Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2012

Medios de comunicación...

Veo con satisfacción que cada vez más los medios de comunicación sirven menos como un escalafón para los fines políticos del partido en el gobierno. La mayoría de los cuales aun siguen la practica, lo hacen por decisión propia tratando de beneficiarse de hablar bien de la persona que se encuentra en el poder en ese momento. Cada vez son más aquellos que son críticos de las acciones de los gobiernos en los tres niveles, aunque algunos han tomado esta libertad para atacar de manera constante y sin ningún miramiento cualquier acción del gobierno. En cierto sentido los medios de comunicación, y la gente que los consume, se encuentran en una etapa de aprendizaje de lo que significa tener la libertad de expresarse de la forma que mejor crean y la labor periodística de informar lo mejor posible. No necesitamos a medios de comunicación que sean sumisos a los gobierno, pero tampoco necesitamos que ataquen constantemente toda acción llevada acabo por el gobierno. Sobretodo, la gente...

Los Poderes de la Unión...

Para bien, o para mal, los tres Poderes de la Unión que conforman el sistema de gobierno en México son cada vez tienen mayor independencia uno del otro. Esto debe de ser, para evitar que el poder se concentre en unos solo y así pueda abusar del mismo. Desde el 2000, cuando el PRI salio del poder, el Congreso de la Unión y la Suprema Corte de Justicia de la Nación han ido obteniendo una mayor independencia de la Presidencia. La cual no tenían en los 71 años que duro el gobierno del PRI. Aun así, mucha gente quiere ver el presidente como quien controla todo el sistema del gobierno. Lo cual ya no es verdad, en cuanto que el Presidente ya no cuenta con el poder con el cual contaba y tampoco es deseable. Cada uno de los poderes sirve para balancear a los otros dos, y así tratar de contener los excesos que se puedan dar lo más posible. De hecho, una de las piezas clave que le faltan al sistema actual es que se puedan dar las candidaturas ciudadanas. Es decir, que cualquier ciuda...

Con poca fe que llegue el cambio...

¿Como elegir entre candidatos que provienen de un sistema de por si corrupto? El sistema político que tenemos en la actualidad es uno que premia la deshonestidad y la corrupción. Sobretodo ahora, cuando los estados son mucho más independientes del gobierno central es más complicado. Esto a creado una situación en la cual los partidos políticos han consolidado llenando al nivel local los espacios dejados por el poder central. Ahora tenemos un sistema fragmentado, en le cual todos jalan agua para su molino sin importarles las necesidades de la gente. Son pocos los que realmente han hecho algo para tratar de resolver los problemas desde un puesto de elección popular, que lamentablemente son hechos a un lado en cuanto los cotos de poder actual lo pueden lograr. Cada día que pasa me doy cuenta que el cambio no provendrá de ninguno de los candidatos que provienen de los partidos políticos que controlan la política actualmente. No les conviene realizar los cambios necesarios,...

Dudas sobre la democracia...

Algo que pregunto frente a las elecciones que se realizaran este año, es sí realmente podemos esperar un cambio real de un candidato que proviene del mismo sistema que a demostrado que no tiene el menor interés, o capacidad, de darnos los cambios que buscamos. Tengo pocas esperanzas que el cambio se de, independientemente del candidato que gane. El sistema actual esta estructurado de tal forma que facilita que aquellos que se tienen mayores privilegios, los puedan mantener. El cambio no puede provenir solo desde uno de los tres poderes de la Unión, ya que han demostrado hasta el cansancio que los otros dos harán todo para evitar cualquier cambio con el no estén de acuerdo. Además de que como están actualmente estructurados los procedimientos electorales, tengo sospechas de que cualquier candidato que tenga alguna esperanza de ganar no tenga que pactar para que ningún cambio radical se lleve a cabo. De esta forma, cualquier cambio que se lleve a cabo sera solo cosmético. Ha...

Falta de colaboración...

El principal problema al cual nos enfrentamos para salir de nuestros problemas comunes, es la falta de colaboración para enfrentarnos a ellos y darles solución. En lugar de buscar el actuar con aquellas personas, o grupos, que se enfrentan a un problema común tratamos de solucionarlo por nuestra propia cuenta. Lo peor es que en algunas ocasiones el problema al cual nos enfrentamos ya ha sido solucionado con anterioridad, pero no lo sabemos por que no buscamos saber si alguien más ya lo enfrento. La consecuencia es que se reinvente la rueda una y otra vez, siendo una forma bastante ineficaz de hacer las cosas. Y si se toma en cuenta que la suma de esfuerzos generalmente logra que la solución que se encuentre sea mucho más efectiva, nos enfrentamos a una situación donde todos perdemos valioso tiempo y recursos que pudieron ser utilizados en otras tareas. Hay que buscar colaborar con otros para lograr objetivos comunes. El hacerlo así facilita el que todos tengamos una ma...

Educación...

Uno de los grandes lastres que tenemos, es la mala calidad en la educación desde niveles básicos. Hay gente que estudio los niveles escolares mínimos requeridos para tener una educación básica, y aún así no tienen los niveles adecuados en muchas áreas para ser capaces de tener poder ser críticos de su entorno. Lo que es peor, muchas personas con niveles de licenciatura no tienen un nivel de conocimientos superiores que se supondría que conlleva el tener una educación superior. El pensamiento critico es casi totalmente inexistente en muchas personas adultas, lo que no permite que desarrollen nuevas ideas o que sean fácilmente atrapados en falacias del pensamiento sin la posibilidad de salir de ella. Es un problema complejo, en el cual no existen respuestas simples. Y las culpas no recaen en un solo sector, y el nivel de la misma culpa varia. La solución a este problema no vendrá de un solo sector, ya que el lograr elevar la calidad de la educación es algo en que toda la...

Sí quieres un cambio, se parte de el...

El sistema actual ya no sirve, pero en lugar de lamentarnos de que sea así lo debemos de ver como una oportunidad de forjar un sistema en el cual todos nos veamos beneficiados. No son los sistemas de algunos países los cuales tienen que ser cambiados, son todos. Lo importante es que el sistema, o sistemas, que tomen el lugar del los que existen en la actualidad sean hechos con las aportaciones de la gente. La sociedad misma tiene que ser la que se encargue de crear, e implementar, el sistema que mejor le convenga. Sobretodo, hay que darnos cuenta que no existe un sistema especifico que de las soluciones que la gente necesite. Cada comunidad tiene que ver cual sistema es le da las soluciones especificas a sus problemáticas locales. Lo que es cierto, es que existen herramientas comunes para crear los diversos sistemas. Pero, cada solución se tiene que hacer para que funcione de forma óptima dentro de la comunidad donde se va a implementar. De otra manera, en lugar de dar sol...