Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2011

Bibliotecas...

Una de las maneras como se podría aumentar el índice de lectura en México es por medio de bibliotecas. Al tener mayor acceso a bibliotecas bien dotadas, se podría abatir una de las razones por la cuales mucha gente no lee. El costo de los libros es alto, y aunque hay editoriales que tienen lineas con costos más accesibles es difícil conseguirlas en muchas ciudades. Y en las pocas bibliotecas que hay en el país, muchas no cuentan con material en buenas condiciones o en cantidades suficientes. Lo peor, es que es complicado lograr que te presten libros para llevarlos a leer. Además de que el proceso de registro para sacar credenciales para poder realizar prestamos es complicado, o en ocasiones inexistente. Ni hablar de los espacios físicos, que son completamente inadecuados para la función o no se les da el mantenimiento debido por falta de presupuesto. Las bibliotecas cumplen una función importante. No solo acercando el conocimiento y la cultura a la gente, sino también...

No hay premios ni castigos, solo consecuencias...

Esta cita de William Ralph Inge, un cura anglicano, es muy cierta. Todo lo que nos pasa en nuestro día a día, no es más que una consecuencia de las acciones que llevamos acabo. Ya sea bueno o malo, todo lo que hacemos tendrá una consecuencia acorde a lo que hemos hecho. Cada uno de nosotros tenemos libre albedrío, lo que nos hace responsables de todas las decisiones que tomemos. Debido a esto, es que debemos afrontar las consecuencias de loas decisiones tomadas. No hay otro responsable de los que nos pase, todo lo que digan del por que no fue culpa del individuo son excusas o pretextos. Hay gente que tiene miedo a tomar las riendas de su vida, prefiere ir por ella culpando a fuerzas externas. Todo es culpa de las estrellas, del diablo si es algo malo o de Dios si es algo bueno, etcétera. Simplemente se niega a admitir que tomo la decisión, correcta o incorrecta, fue tomada por el mismo individuo y es el quien debe afrontar las consecuencias de dicha decisión. Culpar a ...

Innovación y la desinformación...

Es triste ver que empresas en lugar de ganar clientes con ideas y productos innovadores, traten de hacerlo con desinformación. O generando miedo de lo que podría pasar si usan los productos de otra compañía. Durante las últimas dos semanas he visto un incremento en la desinformación generada para desacreditar al software libre. Mucha de dicha desinformación proviene de Microsoft, y esta dirigida a Linux o a suites de productividad como LibreOffice. No tengo problema en que se pongan a la luz las cosas negativas, de hecho creo que es algo sano y que se debe de hacer. Pero, los problemas que se saquen a la luz deben de ser reales y con la intención de que se corrijan o dando una posible solución a ellos. Sí se conjuntan el decir que esta mal y el porque, da pie a que salgan soluciones a dichos problemas de manera más rápida. Sobre todo por que pone a las personas indicadas en aviso sobre algo que pudieron haber pasado por alto por cualquier razón. Aún mejor es, si sabe...

La izquierda en México...

Con el anuncio que AMLO será el candidato único de la izquierda para las elecciones presidenciales del 2012, no pude más que sentir frustración y tristeza por un error tan grave. Por como se comporto AMLO después de haber sido derrotado en las elecciones del 2006, el PRD debió haberlo expulsado inmediatamente de sus filas. Y sobre todo, la izquierda en general debió haberse deslindado y no tomarlo en cuenta para ninguna otra candidatura.   Para mi, Marcelo Ebrard es mejor opción para la izquierda. Aún así, la verdad es que la izquierda en México no es la opción que debería ser. Ya sea por que los políticos que toman la bandera para ganar elecciones, o por que mucha gente no entiende bien el concepto de lo que significa, hay muchos malentendidos de lo que la izquierda es y lo que significa. Lo triste es que mucho del por que se malentiende lo que es la izquierda, tiene mucho que ver con la ignorancia de la gente y que durante décadas los gobiernos del PRI distorsion...

Ubuntu y Unity..

En mi opinión, Ubuntu esta haciendo buen trabajo con Unity. Es cierto que aún hace falta que le pulan algunos detalles, pero en general se me hace que Canonical esta haciendo una buena decisión usando Unity como la interfaz. Y en los últimos dos ciclos, han pulido mucho la interfaz. Espero que cuando la versión 12.04 salga, Unity este mucho mejor implementada. De las cosas que me agradan de Unity, es el diseño. Se me hace buena idea que Ubuntu también se preocupe por el diseño de la interfaz gráfica. Un buen diseño, hace que el OS sea mucha más fácil de usar. Y si además, es atractiva hace que la uses con gusto y que atraiga más gente. Con Unity, Ubuntu se a consolidado como mi distribución favorita.