la mejor propuesta para lograr el objetivo. El dar propuestas para lograr objetivos comunes, es uno de los primeros pasos para construir las comunidad que queremos. El tener varias propuestas genera un debate, que da pie a generar la propuesta que mejor de la mejor solución posible. De esta forma, se tomarán mejores decisiones en base a las propuestas de la misma comun...

Tomemos toda oportunidad para cambiar positivamente, o mejor aún provoquemos la oportunidad...

Es irónico que muchos hablan de cambiar el mundo, pero cuando se nos presenta la oportunidad de hacerlo no la tomamos por miedo. O peor aún, no hacen por crear las oportunidades para cambiarlo cayendo en las excusas de siempre. Hasta que no tomemos las oportunidades que se nos presentan, o creemos oportunidades de cambio, las cosas no irán como queremos. Todo cambio que se quiera lograr solo se lograra por medio de acción directa, de otra manera no se llegar a ningún lado. Se tiene que perder tanto el miedo, como la apatía, y ser pro activos para lograr lo que nos proponemos. No hay otra forma de llegar al destino al que queremos llegar, que no sea el tomar el camino por cuenta propia y luchar hasta llegar al destino que queremos. De no ser así, se seguirá estando donde mismo o nos arrastraran al destino que otros decidan. No hay nadie que sea responsable de tu vida que no seas tu mismo. Sí dejas la responsabilidad de manejar tu vida en otras manos no te quejes de que los ...

Se necesitan más que marchas...

Hasta cuando dejaremos de tener las marchas como la principal herramienta para lograr los objetivos que nos planteamos como sociedad. Se han logrado algunos resultados, pero la mayoría de ellos han sido solo cosméticos. Dirigidos a dar la ilusión de que se hizo algo, y con ello apaciguar a quienes marcharon. Es necesario comenzar a organizarnos como sociedad para llevar acciones que provoquen cambios más profundos y duraderos. Acciones en la cual todos los miembros de la comunidad puedan participar de manera directa, o en la forma que les mejor les convenga. Se debe de facilitar no solo el actuar, sino el que realmente la voz de la sociedad sea escuchada y tomada en cuente en la toma de decisiones que impacten su calidad de vida. Sobretodo, hay que encontrar la manera en la cual se pueda hacer escuchar la voz de todos y lograr acuerdos, sin que se afecten a terceros que no tienen porque verse afectados. Sí los mecanismos actuales no son efectivos para lograr nuestros objet...

Se necesita un compromiso real...

Muchos se quejan por la falta de compromiso por parte de las autoridades, de como realmente no hacen nada por mejor el nivel de vida de las comunidades o cumplen lo que prometen. Lo que falta es que la misma sociedad se comprometa para lograr el nivel de vida que quiere. Hasta que no exista este compromiso por parte los individuos que conformamos a la sociedad, no lograremos mejorar nuestro nivel de vida. Es imperativo dejar las quejas, y comenzar a ser responsables por lograr cambiar al sistema. Incluso crear un nuevo sistema de gobierno si es necesario para retomar el control de nuestras comunidades. Si queremos lograr la sociedad que buscamos, no podemos dejar que otros sean los que la construyan. Al final, la dicha sociedad no sera la que tenemos en mente, la que se construirá sera la que los otros quieren ver. Este compromiso no es solo con la comunidad en la cual vivimos, ni con los demás con quienes convivimos en ella. Es principalmente un compromiso con uno mismo, ...

El primero en cumplir con tus estándares, debes de ser tu mismo...

La trampa de criticar las acciones de otros, sin modificar o actuar como esperamos que los demás lo hagan, es una en la cual es muy fácil de caer. Es mucho más sencillo tener estándares más altos para los demás, que tenerlos para nosotros mismos. Pero hasta que los estándares por los cuales medimos nuestro propio actuar sean los mismos por los cuales medimos a los demás, no podremos esperara que las cosas realmente cambien para bien. Lo que exigimos a los demás lo debemos de dar nosotros también, en todo lo que hagamos debe de ser así. No basta con que pidamos que las cosas se hagan de cierta manera, tenemos que ser el ejemplo de aquello que predicamos. Cuando nuestro actuar igual a aquello que decimos, el mundo que nos rodea mejorara de manera exponencial. Sobretodo por el este es el primer paso en el camino para llegar a donde queremos estar. De igual manera no dejar que quienes no cumplen con los estándares a los cuales te apegas te disuadan de mantenerlos. El cumplir c...

