Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2012

La pregunta es como lograremos nuestro objetivo...

Cuantas veces no se dice de como en otros países las cosas están mejor, y no nos damos cuenta que tenemos todo lo necesario para estar al menos tan bien como lo están allá. La cuestión no es sí lo podemos lograr, en realidad lo que tendríamos que preguntar es como lo logramos. Hay muchos ejemplos en todos los niveles de que contamos con la capacidad de lograr grandes cosas, así que la capacidad no es realmente lo que falta para salir adelante. Lo que nos falta es compromiso para sacar las cosas adelante, y el tomar las acciones que tengamos que hacer para lograr que las cosas se den. Es triste ver como en lugar de hacer algo para salir de donde estamos, simplemente se escuchan quejas y se echan culpas al por mayor. Pero no nos podemos escapar de que en parte en nuestra culpa, ya que no hacemos algo por que las cosas sean diferentes. Llego la hora de ser positivos, de buscar soluciones para mejorar. De hacer cosas que agreguen a la calidad de vida de todos, que nos haga...

Paso de las marchas, a una verdadera movilización social...

Me gustaría ver que pasamos de las marchas, a otras formas de acción ciudadana para hacer que las cosas cambien. Las marchas solo sirven para hacer saber de problemas que se quieren solucionar, o de agravios hechos en contra de alguna persona, grupo o sector. Pero los resultados no llegan por que esperamos que provengan de terceras personas, que no siempre tienen interés por dar los resultados que se les piden o explicar el porque las cosas no pueden ser como se piden. Es hora las marchas se conviertan en movilizaciones sociales que incluyan una acción por parte de la sociedad, y dejar de ser pasivos para encontrar los resultados que den soluciones a nuestros problemas. Es hora que quienes sean los principales actores en la vida de las comunidades, sea la misma sociedad. El gobierno de pasar a ser en mero facilitador, que se maneje en el trasfondo, mientras que la sociedad sea quien propone y participa de forma activa en la solución de su problemática. Como somos dueño...

Información para llegar a dar juicios correctos...

Al parecer no mucha gente supo que hubo un brote de gripe aviar en una de las principales zonas donde se produce huevo. Esto provoco buena parte de las gallinas murieron por la gripe aviar, o tuvieron que ser sacrificadas para evitar que el virus se siguiera propagando. Con lo cual, la cantidad de huevo que se produce a nivel nacional cayó de manera significativa con la consecuente disminución de la cantidad disponible para lo oferta. Pero la demanda no disminuyo, más bien se mantuvo igual. Incluso se podría argumentar que con los niños regresando a la escuela, la demanda ha aumentado. Teniendo esto en cuenta, el precio del huevo ha aumentado. La demanda es mayor a la oferta, lo que provoca que el precio suba. Obviamente la causa por la cual el precio del huevo aumento, la gripe aviar, no es culpa del gobierno ni de los productores. Por lo cual culparlos por que los precios suban no es realmente factible. Digo, lo menos que les conviene a los productores que el precio ...

Lo que nos falta es un cambio de actitud...

No solo nos tenemos que interesar por lo que pasa a nuestro alrededor, tenemos que actuar para realmente hacer una diferencia real en lo que pasa. Desde siempre mucha gente se dedica a decir, y lamentarse, de lo mal que están las cosas. Nunca mencionan lo que bueno que sucede, o cuando se les señala las minimizan de alguna forma para no darles la importancia que se merecen. Lo triste que es justifican esta forma de ser con el argumento de que las cosas nunca podrán ser de otra forma. Lo cierto es que a menos de que tanto individualmente, como en forma conjunta, no se tome alguna acción para cambiar las cosas todo seguirán igual. Se tiene que señalar tanto lo bueno como lo malo, de otra manera se pierde la perspectiva de lo que funciona y lo que no. Sí sabemos que algo se esta haciendo bien, tenemos que seguir haciendo para que su alcance sea mayor y sus beneficios lleguen de manera completa. Y lo que se ve que esta haciendo mal, se tiene que actuar ya sea para corregir o p...

La política es de todos...

Hace falta que la sociedad mantenga un debate contante sobre los temas que le importan, y además que lleve acabo las los acuerdos a los cuales llegue mediante dichos debates. De nada sirve debatir sino se llevan a la realidad las soluciones, o acuerdos, a los cuales se lleguen. De igual manera, tratar de imponer cualquier tipo de acción sin antes tener un debate que incluya a todos los que tenga algún interés en el tema no lleva a nada. La sociedad tiene que ser más pro activa en todos los sentidos. De no ser así, no podemos lograr llegar a donde queremos estar. Por eso la sociedad debe de buscar ser parte activa de la vida política del país, y no dejarla en manos de los políticos para que la manejen a su antojo. Ya se ha demostrado ampliamente que sí la sociedad no participa activamente en la política, esta pasara a servir los intereses de todos menos de la misma sociedad. Nuestra comunidad debe de estar en nuestras manos, y ser nosotros quienes seamos los que tomemos...

