Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2019

Tomar control sobre nuestro destino.

Es triste ver la gente sigue cayendo en la falacia de decir que antes estábamos mejor, sin realmente tratar de mejor ellos mismos su situación. Cada nuevo cambio no trae nada bueno, independientemente de aunque se pueda demostrar que realmente están mejor. Lo peor es cuando se les dice que ellos tienen que tomar una mayor responsabilidad para poder mejorar su nivel de bienestar, se hacen pasar por víctimas de circunstancias sobre las cuales no tienen ningún control. Parece que el simple hecho de tomar el control de su vida, les causa ya sea temor o simplemente prefieren pasarle la responsabilidad a otros. Aunque es cierto que no podemos controlar todo lo que pasa a nuestro alrededor, si podemos controlar que hacemos al respecto para lograr nuestros objetivos. Pero primero tenemos que aceptar la responsabilidad sobre nuestras acciones, y sus consecuencias, solo así podemos comenzar a forjar nuestro destino. Hasta que no tomemos las riendas, se esta a merced de aquellos que si a...

Poner más atención a lo que hacen, no a lo que dicen.

Pareciera ser que muchos no terminan de entender que las decisiones más importantes en política, como en los negocios, se toman tras puertas cerradas. Es especialmente cierto en las áreas económicas, como de seguridad, por distintas razones. Aunque lo ideal sería que todas la decisiones se dieran de frente a la sociedad, no siempre es deseable que así sea. Principalmente porque no se quiere que se contamine el proceso, o porque no quieres dar ventajas que dejen al gobierno en una posición de no poder dar los resultados deseados. Por este motivo, siempre hay que poner más atención al actuar de las diferentes dependencias y no a lo que dicen quienes las manejan. Por esto, es más importante poner atención al actuar del gobierno y medir continuamente los resultados que dichas acciones general. El poner atención a lo que dicen solo sirve para darse una idea de la dirección a la que apuntan, que puede no ser la misma a las que sus acciones nos lleven al final. Esto no significa ...

La paradoja de la democracia.

La paradoja de la democracia que más me llama la atención, es que cuando el candidato por el cual se vota no gana la elección muchos se niegan a reconocer al contrincante como su representante. Y aún así le exigen que actúe como si los representara, a pesar de que se niegan a reconocerlo como quien gano la elección por mayoría. Esto es más evidente en la elecciones presidenciales, donde los votantes que no vieron a su candidato ganar se niegan a reconocer al ganador como su presidente. Pero si su candidato gana, exigen que todos lo reconozcan como el presidente de todos. Lo cierto es que el ganador se vuelve el presidente de todos, independientemente de que no todos votaron por él. Para poder exigirle de cierta manera como presidente, primero tienes que reconocerlo como tal. Al elegir a cualquier candidato a cualquier puesto en el gobierno, no lo estas haciendo para que se convierta en tu representante de manera literal. Lo estás haciendo, porque crees que es el indicado para ...