Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2014

Otro ejemplo de un proyecto mal manejado...

El gobierno de Zapopan, como muchos otros gobiernos en los tres niveles, entrego una obra hecho con dinero publico con muchas deficiencias y con retraso. Se dan muchas justificaciones del porque existió el, aunque dicen que no hubo tal porque se cambiaron los planes por diversas razones durante el transcurso del proyecto en sí. No es posible que además de que tuvieron un retraso de más de un año y con un sobre costo de $8 millones de pesos, entreguen un proyecto mal hecho y que no esta a la altura de las necesidades de quienes la utilizaran. Y para echar sal a la herida, se atreven a decir que nadie puede mostrar su insatisfacción por ningún motivo. Lo cierto es que la zona metropolitana de Guadalajara en general necesita más ciclo-vías, para así la gente pueda usar la bicicleta como un medio de transporte viable para distancias cortas. En este momento, el uso de la bicicleta es peligroso en muchos casos por que no hay infraestructura urbana que lo privilegie. El automóvil es...

Por mecanimos claros para la participación ciudadana...

Aparte de que habla de la brecha que existe con la ciudadanía por parte de los partidos, creo es irónico que sea el PRD el partido que proponga que se abrogue la  ley de participación ciudadana en el estado de Morelos. El que a nivel federal se hay designado un mecanismo, no exime que a nivel estatal se tenga que homologar la leyes pertinentes En lugar de buscar abrogar la ley estatal de participación ciudadana, lo que se debe hacer es homologar dicha ley y crear los mecanismos para que la ciudadanía pueda participar. El hecho de que a nivel nacional se designe el quien y el como de la participación ciudadana, no significa que los legisladores de cada estado estén exentos de crear la legislación necesaria para la participación ciudadana a nivel local. El que hagan este tipo de propuestas, no solo no es congruente con lo que la democracia debe de ser, sino es un intento de evadir su responsabilidad de otorgar a la ciudadanía el marco legal para participar activamente en la vid...

La educación es un proceso continuo, que dura toda la vida...

Este articulo en milenio.com/ , sobre la firma de un convenio para impulsar la educación de los adultos da mucho que pensar. Sobretodo, de como vemos a la educación. Muchos ven a la educación como algo que concluye al graduarse o al abandonar al sistema educativo. En cierto sentido, es algo que vemos que sucede solo dentro de un lugar que tiene cierta estructura y que dura solo el tiempo que estemos dentro de dicha estructura. Lo cierto que es que la educación es mejor cuando es un proceso continuo, que dura toda la vida. Es aprender nuevas cosas y habilidades, como aprender un idioma, a usar una herramienta, o una nueva habilidad. De igual manera, es algo que no tiene que necesariamente suceder dentro de una institución puesta para tal fin o siguiendo ciertos procedimientos. Cierto que para muchos el tener una estructura les facilita las cosas, pero hay quienes no la necesitan o requieren de otro tipo de forma para lograr cumplir con los objetivos. Lo más importante, ...

Seguridad laboral dentro de la administración pública...

¿Como podemos esperar tener buenas administraciones, si con cada cambio de administración se cambia al personal o al que se mantiene en su puesto no se respetan su prestaciones ? Aunque es cierto que hay cargos en la administración publica en los cuales es mejor que se renueven con cierta frecuencia, hay otros en los cuales se necesita que el personal en ellos se mantenga en el para que con la experiencia que van obtienen con el tiempo de fruto en beneficio de la sociedad. El que no contar con personal que se mantenga en el tiempo, da como resultado gobiernos que operan con mucha ineficiencia. Lo que necesitamos, son mecanismos con los cuales la sociedad pueda con gobiernos que realmente puedan operar en su beneficio. Hay que asegurar que los puestos en los cuales se necesita que el personal se mantenga en el tiempo, lo puedan hacer con total seguridad de que así sera y que sus derechos serán respetados. De igual manera, hay que tener los mecanismos que prevengan el abuso de d...

Siempre es culpa de las pasadas administraciones...

Ver como cada administración, de los tres niveles de gobierno, culpa a la administración anterior sobre los males que le aquejan es tan triste como es irritante. La falta de continuidad de los proyectos sociales, así como del personal con experiencia para realmente lograr mejoras a largo plazo, son solo algunos de los males que nos han traído a tener los malos gobiernos que tenemos. La mala administración de los recursos es, en buena medida, debido a que cada nueva administración trata de reinventar la rueda para lograr los mismos objetivos. Esto es especialmente cierto a nivel local, donde los 3 años que tienen los ediles para lograr cambios a largo plazo es risible cuando cada nuevo edil trata de hacerlo implementando su nuevo proyecto. Cuando se tiene en cuenta que con cada nuevo edil, prácticamente se renueva a todo el personal, significa que todos tienen que aprender como hacer las cosas para implementar proyectos nuevos. Lo cual significa que la mayoría de estos proyect...