Da siempre tu mejor esfuerzo...

Me sorprende la gente que les exige lo mejor a los demás, pero ellos no dan lo mejor de sí en lo que hacen. Lo peor es que su pretexto es que no lo dan su mejor esfuerzo, por el solo motivo de que esperan que los demás sean los primeros en darlo. No se dan cuenta que los principales beneficiados del que del su mejor esfuerzo no son los demás, son ellos mismos quienes se benefician. De igual manera hay que tener en mente que los beneficios no siempre serán inmediatos, que habrá que esperar algún tiempo para ver los beneficios en los casos que lo amerite. Dicho plazo dependerá de muchos factores, como el tiempo el cual llevara realizar el esfuerzo en su totalidad y que madure lo suficiente para dar frutos. Hay que ser lo suficientemente flexibles como para saber que mejor resultado no siempre es el que esperamos, y que la forma de llegar a el puede cambiar durante el camino. De igual manera con los objetivos, ya que estos pueden cambiar conforme vaya pasando el tiempo por di...

El cambio es posible, solo hay que hacer algo por el...

Hasta donde dejaremos de esperar que las cosas se den, y haremos lo necesario para que se den. Las cosas no están así solo por culpa del gobierno, lo esta por que la sociedad no hace cosa alguna para que las cosas se den o cambien. Muchos se conforman con echar culpas a otros, es fácil de hacer y además de que no se tiene por que tomar responsabilidad alguna. Las cosas siguen igual, inclusive en ocasiones empeoran, pero siempre es culpa del alguien más por no hacer las cosas correctamente o simplemente por que no les importa. Que las calles se anudan en época de lluvias, pero tiran basura. O de las cuotas en las escuelas publicas, que de por si son ilegales, pero los padres de familia no obligan a las autoridades educativas a no cobrarlas. Cuantos problemas similares se podrían ya haber solucionado con solo organizarnos mejor, o por medio de pequeñas acciones individuales. No es que no se pueda cambiar al sistema, es que no hacemos por cambiar al sistema. Tenemos el poder ...

La resignación no es una opción...

Da algo de tristeza ver cuanta gente se resigna a aceptar lo que pase, sin hacer algo para que las cosas se den como quiere que se den. No hay ningún motivo para pensar que la resignación es la única opción que se tiene, siempre hay algo que hacer para lograr que las cosas se den en nuestro favor. Es cierto que se requiere un esfuerzo para lograr nuestras metas, pero es esfuerzo vale la pena para que los resultados sean aquellos que queremos. Pensar que las cosas no pueden ser diferentes, es derrotarse a uno mismo antes de siquiera ver cuales son las opciones a nuestra disposición. Cualquier meta que nos propongamos es realizable, solo requiere que trabajemos de forma adecuada para llegar a realizarla. Todo es cuestión de tiempo y esfuerzo, si lo invertimos en trabajar en llegar a nuestra meta no hay duda de que llegaremos a ella. La pregunta no es sí se puede lograr, más bien es sí estamos dispuestos a pagar el precio de llegar a la meta. En otras palabras, si realmente v...

El valor de las personas...

¿Hasta cuando dejaremos de tratar de encasillar a las personas de acuerdo a su género, color de piel, o ideología? Lo que le da valor a una persona no es ninguno de estos factores, pero lo que aporta a su comunidad. La experiencia, puntos de vista y habilidades que trae cada persona a la mesa, es realmente lo que hace a una persona valiosa. Al no dejar que todas las personas dentro de la comunidad participen como iguales, se pierden muchas ideas, y puntos de vista valiosos, que pudieron ser la clave para dar soluciones o para mejorar a la comunidad. Es importante que también los méritos de cada personas sean relevantes cuando se tome en cuenta la capacidad de cada individuo, así como como su desempeño en situaciones relevantes. El no cambiar la forma en la cual se evalúa a las personas, sus capacidades y el valor de sus aportaciones de manera significativa, nos estaremos privando de poder tener a la mejor persona posible en el lugar donde puede ser más efectivo. El daño qu...

El cambio que buscamos no es posible sin ti...