Comencemos por transformar nuestra comunidad...

En lugar de tratar de cambiar a todo el país de una sola vez, deberíamos concentrarnos en tomar el control a nivel de la comunidad en la que vivimos en primer lugar. De esta manera, lograremos ser más efectivos. Ya que si logramos tomar el control de nuestras comunidades, y a partir de ello lograr que se vuelvan en lugares que funcionen como queremos, el transformar al país será un proceso mucho más sencillo. Sino tenemos el control sobre la comunidad en la cual vivimos, no podremos hacerlo con el país. Al tener una mayor influencia en lo que pasa en nuestra comunidad, las acciones que tomemos para tomar el control de las mismas tendrán un efecto mucho mayor. Además que tomarán un menor tiempo en rendir frutos, o hacer las correcciones necesarias si es necesario hacerlas. De igual forma, es mucha más probable el que logremos mantener el control que logremos ejercer sobre nuestra comunidad. Formemos parte activa en la vida diaria de nuestra comunidad, para que así realm...

Por una verdadera representación...

Me pregunto cuando fue la última vez que nos sentimos representados por parte de aquellos que dicen hacerlo en los diferentes niveles de gobierno. Al ver sus propuestas, o aquello que han pasado, no veo mis intereses representados en ellos. Al igual que miles, por no decir millones, de personas no siento que el gobierno trabaje para proteger mis intereses. Mucho menos puedo decir que muchas de las políticas públicas implementadas sean un factor para lograr que la comunidad en la cual vivo mejore, o se mantenga en un nivel adecuado para el nivel de vida que espero. Cada día me se fortalece la convicción de que es necesario un cambio profundo al sistema de gobierno, por uno en el cual mis intereses se encuentren representados de una manera en los cuales pueda hacer algo más por lograr una mejor calidad de vida. En el cual pueda participar libremente, y hacer una diferencia en la comunidad en la vivo. Que no dependa de lo que una tercera persona quiera hacer, o no. Necesitamo...

La única opción que nos queda...

Los viejos vicios del sistema político siguen presentes, y seguirán ahí que se logre una reforma real o que se cambie el sistema por uno nuevo. El principal obstáculo para la reforma del sistema, es que quienes están a cargo hacer y llevar a cabo la reforma están dentro del sistema político actual. La presión que tienen para no reformar a cabo la reforma necesaria es grande, y no solo proviene de factores externos. También proviene desde dentro de los partidos políticos a los cuales pertenecen, y que los pusieron ahí. Se deben a ellos, ya que no hubieran llegado al cargo sin la ayuda de todos aquellos que apoyaron sus campañas y mucho menos se mantendrán en el cargo sin su apoyo. La presión para que no hagan reformas que generen los cambios que buscamos es grande, por eso todos los cambios que se han hecho han sido meramente cosméticos. Simplemente para que puedan decir que han hecho algo para avanzar los intereses de la sociedad, cuando en la realidad no hacen mucho por dar l...

Por un verdadero auto gobierno...

Parece que para realmente que el pueblo pueda ejercer su derecho de auto gobernarse, no hay otra opción más que cambiar el sistema actual de gobierno por alguno en el cual se pueda tener un control más directo sobre el mismo. Además se tiene que cambiar la forma en que pueden ser propuestos los candidatos a un puesto de elección popular, sobretodo que se puedan postular personas sin tener que ser miembros de alguna organización política. Hasta que no sea así, quienes sean propuestos no estarán completamente libres para velar por los intereses del pueblo de manera primaria. De igual manera, se deberá contar con mecanismos que faciliten la participación ciudadana en el gobierno sin tener que pertenecer a el de manera directa. No deberá haber ningún obstáculo para que cualquier ciudadano se pueda integrar al proyecto de gobierno en el cual quiera participar. Es necesario encontrar la manera en que los ciudadanos tengamos un mayor peso en el gobierno, y que todos aquella perso...

El mayor impedimento para el cambio es la inacción del pueblo...

