Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2012

Haz el esfuerzo...

Con cada día me pregunto cuando la gente realmente hará algo por lograr el cambio que queremos. Aunque hay más gente tomando acción para lograr un cambio de rumbo, todavía hay mucha gente que no hace algo. Ya sea por apatía, o por que no se siente responsable por lograr el cambio, pero todavía no se ve que haya mucha más gente empujando por lograr algo diferente de lo que tenemos actualmente. No hay escusa para hacer algo por lograr lo que nos proponemos. Pero, sí no hacemos por lograrlo, las cosas no solo no cambiaran sino que se seguirán distanciando de lo que queremos que pase. Hay que entender que no tenemos que esperar hasta que las cosas exploten para hacer algo al respecto. Siempre se puede hacer algo, y lo mejor para todos es que lo hagamos con tiempo para que las cosas no culminen de maneras que nos hagan más daño que beneficio. En lugar de culpar a fuerzas ajenas a nosotros de la situación en la que nos encontramos, hay que hacer un esfuerzo por cambiar la situ...

Las riendas de nuestro destino...

Es interesante ver como quienes estamos acostumbrados a la libertad que nos da la Internet para compartir lo que nos gusta con los demás estamos más dispuestos a participar dentro de nuestra comunidad. Al tener la posibilidad de intercambiar gustos, pensamientos, e información con nuestras relaciones de una manera mucho más sencilla y practica nos esta dando identidad grupal mucho más fuerte. No solo facilita que encontremos personas dentro del área geográfica donde nos encontremos, sino también el crear comunidades virtuales con personas de otras partes del mundo parecidas a nosotros. El organizar acciones, de cualquier tipo, se vuelve más practico y fácil para cada vez más individuos. Con el avance de las diversas tecnologías de comunicación, el poder movilizar a grandes grupos de personas ya no es monopolio exclusivo de algunos cuantos. La misma comunidad puede general estos movimientos espontáneos desde si misma. El poder se está democratizando, al ser mayor la cantida...

Has la diferencia...

La pregunta no es sí necesitamos un cambio, sino que tan profundo tiene que ser y como continuaremos con el. Sin lugar a dudas,el cambio tiene que provenir desde la sociedad. Nosotros somos que tenemos que lograr cambiar las cosas, ya que las autoridades actuales han demostrado que no son capaces, o no estás dispuestos, a realizar los cambios que queremos. En cierta manera, es triste que las autoridades no se den cuenta de que los tiempos están cambiando, y que ya no pueden seguir con las viejas actitudes. De igual manera lo es que muchos sectores de la sociedad no se den cuenta que estarían mejor si las cosas estuvieran dirigidas realmente al beneficio de la sociedad misma. Pero, lo más importante, es que nos demos cuenta que los cambios no sucederán de forma rápida. Sobre todo, por que muchos cambios que requieren son sobre cosas que llevan como están durante años o décadas. La responsabilidad de que las cosas cambien como nos gustaría, no es solo de unos cuantos. Es...

¿Un gobierno mundial?...

Con métodos de comunicación que nos permiten entrar en contacto con personas prácticamente en cualquier parte del mundo de manera instantánea, hace que me pregunte que si se necesite un solo gobierno mundial. O, tal vez, lo ideal y practico sería que desaparezcan los gobiernos centralizados y que cada comunidad se autorregule. La realidad es que cada vez es más fácil no solo contactar a personas que se encuentren a grandes distancias, sino también realizar intercambios de diferentes tipos con ellos. Todos podemos permanecer no solo a las comunidades en donde nos encontremos físicamente presentes, sino a comunidades cuyos miembros se encuentren en distintos puntos geográficos sin importar la distancia entre ellos. Y aunque esto hace que el intercambio de ideas sea mucho más rápido, y que se extienda en áreas mucho más grandes. Incluso no tienen que estar cerca entre ellas para poder acceder a ellas, solo tienes que tener algún método que te permita acceder a ellas. Esto pue...

En el espíritu de la libre colaboración...

Uno de los principales motivos por los cuales uso software libre, es que facilita la interacción de la comunidad en el desarrollo de los proyectos que se manejan de esta manera. Esto resuena con mis propios valores, y ética. Yo creo que la libre colaboración por todos los miembros de una comunidad, es una herramienta esencial y poderosa para llevar adelante a la comunidad. Sobre todo, los individuos deben poder asociarse libremente con quien les sea más conveniente para sus intereses. La libre colaboración brinda los mayores beneficios a la comunidad, ya que facilita el intercambio de ideas y de servicios de una manera muchos más efectiva que con modelos cerrados. Al poder acceder a la información y servicios necesarios para los objetivos que se quieran lograr de una forma mucho más sencilla. Ya que se puede realizar por el individuo que así lo requiera, o puede pedir que alguien más realice el trabajo por él. El poder colaborar de forma libre, ayuda a crear un ambient...

