Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2021

Falta de voluntad polítca a favor de la gente.

El que la Secretaría de Transporte no modifique las alcancías que se usan para pagar el transporte publico en el zona metropolitana de Guadalajara para den el cambio al pagar, por al ser heredadas por la administración anterior no tiene sentido. El decir que las alcancías, y los procedimientos relacionados, no pueden ser modificados por ser puestos en marcha por una administración anterior no es motivo para que no puedan ser modificadas por al administración actual. No tiene sentido, ya que esto significaría que el pasaje a cobrar no podría ser ajustado en el futuro. Si esto fuera así, la solución no hubiera sido aceptada por los concesionarios al no poder ajustar la tarifa en el futuro. Lo cierto es que, la tarifa siendo $9.50, el traer el cambio exacto es poco común. Así que los usuarios pierden $0.50 porque las alcancías no dan el cambio, lo cual se convierte en una ganancia que de otra manera no verían a expensas de los usuarios. Lo que falta para modificar las alcancías, es la v...

El transporte publico es vital para ciudades sustentables.

Un transporte publico de calidad es necesario para el desarrollo sustentable de nuestras ciudades. Esto significa que debe de ser fácil acceso al mayor numero de personas posibles, con frecuencias predecibles, unidades en buen estado, y sobretodo con un buen servicio. El transporte publico debe de convertirse en una verdadera opción que permita a un mayor numero de personas no tener que usar a diario sus propios vehículos, sobretodo en trayectos relativamente cortos o a lugares concurridos. No hay otra manera de reducir el caos vial que vivimos en la actualidad, y la contaminación que trae consigo. La necesidad de la creación de un sistema integral, que realmente conecte de manera practica a la mayor parte de la ciudad, para hacerlo practico para la mayoría de la población es algo que no se puede seguir postergando. El transporte publico debe de ser considerado como pilar para el movimiento dentro de las ciudades, parte vital para reducir la contaminación, y mejorar la calidad de vida ...

El mundo cambia, y no nos va a esperar.

Uno de los mayores enemigos del cambio, es la inercia de como se han venido haciendo las cosas. Lo peor es cuando el cambiar traería mejoras considerables, la comodidad de seguir haciendo las cosas igual se impone a pesar de todo. Lo que más frustra de la resistencia al cambio por seguir igual, es cuando el cambiar resolvería de raíz muchos de los problemas que se vienen enfrentando con la forma en la cual se vienen haciendo las cosas. Y más cuando los cambios son relativamente pequeños, como simplemente agregar o quitar un par pasos al proceso actual. El cambio no es malo en si mismo, pero hay que darle tiempo para que de los resultados antes de juzgarlo. Además de realmente hacer las cosas que el cambio requiere para que pueda funcionar, algo que muchas veces no se hace. Muchas veces el cambio no funciona porque la gente no cambia su forma de hacer las cosas, simplemente quiere seguir haciendo lo de siempre. El actuar así solo asegura que los resultados de cambio no se...