Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2016

La ciudad es el reflejo de la gente que vive en ella...

Las personas, y sus necesidades, van evolucionando con el tiempo y de igual forma la manera que se relaciona con su entorno. Debido a esto, las ciudades se tienen que ir adaptando a estos cambios para poder otorgar una calidad de vida adecuada a sus habitantes. Sí una ciudad no logra satisfacer las necesidades de sus habitantes, está destinada a morir. La clave para mantener una ciudad viva, no esta en concentrarse en construir las infraestructura para las necesidades actuales. La infraestructura que cubra las necesidades actuales debe de ser mantenida, o adaptada cuando sea necesario. Todo proyecto de infraestructura que se planee, tiene que tomar en cuenta las necesidades futura. Ya que el tiempo que lleva completar muchos de estos proyectos es tal, que su vida útil si solo se considera el presente se ve reducida substancialmente sí no se proyecta a futuro. Las ciudades tienen que balancear el presente con el futuro, de otra manera estas morirán al perder a sus habitante...

Toda ley, y reforma, se puede mejorar...

Que se Nuño reconozca que la reforma educativa es mejorable , o cualquier ley, es algo obvio. Esto no significa que las reformas sean malas, aunque antes de que se estas se vuelvan ley se tiene que buscar que sean hechas de la mejor manera posible para que no necesiten ser modificadas al poco tiempo de ser promulgadas. Conforme pasa el tiempo, las circunstancias cambian provocando la necesidad de reformas más allá de simples enmiendas a las leyes. Aunque hay casos en los cuales las leyes no deberían caer en obsolescencia sí estás se van adaptando de manera adecuada conforme los tiempos van cambiando. La reforma educativa y sus leyes secundarias en México, se promulgaron entre el 20 de diciembre del 2012 y el 11 de septiembre del 2013. Por lo cual hace pensar que después de tres años ya al menos se debió de al menos considerar algunas adecuaciones a la reforma en si, o alguna de sus leyes secundarias, para mejorar su impacto en la educación. Conforme va pasando el tiempo, ...

Las lenguas indígenas parte importantes de la identidad cultural de quienes las hablan...

El hecho de que personas que hablan náhuatl como su lengua madre, se comuniquen entre si en náhuatl cuando usan WhatsApp no me sorprende. De pues de todo, muchas de las lenguas indígenas en México se utilizan el  alfabeto latino al escribirse. Por lo tanto, es natural que muchos que los que saben leer y escribir que tienen alguna de las lenguas indígenas como lengua madre tiendan a usarla para comunicarse entre ellos cuando usan WhatsApp u otros medios de comunicación electrónicos. De hecho, el que lo hagan es importante para que comiencen a utilizar las nuevas tecnologías. Lo que me sorprendería, y respaldaría, sería ver sistemas operativos y aplicaciones traducidas totalmente a lenguas indígenas. Incluso me gustaría ver que al igual que el español y el ingles, estás lenguas tuvieran diccionarios que permitieran que ayuden a siempre tener la ortografía correcta en caso de dudas. Aunque en México el español sea la lengua que se ha convertido la lengua dominante, no...

La autonomía universitaria es vital...

Las universidades publicas para ser realmente de utilidad a la sociedad, tienen que ser realmente autónomas en todo sentido. No se puede permitir que su autonomía se vea truncada, y menos por de manera indirecta pervirtiendo una reforma que hace que el uso de los recurso públicos sea más transparente. Como organismos públicos, es cierto que las universidades que utilicen recursos provenientes de nuestros impuestos estén sujetas ser lo más transparentes posibles en el uso de dichos recursos. Pero esta transparencia no debe ser a costa de su autonomía, ya que uno de sus atributos más importantes es ser centros de pensamiento libre, plural e independiente. Ninguna universidad pública debe de ser un centro de adoctrinamiento del gobierno en turno. Estas deben de ser capaces de criticar de manera franca e independiente el actuar de todos los órganos de gobierno, sin temor a represalias. La vida universitaria debe de ser llevada de manera autónoma, buscando que en ellas se pueda ge...

En una sociedad igualitaria, todos tenemos los mismos derecho y obligaciones...

El estado de Morelos ya legalizo el matrimonio entre personas del mismo sexo, trayendo consigo reacciones tanto positivas como negativas . Lo cierto es que la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo, es un paso adelante para tener una sociedad igualitaria e incluyente. Una sociedad así tiene que dar acceso a todos sus integrantes a los mismos y las mismas obligaciones, independientemente de raza, sexo, religión y orientación sexual. Al momento que se le niegan derechos a un sector de la población por alguno de estos motivos, se crean ciudadanos de segunda clase. No podemos esperar una sociedad realmente justa, sí se les niegan derechos a grupos dentro de la misma simplemente por no estar de acuerdo con su estilo de vida. Y el hecho que no estemos de acuerdo con algún estilo de vida, no hace que este sea ilegal. Algo que me llama la atención de la editorial del semanario Desde la Fe , es el hecho que tomen la legalización del matrimonio igualitario co...

Un paso adelante...

A nivel local, el congreso de Jalisco aprobó la desaparición del fuero . Con esto, mil 598 funcionarios locales dejaran de gozar de fuero común. Entre los funcionarios que perdieron el fuero se encuentran el gobernador y los diputados. De igual manera, se comprometieron a gestionar ante el Congreso de la Unión la desaparición del fuero federal. El que se haya desaparecido el fuero local es una buena noticia, ya que demuestra que al menos en Jalisco hay voluntad política para al menos tomar esta medida que ya lleva mucho tiempo siendo pedida por un sector importante de la sociedad. Y es algo que no se puede despreciar, ya que el fuero es una de las cosas que hace de los políticos una clase aparte del resto de nosotros. Además, el que se haya dado en Jalisco es algo sorprendente y no se puede menos preciar. Jalisco es uno de los estados con mayor peso dentro de México, y por ende el hecho de que el fuero se haya derogado en el estado hace posible que otros estados sigan est...

Por igualdad de derechos...

Mucha gente confunde la igualdad de genero, dándole el significado con igualdad de trato. Nada puede estar más lejos con lo que busca con lo que se busca con la igual de genero, porque más bien busca igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Aunque es más fácil explicar la igualdad de genero como que se busca que se trate exactamente igual. La realidad es que el trato igual sea en el ámbito legal, al tener los mismos derechos y responsabilidades ante el estado. No es lo mismo el tener los mismos derechos, que recibir el mismo trato en la calle. Se pide el mismo ingreso por el mismo trabajo, no que trate exactamente igual a una mujer gerente que a un hombre. De la misma manera que un hombre puede decidir sobre su cuerpo, la mujer pide tener el mismo derecho sobre su propio cuerpo. Cuando se dice que las mujeres buscan que se les trate como hombres, se les demerita como personas. La igualdad que buscan va mucho más allá que el trato, buscan tener los mismos derechos ante...