El cambio no se da por si solo...

Uno de los principales problemas con el clima político actual, es que la gente esta desilusionada con el estado de política en general. Lo que conlleva a un gran desden, y poca participación dentro de la vida política por parte de la sociedad. Lo cual resulta en que las cosas no cambian, por que la gente que le conviene mantener la situación como esta puede seguir en donde se encuentra por que no se hace nada por quitarla de donde esta. Sí realmente queremos que ocurra un cambio verdadero, tenemos que participar de forma activa para poner fin a lo que esta pasado. Tenemos que reclamar los derechos de los cuales somos dueños. Las cosas no cambian por si mismas, el cambio que provocarlo y seguir trabajando en el hasta que llegue a dar frutos. Si dejemos que otros hagan o tomen decisiones por nosotros, las cosas que queremos que ocurran nunca lo harán. Hay que presionar hasta que las cosas que queremos que pasen se den. El no actuar, solo nos lleva a que nuestras voces no s...

Basta con la apatía...

Siempre es importante pensar hacia donde queremos ir como comunidad, pero es más importante tomar acciones para llevar a la comunidad a donde queremos que esté. No es suficiente con votar cada vez que llegan las elecciones, ya que quienes han sido elegidos anteriormente han demostrado que solo nos toman en cuenta para que les demos nuestro voto. Una vez que llegan al puesto, se ponen a trabajar para sus propios intereses. Esto sucede por que saben que la comunidad que los eligió deja de que lo hagan, por que no continuamos presionando para evitar que así lo hagan. Y por lo general, solo reaccionamos cuando las cosas ya están hechas, o están por pasar. Lo más triste es mucha gente se va con la finta que tal o cual trabaja por nosotros cuando ponen cosas vistosas, como pistas de hielos gratis. Cuando lo importante es que inviertan ese dinero en educación, infraestructura, o seguridad. Incluso en programas sociales que ayuden a palear la pobreza, y la falta de oportunidades. ...

Libre flujo de información...

Estamos en un punto donde la sociedad en su conjunto tiene las herramientas para mantenerse comunicada para poder hacer saber lo que quiere. Los medios de comunicación modernos hacen más fácil que los individuos se comuniquen entre sí de forma directa, de una forma mucho más sencilla. Compartir nuestras ideas con el mundo es mucho más fácil, al igual que encontrar personas con quien compartir la información que necesitemos. Cada vez es más complicado para los gobiernos, y compañías, tener control sobre lo que la información que la gente puede obtener. De igual manera, la forma en que obtenemos información esta cada vez más en las manos de la gente. Por eso, la gente que tiene poder que da saber que es lo que esta pasando o acceder a la información que requiera para tomar mejores decisiones. Y con el paso del tiempo, la gente se esta dando cuenta que es su derecho el tener acceso a la información que quiera, o necesite. Para conservar el libre acceso a la información, e...

Hagamos respetar nuestros derechos...

Puede ser algo frustrante como se sobre simplifican muchas situaciones, sobre todo cuando se trata de explicar las consecuencias que pueden ser en detrimento de los intereses de la mayoría. Lo triste es que la mayoría de las situaciones, es necesario buscar toda la información relevante al tema, pero solo se queda con un conocimiento superficial de las posibles consecuencias. Al no profundizar en el tema, es fácil ser engañados o que nos den información falsa. Sobre todo, debemos dejar de reaccionar a lo que esta pasando que nos afecte a nosotros o a nuestros intereses. Tenemos que tomar acción, y hacer lo necesario para que nuestros derechos se respeten. Cosas como las leyes de SOPA en los Estados Unidos, o las leyes que limitan nuestros derechos electorales en México, son propuestas o aprobadas por que la sociedad en su conjunto no hace los suficiente para que hacer saber que no las queremos. O también, por que los grupos interesados en pasar dichas leyes saben que la ge...

Ventajas del software libre...

