Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

Falta de planeación en el crecimiento de las ciudades.

*La falta de planeación de la infraestructura conforme va creciendo la zona metropolitana de Guadalajara , se ve reflejada en la sobrecarga de sus vialidades en horas pico. Ya se por falta de vías alternas, o porque las vialidades no fueron diseñadas para soportar la carga vehicular que viene con el crecimiento de la ciudad. Y es algo que no solo la zona metropolitana de Guadalajara sufre, cada vez es más común verlo a nivel mundial en las grandes urbes. Las ciudades que han logrado buena planificación de su infraestructura vial, otras ciudades parece siempre estar detrás del crecimiento de las mismas. Lo peor es cuando buscan darle solución dando prioridad a un solo tipo de trasporte. Ya sea a automóviles privados, sistema de tren ligero , o sistema de autobús de tránsito rápido , los cuales terminan siendo superados por la demanda ya existente. Además de que no se toma en cuenta que la gente también debe de poder moverse caminando o en bicicleta en trayectos cortos, y no se les toma ...

Cosas de las oficinas.

A un año y meses de regresar a la oficina, he ido comprando cosas algunas cosas para adaptar mi escritorio a mis gustos. Un teclado , ratón , y alfombrilla de ratón para proteger el ratón y el escritorio. Incluso un stand para mi laptop, que uso como segundo monitor. Todo bastante utilitario, ya que no tengo mucho presupuesto y porque no necesito nada muy lujoso para realizar mi trabajo de manera efectiva. Tampoco son cosas tan baratas para ser desechables, digamos que duraran buen tiempo y harán de mi escritorio un lugar un lugar en el cual me guste estar y pueda trabajar de manera efectiva. Diciendo esto, me causo sorpresa escuchar que el personalizar mi escritorio es motivo de celos para algunos compañeros de trabajo. Incluso que los jefes no les guste que los que podemos traigamos equipo que haga de nuestro trabajo algo mas cómodo. Para quienes herramienta principal es una computadora, el teclado y el ratón son algo muy personal. Ambos son cosas con las cuales nos podemos expresar...

Productividad: idea mal entendida.

 La idea de que entre más horas se labora, más efectivos son los trabajadores no es verdad. La efectividad depende de cuanto trabajo se realiza en determinado tiempo. Es decir, entre más trabajo se realiza en determinado tiempo, más efectivo es el trabajo. Y que se trabaje muchas horas, no significa que se saque mucho trabajo. Ni que decir que más trabajo de que si se trabajan menos horas.  Dependiendo de las herramientas que el trabajador tenga a su disposición, y que tenga el entrenamiento para usarlas, puede sacar el mismo trabajo en menos tiempo. Así que, la efectividad de los trabajadores no depende del tiempo que laboren. Depende de que tengan las herramientas necesarias para poder sacar el mismo trabajo en menor tiempo, lo cual es lo que se tiene que lograr para aumentar la productividad. El decir que el reducir de 48 a 40 horas laborales a la semana hara a los trabajadores menos productivos no es totalmente cierta. Lo cierto, es que si las empresas no han...

Jornada laboral 40 horas no significa menor productividad.

Uno de los peores motivos que he escuchado en contra de la reducción laboral a 40 horas a la semana, es que se perderá productividad. Lo cierto es que a menos que las empresas sigan utilizando procesos anticuados, junto a una falta de actualización a nuevas tecnologías, no debe de haber dicha falta de productividad. Los procesos nuevos, junto a las tecnologías que los acompañan, aumentan la productividad de manara substancial. Así que, los trabajadores realizan más trabajo en el mismo tiempo. Así es, el reducir la jornada laboral no implica la reducción de productividad con la implementación de dichos procesos y tecnologías. Lo que deben buscar para poder continuar siendo competitivas, no es impedir que se reduzca la jornada laboral. Lo que tienen que hacer los empresarios, es algo que debieron hacer hacer años. Lo cual es modernizar sus procesos y la tecnologías que los acompañan. Haciendo esto, lograran que la reducción de la jornada laboral no los afecte de manera negativa. No solo ...