Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2020

La generación de cristal.

La llamada generación de cristal ha sido la primera que en conjunto ha empezado a organizarse para tratar de tener un impacto positivo tanto en el aspecto social, ecológico, y económico. Lo cual le ha traído criticas por las generaciones anteriores al no aceptar el statu quo , y no se limita a quejarse sobre el estado de las cosas. La generación de cristal a comenzado a realmente a tomar acciones para cambiar las cosas, y lograr cambios que realmente logran llevarnos a mejorar las cosas. El hecho de que no se limiten a señalar las cosas, ha provocado que generaciones anteriores lo tachen como frágiles. No logran ver que han pasado el señalamiento, la queja, o la acción individual a realmente organizarse para lograr los cambios que quieren ver. Es cierto que algunas reacciones has sido algo exageradas, pero hay que entender hasta cierto punto son la primera generación que tiene las herramientas de organización que les permite el actuar al que tienen acceso hoy en día. El contar con telé...

El peligro de la dicotomía.

Es frustrante ver la facilidad con la cual la gente busca que todo caiga en una dicotomía , en especial cuando con ello se sobre simplifican temas complejos como el racismo, la homofobia, o la búsqueda de la igualdad de género. Hay temas que no se pueden reducir a dos opciones, ya que la complejidad de dichos temas va mucho más allá de si en blanco o negro. Aunque el principal riesgo, es caer una falsa dicotomía . Es decir, el decir que solo se tienen dos opciones sin importar que existan una, o varias, opciones para lograr una solución. El mundo en el cual vivemos, es un lugar complejo que nos presenta problemáticas que tienen múltiples soluciones. El tratar de reducir a dos opciones las soluciones probables, no solo limita el poder encontrar la mejor solución. También limita nuestro crecimiento, ya que evita ver más allá del problema al cual nos enfrentamos. El ampliar nuestra búsqueda de opciones, nos ayuda a tener una visión más amplia no solo de la solución, sino también de los po...

Los que nos ha enseñado la pandemia.

Algo que tanto me entristece, y me llama mucho la atención, es como hace falta una base de conocimientos de biología para entender como se extienden los virus. Mucha de las desinformación, y su consecuente esparcimiento, se puede atribuir a que la gente no entiende como se contagian los virus, y como las acciones preventivas ayudan disminuir los contagios aunque no los elimine por completo. De igual manera, que se crea que un virus como el COVID-19 son virus que no tienen que ser creados por el hombre para actuar de la forma en que lo hacen. No pueden ligar que el COVID-19  miembro de la familia de los virus que incluye al de la influenza , por lo tanto comparten ciertos atributos. Por ende, algunas de las precauciones son útiles para ambos casos, pero ninguna garantiza que no se den contagios y que solo ayudan a disminuir los contagios. Lo importante es tener en cuenta que es importante seguir las recomendaciones hechas para evitar, o al menos minimizar, los contagios. Y también...