Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2013

Construyamos aquello que queremos ver...

Entre que el gobierno trabaja en tras bambalinas, y la apatía de una buena parte de la la gente sobre el que hacer de gobierno, no es de sorprender que el actuar de los políticos se mantenga en la opacidad y la impunidad. Las autoridades tienen que trabajar de frente, y a favor, de la sociedad a quien sirven. Pero no actúan así porque a la mayoría no hacen porque se actuar sea este, sino que ya esperan que actúen del modo en el cual lo hacen pensando que es inevitable y que no se puede cambiar. Alguno incluso piensan que si deber como ciudadanos se limita a participar únicamente en las elecciones, y que cualquier otra forma de participación esta de más o fuera de su alcance. Para que los gobernantes actúen de manera que nos beneficie, y que sea transparente, tenemos que hacer todo lo posible para que así sea de manera constante. De otro modo, seguirán actuando de la misma manera sabiendo que la mayoría no hará nada para que tengan que hacerlo de otra manera. El señalar aqu...

El significado de tu vida es el que tu le das...

El significado de nuestra vida, desde lo más pequeño, no se encuentra en el exterior. El significado de la vida es el que cada uno le da, y este debe ser lo que sirva de guía para el camino que tenemos que tomar para llegar al destino al cual queremos llegar. De igual manera, el destino no esta ya predeterminado o es inmutable. Pero tampoco es siempre cambiante, nuestro destino no esta fijo en un punto y solo tiene los cambios que le demos nosotros mismos. Y aunque no estemos en control de todas la variables que están en juego para llegar al destino que perseguimos, si esta en nuestro pleno control el como llegar a el. Lo externo no es de donde tenemos que buscar, o encontrar, el significado de la vida. Lo único que son señales que nos ayudan a encontrar el significado de nuestra vida por nuestra propia cuenta, ya que solo nosotros mismos somo quienes se lo podemos dar. Y aunque el significado que le demos a la vida puede ser compartido por otros, no tiene que ser el mismo par...

El respeto al individuo...

El respeto hacia los demás no esta sujeto a cosas como sexo, religión, ideología política, o orientación sexual. A cualquier persona se merece respeto por el simple hecho de ser persona, independientemente de su situación individual. Lo mismo va para los derechos que las personas gozamos, que tienen que estar protegidos legalmente y que todos debemos de gozar de igual manera. Hasta que no se de esta condición, la sociedad en la cual vivimos no será justa ni igualitaria. Todo individuo tienen el derecho de esperar tener los mismos derecho que los demás, al igual de que estos sean protegidos por todos los gobiernos en todos los niveles. Nadie debe de ser tratado como ciudadano de segunda clase por cualquier circunstancia, o preferencia individual, mientras esta vaya en detrimento de la sociedad de manera negativa de forma evidente. La sociedad en la cual los derechos de todos sean los mismos, y estén garantizados por el gobierno, realmente sera plena. Sobretodo, el no garant...

Falta de visión a futuro...

La planificación urbana parece no entenderse, ya que en lugar de construir para las necesidades de las urbes a futuro no se pasa de reparar superficialmente problemas del pasado. El futuro siempre alcanza, y por consiguiente sobrepasa, las necesidades que la ciudad necesita. Quienes tendrían que ver que los problemas no lleguen, viven solucionando los problemas que ya nos sobrepasaron o que ya perdieron su relevancia. Hace falta que la planificación realmente sea vista de manera integral, y que los planes sean tengan la flexibilidad para ser modificados según sea necesario. Tratar de forzar a la realidad a los planes es algo que ha demostrado que esta destinado al fracaso, los planes tienen que irse ajustando a la realidad cambiante en la cual vivimos. El mundo no esta estático, siempre va cambiando y las necesidades con este. Por eso planificación debe de ser contante, y siempre tener en cuenta que se tiene que hacer en caso de contingencias. Siempre hay que tener en cuen...

Lo que es ser escéptico...

El escéptico no es una persona que no tenga certeza alguna, o que sea incapaz de modificar su modo de ver al mundo. El escéptico tiene cosas en la cuales tiene certeza, y es capaz de cambiar de modificar su forma de ver la mundo. Lo que define a un escéptico, es que antes de tener certeza en algo nuevo o de cambiar su visión de mundo, primero necesita que se de le la evidencia pertinente para poder aceptar la nueva información como verdadera. No esta cerrado a nuevas cosas, pero no acepta lo nuevo sin antes sopesar la evidencia de la validez de lo que se le presenta. El ser escéptico implica el usar el pensamiento critico para analizar toda nueva información que recibe, para así tomar en cuenta aquello que se puede evidenciar o modificar de forma pertinente aquello que tenga que ser modificado. El pensamiento critico es una herramienta que permite el pensamiento independiente, el evitar creer solo por que otros lo hacen o porque se nos dice que tenemos que creer en algo. N...

Pleno derecho a votar y ser votado...

La ironía de que todo ciudadano tiene el derecho de votar y ser votado al cumplir la mayoría de edad, cuando en realidad vemos que se necesita el respaldo de un partido político es una que llegar a ser nociva tanto para el individuo como para la sociedad. Para el individuo significa que no puede aspirar a ser votado, a lo cual tiene derecho, sin el respaldo de un partido político. Los partidos políticos no siempre representan los intereses de todos los individuos, por lo tanto es sano que el individuo que quiera postularse sin necesidad de estos lo pueda hacer sin impedimento alguno. De igual manera, los partidos políticos no siempre postulan a candidatos que reflejen su sentir. Los cual los deja en una situación de tener que elegir entre candidatos que no son lo que la sociedad quiere en el puesto a elegir. Incluso, los candidatos se llegan a deber más a los partidos políticos que la sociedad que los eligió, ya que saben que no pueden llegar a ser candidato sin su apoyo. ...

Las tradiciones son una cuestión de fondo, no de forma...

¿La tradición es realmente más importante que la gente? La realidad es que la tradición solo es una representación de lo que la gente dentro de cada comunidad valora. Así que la tradición solo es relevante mientras que la gente dentro de cada comunidad le asigne algún valor. Aún así, es importante que la tradición debe aportar algo positivo tanto a la comunidad como al individuo. Si no es así, la tradición no tiene lugar y debe de ser remplazada o abolida. Una tradición que hace la comunidad mejor para el individuo, y viceversa, no ha de tener cabida ya que no fomenta que se genere un crecimiento o mejora para quienes que la practican. Incluso, hay que tener en mente que las tradiciones no tienen que ser inmutables. Lo que se tiene que mantener en el tiempo, es el fondo no las formas. Lo que se tiene que seguir transmitiendo, es el significado de la tradición. Las formas pueden cambiar, para adaptarse a los tiempos para asegurar que el significado continué siendo transmitido. ...