El software libre no es sobre es sobre ser diferente. Es sobre ser realmente el dueño del software que usas, y la capacidad de poder modificarlo de acuerdo a las necesidades que tengas. En el software privativo(o comercial), el individuo no tiene la capacidad de modificar el software que usa a sus necesidades a menos que el dueño de la licencia acepte. Quien te vende la licencia, tiene el derecho de modificar el software cuando y como quiera sin tener que consultar con los usuarios finales. En cambio, en el software libre el individuo tiene acceso al código fuente y el derecho de modificar su software según sus requerimientos. Y al no tener que pagar las licencias para el uso, el dinero puede ser usado para pagar por las modificaciones que sean necesarias. Pero, el software libre al tener mucha gente usándolo con muchas necesidad distintas lo más seguro es que se encuentre algún programa que se adecue a lo que estamos buscando. Mientras que en el software privativo el ...

Censura...

Es irónico que Estados Unidos, que se jacta de ser un país donde sus ciudadanos tienen un nivel alto de libertad, esté siquiera una ley como SOPA o PROTECT IP Act que fácilmente pueden ser utilizadas como métodos para la censura. El hecho que se puedan bloquear sitios solo por tener sospecha de que infringen derechos de autor o la propiedad intelectual, va en detrimento de los intereses de la mayoría. Sobre todo por que en la mayoría de los casos, estas herramientas que originalmente fueron diseñadas para proteger a los dueños de ellas, son usadas para inhibir la competencia por las grandes compañías que tienen los recursos para usar el sistema legal en su beneficio. Incluso, sería fácilmente usada por grupos de personas para reprimir ideas con las cuales no estén de acuerdo simplemente levantando alguna sospecha de que se viola algún derecho de autor o propiedad intelectual. Cualquier ley que le de facultades de censura a cualquier organismo, ya sea público o privado, d...

Tonalidades de gris...

Es importante tener en cuenta que no todo lo bueno es bueno, ni que todo lo que conocemos es bueno. Lo difícil, y donde se encuentra la clave, es saber que de las cosas nuevas son lo suficientemente buenas para integrarlas y que lo conocemos tenemos que dejar atrás. Encontrar el balance entre lo nuevo y lo que conocemos, es una de las claves más importantes para adaptarnos a las nuevas situaciones en las que nos vamos encontrando en la vida. Si no nos adaptamos, nos arriesgamos a perder nuestro futuro. Por esto, tenemos que dejar de pensar que lo nuevo es malo y lo conocido como sinónimos. De igual manera, tenemos que tener que tener cuidado de aceptar lo nuevo sin considerar los pros y los contras cuidadosamente. Tampoco podemos dejar lo conocido a la ligera. Los extremos son nocivos, casi todo cae en una tonalidad de gris. Pero para poder avanzar, tenemos dejamos que dejar algunas cosas detrás. Lo importante, es saber distinguir que es lo que tenemos que dejar pa...

¿La vida es injusta?...

Me he estado preguntando mucho durante estos últimos días, pero entre más lo pienso me doy cuenta de que no hay respuesta simple. La realidad es que la vida no es injusta o justa per se. Somos nosotros los que la etiquetamos, dependiendo de las consecuencias de nuestras acciones. Al final, la vida no se conforma a nuestras expectativas. Nosotros somos quienes queremos conformar a la vida a lo que esperamos de ella. Pero, la vida termina por seguir su camino a pesar de lo que queramos hacer de ella. Por eso, mucha gente cree que la vida es justa con ella. Por eso, tenemos que dejar de pensar en términos de justo o injusto cuando algo nos pasa. Nosotros somos los responsables de lo que nos pasa, cada acción que tomamos trae con ella consecuencias. Las buenas acciones traen con ellas buenas consecuencias, y vice versa. Claro, siempre hay errores o imprevistos que tienen peso en las consecuencias. Nada de lo que hacemos pasa en el vacío, lo que otros hacen tiene implicacio...

Tenemos que actuar...

Este año promete ser bastante polarizar mucho a la sociedad. Con como han estado las cosas en México, lo que pase en las elecciones en julio promete ser un punto de inflexión para el país. Los candidatos que se están enfilando a la presidencia se tienen que dar cuanta que no pueden cometer los desatinos que han hecho. Que digan que son cercanos a la gente, no significa que lo sean como lo han demostrado con algunos de los comentarios realizados. El ir a mítines y saludar de mano a la gente que se encuentre ahí reunida no demuestra que sean cercanos a la gente de todo México. Tienen que demostrar que saben lo que la mayoría quiere. Sobre todo, tenemos que ir haciendo que se den cuenta que los vamos a estar probando todo el camino. Y que, las pruebas seguirán aún después de las elecciones. También aquellos que quieran ser elegidos al Congreso, tienen que ser constantemente evaluados. Tienen que llegar aquellos quienes representen de la mejor manera posible a quienes los vamos ...