Se ha hecho costumbre de que se hable de lo mal que van las cosas, y como quienes llegan a los puestos de elección popular nunca cumplen sus promesas. El consenso general es que se necesita que las cosas cambien, y es necesario que se tomen acciones para que así sea. Pero cuando se llama a la sociedad para hacer algo más que marchar, mucha gente no acude al llamado. Algunos se escudan en que no es su trabajo, o que no importa que se haga las cosas no cambiaran. O que todos los que lleguen al poder actuaran de la misma forma, que el cambio no es posible por más deseable que sea. Se quiere un cambio real y profundo, pero no hay voluntad para hacer lo necesario para que el cambio llegue. El conformismo, la mentalidad de dejarle las cosas a otros, esta a la orden del día. Aunque más gente se esta dando cuenta de que si se puede lograr el cambio que quieren es posible si se trabaja en ello, hay un grupo importante que no parece ser consiente del poder que tienen si actuaran par...

El poder de la sociedad...

Con el tiempo que pasa, mucha gente no termina de entender que para lograr cambiar las cosas para que sean como las queremos hay que cambiar al sistema actual. El sistema actual tiene que ser cambiado, o la menos reformado, de manera radical para que sea uno que conlleve llegar a donde queremos estar. Para que se de el cambio, la misma sociedad es quien tiene que estar al frente de las acciones necesarios para que se lleve acabo. Es muy difícil que quienes ostentan el poder actualmente sean los artífices del cambio, ya que muchos de ellos dependen de que el sistema se mantenga igual. De otra manera saben que no tendrán opción más que ceder parte de su poder, y es algo que quieren evitar. No se dan cuenta que el poder que tienen proviene de la misma sociedad, y nunca a sido de ellos. La sociedad no se da cuenta que le poder del gobierno proviene de ella misma, y es su derecho quitarlo para darlo a otro que represente sus intereses de mejor manera. La democracia es el poder ...

Si se puede...

La victoria de la selección de hoy no cambiara nada, pero si un ejemplo de lo que se puede hacer cuando se trabaja en conjunto para lograr un objetivo común. Todo lo que nos incumbe como sociedad es posible lograrlo si buscamos solucionarlo en forma conjunto, aportando lo que nos sea posible para lograr llegar al objetivo que nos pusimos. De no trabajar de forma conjunta no lograremos llegar a nada, ya que para solucionar los problemas comunes hay que trabajar de manera conjunta. No importa cuan grandes sean los individuos por si mismos, sí no se trabaja de forma conjunta de nada sirven para la comunidad. Una gran comunidad solo es grande si los individuos que la conforman trabajan de forma conjunta para lograr los objetivos comunes, al final del día la suma de los esfuerzos vale más que aquellos que se hacen de manera individual cuando se atacan problemas comunitarios. Pero para empezar a actuar, primero nos tenemos que dar cuenta de lo que podemos lograr uniendo esfuerzo...

Creamos en nosotros mismos...

¿Hasta cuando estaremos pasivos esperando que las cosas que queremos se den? Buena parte de las soluciones a nuestros problemas, o opciones para mejorar nuestra calidad de vida, se encuentran en nuestras propias manos. Realmente son pocas cosas las cuales tendríamos que esperar a que actores externos a nuestras comunidades tomaran acción. Y hasta para aquellas cosas donde se necesitan de actores externo, no significa que no podemos tomar alguna acción para lograr que tomen acción para que hagan lo que necesitamos. Hay que dejar de ser pasivos, y aceptar lo que nos llegue. Esta en nosotros el lograr que las cosas se den, y nadie hará algo para que se den las cosas sino somos nosotros mismos los que las provocamos. Se ha esperando que nos den la solución por demasiado tiempo, y no ha dado resultado favorable alguno para la sociedad. Sí queremos que las cosas cambien en el sentido que queremos, y que se tome nuestra voz en cuenta, no hay otra opción que la participación activ...

El compromiso es sano...

Hasta cuando se entenderá que el dialogar para llegar a compromisos no es signo de debilidad, cuando en realidad es signo de madurez para lograr llegar a acuerdos que beneficien a todos los involucrados. La idea de que llegar a compromisos en los cuales se beneficien, a todos los involucrados, o al menos a la mayoría, es algo sucio nos lleva a situaciones de confrontación por que nadie quiere ceder. Se tiene la falsa noción que solo puede haber un ganador, y que tenemos que lograr que se tiene que lograr vencer por completo a los demás. De esta manera se pierden los objetivos a los cuales queríamos lograr, sin tener que en cuenta que podemos ceder en algunos aspectos para sin comprometer lo que realmente queremos lograr. Por no querer ceder en los puntos que realmente importan, se pierde de vista lo que realmente importante y lo comprometemos solo por no ceder. Y no solo no obtenemos lo que buscábamos, logramos que los demás pierdan cualquier atisbo de confianza en nosotro...

Manten tu mente abierta...