Con tantos ejemplos de lo que se puede lograr sí buscamos darle solución en forma conjunta a los problemas de nuestras comunidades, es triste ver como muchos se escudan para no hacerlos diciendo que las cosas nunca cambiaran. Cuando les muestras alguno de los ejemplos que demuestras como se puede lograr, simplemente dicen que son una excepción, que el cambio no durara, o que recibieron la ayuda de alguien con influencias. No creen que su esfuerzo se vea recompensado, o no quieren hacer el esfuerzo necesario para que sus objetivos se lleven a cabo. El mayor impedimento para que las cosas cambien no son el gobierno, ni los grupos influyentes. Somos nosotros mismos, ya que con nuestra inacción dejamos que ellos hagan lo que quieran hacer, como lo quieran hacer. Al no actuar de manera contundente, y de esta manera obligarlos a hacer las cosas que tienen que hacer, se hace lo que ellos tengan que hacer para proteger sus propios intereses. Hay que entender que nadie tiene más in...

Hacer el bien...

Hasta cuando dejaremos de esperar que otros hagan lo que podemos hacer nosotros mismo, sobre todo hacer algo aunque no exista una recompensa visible. El hacer las cosas correctas desde un principio nos traerá beneficios tarde o temprano, solo es cuestión de tiempo. El lugar de preguntarnos porque los tenemos que hacerlos, simplemente actuemos de manera correcta en todo momento. Con el tiempo, los resultados de las acciones se irán sumando hasta lograr que las cosas en nuestro alrededor mejoren de manera notable. Lo mejor es que llega el momento que el resultado de dichas acciones dejan de ser una simple sumatoria, y se vuelve exponencial. Las buenas acciones son en beneficio tanto en beneficio propio, con de quienes se encuentran a nuestro alrededor. Mejoran la calidad de vida de todo aquel que entra en contacto con los resultados de la acción en el momento de realizarla, sino también después de que transcurra un tiempo. En muchos aspectos las buenas acciones son una inversi...

Un orgullo que beneficie...

Muchos hablan de sentirse orgullosos del lugar donde viven o nacieron, de sentir que pertenecen a cierta comunidad. Pero cuando hay que hacer algo por su comunidad, siempre tienen algo que hacer o no ven porque ellos tienen que hacer algo. Parece que la comunidad les tiene que dar algo a ellos por vivir en ella. Ese orgullo que se profesa, no se traduce en acciones que beneficien tanto a la comunidad ni a la persona que dice estarlo. Al parecer no se dan cuenta que el trabajar en ayudar a nuestra comunidad no es solo en beneficio de la comunidad, o de las demás personas que viven en ella. También beneficia a la persona que participa, ya que contribuye a tener la comunidad en la cual quiere vivir. Es hora de fomentar la participación activa dentro de nuestras comunidades por parte de la gente que vive en ellas. No podemos esperar que nuestra comunidad sea lo que queremos, sin que hagamos algo por que así sea. De no participar, lo que podemos esperar es que se convierta en l...

Y sigue el teatro de siempre...

Al parecer los acuerdos a puertas cerradas entre todos los partidos políticos, y sus principales actores, ya se han llevado acabo. Las conciencias que se tenían que haber comprando, han sido compradas así que cualquier acto en contra del estatus quo por parte de cualquiera de sus seguidores ha sido evitado por el momento. Incluso AMLO, el principal opositor a que EPN tomara el poder, se ha hecho a un lado con relativa calma. Se puede esperar que haga algunos actos de protesta, pero estos solo serán para guardar las apariencias para poder decir que existe algún tipo de oposición. De esta manera se podrá decir que se tiene una democracia, donde no se suprime las voces disidentes. ¿Hasta cuando seguiremos aceptando este teatro? La voz de la sociedad es sistemáticamente ignorada, y solo se atienden las necesidades que pueden ser usadas de manera visible para decir que hacen algo por el bien social. Pero los problemas no se atacan de raíz, no se nos dan soluciones que realmente...

Tomemos la responsabilidad de nuestras comunidades...

