Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2013

Por un sistema de educación de calidad...

Mucho se habla que tal o cual reforma al sistema educativo aumentara el nivel del mismo, pero realmente no se entiende como se medirá  el incremento de la calidad o como las reformas ayudaran para que así sea. Solo se escucha de un lado lo beneficiosa que será, y del otro lo negativa que es para todos. Es difícil de creer que sea toda buena o mala, y que realmente no haya un debate en el cual de ofrezcan alternativas para que la reforma realmente traiga un incremento en la calidad de la educación. Simplemente se espera que sea aceptada en su totalidad, o que sea rechazada totalmente. No hay realmente propuestas y contra propuestas por parte de toda la sociedad, que es lo que debería estar pasando en un tema de vital importancia como es la reforma educativa. La reforma educativa es necesaria, pero es necesario que se de una manera integral tomando en cuanta el punto de vista de toda la sociedad. Todos vemos que el sistema educativo necesit...

Escuchemos lo que otros tienen que aportar...

¿Hasta cuando dejaremos de asumir que todos tienen que llegar a la conclusión que nosotros llegamos? Nuestra conclusión no es la única correcta, o a la única que se puede llegar de manera lógica. Cada uno de nosotros concluye con la información que tiene disponible, y esta no es la misma para todos ya que no todos siempre tenemos acceso a la mismas fuentes. Antes de asumir que los demás llegaron a la misma conclusión, primero tenemos que intercambiar información para asegurarnos que todos estamos partiendo del mismo punto. Una vez sentadas las bases, ya podemos comenzar a construir las conclusiones tomando en cuanta los puntos de vista de los demás. Es importante tomar en cuenta que hay que mantenernos atentos a nueva información que se vaya generando para ir agregándola para poder corregir el camino si es necesario. Lo más importante, es nunca asumir que lo que nosotros concluimos es lo único que puede ser correcto.  Hay que mantenernos abiertos, y escuchar...

No basta con manifestaciones o exigencias...

¿Hasta cuando la sociedad en general dejara de conformarse con exigir, o manifestarse? Cuando es cierto que con esto se puede generar la chispa para que las cosas cambien, raramente logran que se de un cambio permanente o tan profundo como se necesita. Como ya se ha visto, cuando logran que haya algún tipo de acción esta es cosmética o sin la profundidad necesaria para que sea significativa. Solo se hace lo suficiente para que se pueda decir que se hizo algo, sin que tenga que ser un cambio de fondo. Se cumple con la expectativa de que se hizo algo, no con la expectativa de que las cosas cambien. Lo que falta para que logremos consolidar un cambio real, es hacer lo posible para que las cosas cambien. Desde no tirar basura en donde no corresponda, hasta supervisar que se cumpla con aquello que quienes están en el gobierno se comprometieron. Hay mucho que se puede hacer a nivel personal, como a nivel comunitario, para que las cosas cambien. Manifestar aquello q...

Visión a largo plazo...

Uno de los motivos principales del porque no tenemos un gobierno efectivo, es la falta de una visión de largo plazo. Sobretodo, que esta visión a largo plaza sea respetada independientemente de que grupo ocupe el gobierno en un momento dado. Los proyectos que se implantan no dan los frutos esperados porque no se les da la continuidad necesaria, ya que son desechados cada vez que llega una nueva administración solo para implantar otros proyectos del principio. Lo peor es que los nuevos proyectos buscan erradicar los mismos problemas, incluso en ocasiones de las misma forma que el proyecto que reemplazo. Esto provoca grandes ineficiencias en la gestión del gobierno, ya que no se le da tiempo a ningún proyecto de realmente solucionar los problemas para los cuales fue diseñado. El futuro de todos esta siendo puesto en riesgo por la visión de corto plazo de un gobernante que solo busca su propio beneficio. Tenemos que lograr anteponer nuestros intereses de largo plazo, a l...

Para lograr aquello que realmente buscas...

Hasta cuando se entenderá que ser oposición es estar en desacuerdo con todo aquello que se proponga por parte de quien está den el poder, es realmente ser un contrapeso de este. O que el estar de acuerdo con algunos puntos tampoco te hace aliado de quien propuso aquello con lo que estás de acuerdo, ya que podrías estar en desacuerdo con otros puntos planteados. En eso nos hace falta tanto madurez, como voluntad, ya que estamos dados a aceptar todo o nada. No hay capacidad para realmente ver lo que la otra parte nos propone, y realmente tomar aquello con lo que concordamos para trabajar sobre esto. Aquello que no vaya con nuestra forma de pensar, o no nos lleve a nuestro objetivo, tiene que ser sacada para que solo aquello que con lo que concordamos, o nos lleven a donde queremos estar, sea tomado en cuanta en el debate. El cerrarnos a que tiene que ser todo o nada, aparte de poco llevarnos a un debate poco saludable, es lo que nos tiene en la situación actual. Es hora de despe...

Universidades y la innovación...

Las universidades, tanto publicas como privadas, no solo son centros de educación superior y de divulgación cultural. Son de vital importancia como motor de desarrollo de innovaciones en todas las áreas del conocimiento humano, sobretodo en aquellas que tienen mayor impacto social y en nuestra calidad de vida. Es un deber de las universidades estar a la vanguardia en este tipo de investigaciones, para poder asegurar que los resultados de dichas innovaciones puedan ser puestos a disposición de la comunidad a la cual sirven de manera más rápida. El generar conocimiento nuevo e innovador, y ser líder en ello, no es opcional para las universidades. Por el bien de todos, ya no se es suficiente con que las universidades solamente conserven e impartan conocimiento. Tienen que ir actualizándolo constantemente, de manera que siempre puedan difundir el conocimiento más actual para que la gente pueda trabajar con el mismo. Sino no conjugan su labor de difundir educación y cultura, co...

El gobierno y la confianza...

Es triste ver que la confianza en el gobierno no se basa plenamente en su desempeño, sino en que grupo partido político se encuentre en el. Esto es provocado debido a que el gobierno es visto como instrumento para que aquellos que estén en el hagan su voluntad, en lugar de ser el instrumento de la voluntad del pueblo. La confianza en el gobierno debe de ser independiente de quien lo ocupe, basándose en el desempeño del mismo. De nada le sirve al pueblo un sistema de gobierno en el cual solo puede confiar si llega al mismo una persona, o grupo, en el cual pueda confiar. Un sistema de gobierno así debe de ser cambiado, ya que no sirve a los intereses del pueblo del cual emana. El gobierno debe de tener los protocolos, pesos, y contrapesos, que permitan que su funcionamiento sea tal que provoque la confianza del pueblo independientemente de quien lo ocupe. El gobierno sirve para servir a los intereses del pueblo, no pare servir a los intereses de quienes lo ocupen en un momento d...