Ir al contenido principal

El INE puede, y debe, ser objeto de reformas.

Encuentro la marcha para defender al INE convocada para el 11 de noviembre del 2022 algo irónica, con carga de hipocresía.

A muchos de los participantes se les olvida que ha querido reformar al INE al menos desde los tres sexenios anteriores, y que desde antes se a considerado caro. Aunque es cierto que muchas de las criticas que hacen de el AMLO y MORENA no son del todo ciertas, el INE necesita al menos ser mejorado para que utilice menos recursos y de manera más eficiente.

Lo mismo va para los partidos políticos en México, el presupuesto que se les asigna el estado debe de ser bastante menor al actual. Mucho de los recursos que se les asigna, serían mejor utilizados en educación, salud, o seguridad por ejemplo.

Además se debe de facilitar el acceso a las boletas candidatos ciudadanos, sobretodo en las elecciones locales. Las trabas que se le pone para poder registrase, como la cantidad de firmas requeridas por votantes registrados, son demasiado altas y van en contra de una democracia sana. El complicar el registro de candidatos ciudadanos a las elecciones, concentra el poder político en los partidos políticos en detrimentos de los ciudadanos.

Los partidos políticos han demostrado tener un mayor interés en mantener el poder en sus manos, que en realmente representar al pueblo que representan. Es difícil justificar que quienes llegan a la boleta electoral por parte de los partidos políticos se deban a la gente, cuando su llegada a ella depende de los dirigentes de los mismos partidos políticos que de sus bases.

El INE no debe de estar exento de ser reformado, o cambios en sus reglamentos. Como cualquier instituto, siempre sera objeto a perfeccionarse o a modificaciones para mejorar su trabajo. De no ir adaptándolo a las necesidad de la sociedad conforme esta evoluciona, solo lograra que deje de realmente de servir a la sociedad.

La cuestión no es si el INE se toca o no, es como se hace para que siga cumpliendo la función que le encomienda para proteger la democracia de México.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El paradigma de la planificación necesita tener una mayor visión a futuro...

El hecho que en las zonas urbanas hasta el 50% de los ingresos en trasporte habla pestes de como se planea la infraestructura urbana. El hecho de que el transporte dentro de la urbes sea tan ineficiente es un síntoma de algo que va más allá de infraestructura urbana, sino de como se maneja el gobierno en general. Aunque en algunos aspectos han habido mejoras, en muchos aspectos que impactan la vida diaria de la gente no se solucionan los problemas a los cuales la gente se enfrenta a diario. Muchas de las soluciones que se proponen, no solucionaran los problemas actuales ya que cuando se terminen los proyectos estos se verán rebasados. Esto se debe a que al querer solucionar los problemas actuales, el tiempo que se lleva hacerlo no es suficiente. Cuando se proyecta una solución no es para satisfacer las necesidades actuales, o a corto plazo. Al menos hay que fijar la mira al mediano plazo, para al menos tener tiempo antes de que la solución dada caduque, y se necesario proyect...

El bullying y las bromas no son lo mismo.

Una de las cosas que mas me frustran, y molestan, es ver que hay gente que equipara el bullying con las bromas, sin querer aceptar el daño que hace el bullying a la persona que lo sufre. Nadie tiene que aceptar el bullying, y como sociedad debemos hacer todo lo posible por hacerlo tan inaceptable que nadie hacer del bullying como algo que no se debe castigar. No es lo mismo el simplemente bromear a el bullying. El bullying no es algo que se haga de manera natural, es un comportamiento que se aprende y se continuara realizando si no se le pone un alto. En especial, los padres tienen que enseñar a sus hijos la diferencia entre las bromas y el bullying. El bullying no es normal ni aceptable, mientras que bromear es algo que si lo es. Mientras que las bromas tienen su lugar, el bullying no ya que en el mejor de los casos deja consecuencias psicológicas graves, y puede llegar a tomar la vida de la victima. No se puede seguir igualando el bullying a las bromas.

La mentira de la dicotomía.

Algo que he aprendido con el tiempo, es que la vida es más compleja que una serie de dicotomías . Que podamos descartar opciones hasta llegar a dos, no hace que el resto dejen de existir. Simplemente significa que elegimos las opciones mejor se ajustan a nuestras necesidades en ese momento. La vida no son claro oscuros, ni una escala de grises. Hay toda una gama de colores a elegir, y no siempre una opción es la mejor para todos. Ni siquiera para una sola persona, ya que la mejor opción puede cambiar con cada momento. La respuesta correcta no es la misma para todos, ya que cada persona o grupo de personas tienen necesidades diferentes. El contexto en el cual cada opción es tomada en cuenta, es diferente para todos. Y raramente es el mismo durante la vida de cada persona. Antes de hacer un juicio de valor sobre la decisión tomada, hay que saber porque se tomo dicha decision. La mejor opción para cierta persona, puede ser la peor para otra. La vida es compleja, tan compleja que nos hace ...