Es triste ver como mucha gente del exterior no solo valora más lo que tenemos, sino que hacen más por conocerlo y conservarlo que nosotros que vivimos aquí. Mucha gente se la vive quejando se de lo mal que están las cosas, el estado de suciedad o decaído en el cual se encuentran desde nuestros monumentos históricos hasta nuestras colonias. Más nadie hace cosas tan sencillas como no tirar basura, o reportar daños que vemos en el día a día. La verdad, cuando hay daños lo ideal sería el que no esperáramos hasta que alguien más lo reporte o repare. En muchos casos, la misma comunidad puede ser quien lleve a cabo las reparaciones pertinentes y solo recibir apoyo del gobierno cuando la misma comunidad no pueda llevar a cabo las reparaciones. El dejar los daños sin hacer algo por repararlos no solo provoca que se vayan haciendo peores, también demerita la calidad de vida de todos quienes tiene que usarlo de una manera u otra. Hay que tomar la iniciativa, y ser los principales res...

Las cosas bien desde un comienzo...

Es triste ver que mucha gente espera que otros den un extra cuando ellos lo necesita, pero cuando ellos tienen que hacerlo se excusan en que no es suyo o no es su problema. No parecen darse cuenta de que el hacer las cosas bien, aunque no lo tengan que hacer, si los afecta. El hacer las cosas bien si repercute de alguna manera en la vida de quien lo hacer, ya que provoca desde un aumento en la confianza en el individuo que realiza la acción hasta recompensas directas en su calidad de vida. Hay que quitarnos la idea de que no tenemos que hacer las cosas como se deben, ya sea por que no vivimos en el lugar o por que no es nuestro. Así como esperamos que los demás hagan lo correcto, nosotros debemos hacerlo. El que otros no lo hagan, debe de dejar de ser un pretexto valido. Sí queremos que las cosas estén bien, debemos hacer las cosas desde el comienzo. El tener que corregir después siempre es peor, ya que quieta tiempo y recursos que pudieron haberse invertido en otras cosas...

Hace falta la voluntad de tomar acción...

Los partidos políticos no hacen más que seguir demostrando que no tienen los intereses de la sociedad en mente, lo único que les interesa es que el sistema actual se mantenga. Al parecer todos los acuerdos entre ellos ya han sido tomados tras bastidores, lo que hacen frente a la sociedad es solo para mantener las formas y así poder decir que existe algún tipo de democracia funcional. Pero siendo honestos, los cambios que tanto prometen no llegan o no son lo que realmente se necesita para que funcione como la sociedad lo requiere. Es hora de que la sociedad despierte, y darnos cuenta que no necesitamos a los partidos políticos para lograr salir adelante. La misma sociedad tiene capacidad de sobra para lograr salir adelante por sus propios medios, solo falta la voluntad para hacer que las cosas pasen. Sí realmente queremos lograr un cambio de sistema, es hora de que se deje la espera. Llego el momento de que la sociedad tome el control de su destino en sus propias manos, y t...

Abramos foros ciudadanos...

Una de las cosas que me gustaría ver, es la creación de foros ciudadanos por parte de la misma sociedad. Donde la misma sociedad sea quien logre dar con las soluciones que los políticos no han podido dar. Dichos foros deben estar abiertos a cualquier individuo que quiera participar, o requiera ayuda, para encontrar las soluciones necesarias para lograr mejorar el nivel de vida que tenemos. Es importante que las puertas estén abiertas para todos los sectores sociales, y que en el se debata de forma abierta todo tema relevante para los individuos que quieran participar. Estos foros ciudadanos pueden ser una plataforma para la creación de un nuevo sistema de gobierno, en el cual todos los sectores sociales se encuentren representados de manera más justa y equitativa. De esta manera, la sociedad podrá recuperar el control sobre lo que pasa a su alrededor y así poder tomar las decisiones que mejor le convengan. Sí queremos un cambio real, que nos beneficie como sociedad, el que...

La curiosidad es la mejor herramienta para mejorar al mundo...

La curiosidad no es tan común como debería ser, incluso llega ser vista como negativa. Se le trata como sí la curiosidad fuera lo mismo que ser chismoso o entrometido, cuando realmente no son lo mismo. Ser curioso es simplemente mostrar interés por como funcionan las cosas, el querer saber el porque del mundo que nos rodea. Con ella se descubre como funciona el mundo, y armados con este conocimiento se puede lograr a hacer grandes cosas. El saber como funciona algo, puede llevar a descubrir las causas de aquello que nos afecta negativamente para poder detenerlo. Y cuando se saben las causas de aquello que es positivo, se puedo lograr que se den de forma consistente. Incluso se pueden magnificar para aumentar, y así distribuir los beneficios entre un sector más amplio de la sociedad. Por esto, no se debe de matar a la curiosidad innata del ser humano. De debe dar un cause, y las herramientas adecuadas para que pueda ser útil tanto al individuo como a la sociedad en general....