Es triste ver que hay mucha gente cuando encuentra que hay otros que piensan de manera diferente, en lugar de escuchar sus puntos de vista para entender porque piensan así se empeñan en atacarlos y decir que están equivocados. Se aferran a creer que lo que creen es una verdad absoluta, y que quien diga cualquier cosa en contra de sus creencias tiene que estar mal por defecto. No dan cabida a que existan otras formas de ver al mundo, y muchos menos que estas puedan coexistir con la suya sin que presenten la menor amenaza para sus creencias personales. El cerrar la mente a otros puntos de vista es algo poco sano, ya que provoca que nos cerremos a ideas que pueden dar lugar a un crecimiento personal. El saber de otros puntos de vista, nos ayuda a complementar el nuestro o a corregir cosas que teníamos mal. Pero no tenemos que tomar nada de los distintos puntos de vista, solo hay que escucharlos antes de tomar la decisión de tomarlos o dejarlos a un lado. En la mayoría de los ...

Por un debate saludable...

Sí hay algo que hace falta que aprendamos a hacer, es a dialogar y a construir acuerdos por nuestra cuanta. Es triste ver como falta mucha voluntad de parte de la gente para sentarse para realmente debatir los problemas comunes, y a partir de debate llegar a acuerdos que sean beneficiosos para todos los involucrados. El que gane un lado el debate no es sinónimo de que gane la comunidad, pero como regla general el querer ganar a toda costa no lleva más que a una mayor división. Sobretodo cuando en muchos casos ningún lado del debate tiene toda la verdad consigo, y se puede construir una mejor solución usando las ideas de todos aquellos que quieran participar. Hay que tomar en cuenta que la participación en los debates es voluntaria, pero debe de estar abierta a toda aquella persona que quiera participar. Por esto es importante que los debates se lleven en foros públicos, y de fácil acceso para la mayoría de las personas de la comunidad. Aparte de que se debe de hacer saber ...

Un mayor énfasis al trabajo en las comunidades...

¿No sería una buena idea comenzar a reorganízanos a partir de las mismas comunidades en las que vivimos? Buena parte de la problemática a la cual nos enfrentamos en el día a día provienen en su mayoría de lo que hacemos en nuestra comunidad directamente, y en menor medida de lo que se hace desde fuera. Sí hiciéramos más por mejorar el ambiente de nuestras comunidades, la calidad de vida dentro de las mismas mejorarían enormemente. Aún así se siente mucho desinterés por parte de los mismos habitantes por lo que pasa en su comunidad, y parecen reaccionar hasta que un evento de grandes proporciones esta próximo a suceder o ya sucedió. Sí se hiciera más por estar al pendiente por lo que pasa en nuestras comunidades, y tomar acciones para que se mantenga de una manera de la cual nos haga orgullosos de vivir en ella, grandes acciones para solucionar cualquier problemática serían cada vez menos necesarias. El primer paso es comenzar a ser activos, y estar al pendiente en lo q...

Una democracia más representativa...

Es triste ver como al ciudadano se le limitan sus derechos políticos solo a ejercer el voto, y a pedir a sus representantes electos que los escuchen para que actúen en su lugar. No debe de existir limitación alguna a los derechos políticos del ciudadano, y en la forma en la cual interactué con las autoridades. El acotar el actuar político del ciudadano no es favor de sus intereses, va en detrimento de ellos al depender de los tiempos o intereses de quien se encuentre en la oficina encargada de darle seguimiento a los pedidos de la ciudadanía. A todo ciudadano se de debe de ver legalmente con los mismos derechos que los partidos políticos. Debe de ser capaz de representarse a si mismo ante los organismos políticos sin necesidad de pertenecer a un partido, o que estos tengan que interceder por él, para que sus inquietudes sean escuchadas. Al depender de los partidos políticos, se crean indeseables cotos de poder cuando este debe de estar distribuido entre la toda la sociedad. ...

No a la descalificación por delante...

Es triste ver que la principal arma que se toma cuando hay disidencia, es la descalificación. En lugar de escuchar el porque de la disidencia para llegar al fondo del la razón del desacuerdo, se le ataca como principio. Lo cual provoca que las dos partes desconfíen una de la otra, y en lugar de buscar acuerdos ambas partes de encierren en su postura. Es hora de darnos cuenta de que la descalificación como primera reacción no es sano para lograr un entendimiento mutuo. Y sin entendimiento de las posturas diferentes a la nuestra, la comunidad en su conjunto pierde muchas oportunidades para lograr llegar a los objetivos que se tienen para construir un mejor futuro. Nadie tiene toda la verdad, ya que solo tenemos acceso a un punto de vista. El no escuchar otros puntos de vista perdemos información que podría ser clave, con la cual podríamos encontrar caminos mucho más adecuados para llegar a donde queremos estar. La realidad es que nadie esta bien o mal todo el tiempo, por...