Una sociedad divida por la desconfianza...

La sociedad en general no tiene confianza alguna en el gobierno, mucho menos en los partidos políticos. No creen que realmente sean representantes de los intereses sociales, o que vayan a dar soluciones reales a la problemática social. Aún así, parece que aun la mayoría de la sociedad no esta dispuesta a hacer algo para crear un sistema que realmente represente a la sociedad. Ni que decir de lograr una reforma que logre que el sistema cambie en beneficio de la sociedad. Hay una gran apatía, la cual proviene de la desilusión de que las promesas de cambio no se cumplieron. No se ve que pueda haber una salida, ya que el sistema político sigue siendo el mismo. Siguen siendo los mismos actores, o son gente que representa a los intereses aquellos que por alguna razón no pueden estar directamente en el poder. Y se ha logrado que la sociedad se divida, incapaz de ver que si se une ella misma genere el cambio que tanto anhela. Que desconfié no solo de la clase política, sino tambié...

Falta de confianza en el gobierno...

¿Hasta cuando seguiremos soportando a gobiernos en lo cuales no tenemos la menor confianza? Es triste que en lugar de hacer algo por tener un gobierno en el cual podamos confiar, simplemente hay un gran sentimiento de resignación que impide cualquier tipo de acción. Diga lo que se diga, la mayor parte de la sociedad no confía en quienes se encuentran al frente de los gobiernos en los tres niveles. Hay algunos movimientos que han comenzado a actuar para lograr tener gobiernos confiable, que aunque la mayoría provienen de la misma sociedad, no representan a amplios sectores sociales. Mientras se siga en el camino actual, no se puede esperar cambios reales que perduren en el tiempo. La sociedad no se vera representada dentro del gobierno, ya que los grupos que controlan el poder se mantienen ahí gracias a la inacción de la gente. Hace falta algo más que solo lograr poner en el gobierno personas confiables, es necesario que cambiar al sistema en si. Gran parte de que el gobier...

Por una unidad real...

Se habla mucho de que debemos unirnos como sociedad, pero no parece que hay algo que provoque una unidad duradera. No parece que la unidad cuaje, ya que siempre parece que algún sector sienta que no es escuchado y que algún otro que no acepte que se haga nada sí no esta completamente de acuerdo. Al parecer no se entiende que la unidad se logra por medio de consensos. Si no se logra construir consensos donde todos logren lo que realmente quieren, dejando de lado todo aquello que no lleva a ello, la unidad social seguirá siendo tan evasiva como siempre. No podemos lograr lo que queremos, sin ceder algo para lograrlo. El ceder algo, no significa que una derrota, ya que la derrota sería no lograr el objetivo que realmente queremos alcanzar. Para ganar algo, se tiene que ceder algo a cambio. Pero para saber que es lo que tenemos que ceder, lo principal es escuchar al resto de los involucrados en lo que queremos lograr. Al escucharlos podemos comprender mejor lo que ellos qu...

Ya es hora de que realmente se brinde un trasporte de calidad...

A partir de hoy el servicio de transporte publico en Guadalajara, y el área metropolitana, paso de $6 pesos a $7 pesos. Un aumento que realmente no refleja un servicio que sea de calidad, ya que este es mediocre en el mejor de los casos. Lo peor del caso es que al aprobarse el aumento en el pasaje, este no vino sujeto a que se den mejoras tanto al servicio como las unidades que lo prestan. Muchas de la unidades están en pésimo estado, de hecho algunas no parecen estarlo. Hay unidades con cristales rotos, incluso con goteras que se hacen visibles cuando llueve. Hay unidades que les faltan asientos, o estos se encuentran rotos. El servicio de los choferes es deplorable, es común que hablen por el celular mientras manejan y su forma de conducir no es segura. Es común que se corten mutuamente, o que corran cuando se queman. Por estos motivos no se justifica un aumento al pasaje, y menos cuando este no viene condicionado a objetivos medibles en plazos bien definidos. De tal...