Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2013

Cumple tu mismo con tus estándares...

El mundo sería muy diferente si la gente viviera sus vidas de acuerdo a los estándares que exige de los demás, y realmente se los exigiera a si mismos. No debemos exigir nada a otros, que no estemos dispuestos a exigirnos a personalmente. Inclusive, tenemos que cumplir nosotros mismos con esas mismas exigencias antes de imponerlas a los demás. Si en lo personal no somos capaces de cumplir con ellas, no podemos esperar que otros puedan cumplirlas. Al ser nosotros mismos el ejemplo de lo que esperamos de los demás, podremos ser capaces de demostrar que aquello que pedimos a otros es algo que se puede realizar. Lo principal, es que nos da la plataforma para poder decir que nosotros somos los primeros en cumplir con aquello que le pedimos a otros que cumplan. Si se llegaran a negar, que no sea porque lo que se pidió que se hiciera no fuera posible. Que sea porque simplemente decidieron que no querían actuar de acuerdo a los mismos estándares que uno. Aunque cumplamos los están...

Soluciones de raíz...

Causa enojo y triste ver como muchas de nuestras problemáticas nunca se solucionan de fondo, ya que solo se le dan retoques que terminan siendo cosméticos porque no se ataca la raíz del problema. Ya sea por falta de voluntad, o tiempo, los problemas siguen creciendo sin control real. La necesidad de cambiar el enfoque de la manera en la cual nos enfrentamos a nuestra problemáticas sociales tiene que cambiar, si acaso queremos tener resultados que realmente sean la solución de raíz que necesitamos que sean. Lo principal, es tomar la responsabilidades que nos correspondan para que se den las soluciones, y dejar de esperar que otros sean los que se responsabilicen. Ahora más que nunca llego la hora de cambiar la forma de abordar las problemáticas sociales, y encontrar estrategias que den los resultados que queremos. De no hacerlo, las cosas seguirán como igual y será en nuestro detrimento. Ya nos hemos dejado escuchar, es hora de tomar acción y responsabilizarnos sobre lo que...

Reelección a nivel local...

La reelección de presidentes municipales y senadores locales, incluso de gobernadores, es una idea que debe de ser considerada para su aplicación. Debe de ser objeto de debate entre la sociedad, ya que dichos puestos de elección popular son los que impactan de manera más directa a la sociedad. Al tener de cerca a quienes ocupan a dichos puestos, es más factible tenerlos vigilados y estar al tanto de los resultados de sus acciones de gobierno. De esta manera, la reelección puede ser una herramienta para premiar no tanto a la persona que ocupa el puesto en si, sino a los resultados que emanan de los proyectos que pone en marcha. Con las herramientas de comunicación que tenemos a nuestra disposición en la actualidad, es más sencillo el lograr que los gobiernos locales se manejen de manera transparente y que se hagan responsable tanto de sus aciertos como de sus errores. Con ello, la evaluación de su actuar puede ser realmente un punto de importancia para la reelección de quienes ...

La critica como herramienta positiva....

La critica constante ante un mal, sin que se proponga alguna solución, es nociva para quien la emite como para quien la recibe. Lo que es peor, la critica es usada comúnmente como una herramienta de desprestigio a lo que va dirigida, o para lastimar a la persona criticada. La critica en si no es mala, de hecho la critica puede ser una herramienta útil para lograr resultados positivos. Todo depende de la forma en que sea dada, y el objetivo que tenemos en mente al emitir la critica. Lo cierto es que la critica es mucho más sencilla de usar como una herramienta negativa, ya sea para denostar o para dar excusas sobre el porque las cosas no se dan de la forma en que esperamos que se den. El uso de la critica de forma positiva, o constructiva, es algo que no se nos da con facilidad. Esto debido a que requiere un nivel de madurez alto tanto de quien la emita, como de quien la recibe. Aun así, el usar la critica de forma constructiva es algo que se puede aprender a hacer. Incluso, po...

Cambiemos las protestas por acciones concretas...

Aunque es alentador que cada vez más gente levanta su voz ya sea en protesta, o denuncia, de aquello que tiene cambiar. Incluso han tenido cierto éxito, ya que se han logrado que se tomen algunas acciones para corregir o como mínimo que se reconozca que el problema existe. Ahora lo que se necesita, es tomar el problema en nuestras manos y ser nosotros quienes tomen las acciones para lograr aquello que queremos lograr. La capacidad para organizarnos ha quedado de manifiesto, ya que nos podemos lograr poner de acuerdo para manifestarnos de diversas formas para hacernos escuchar. El hacerlo para tomar acción no es diferente, dado que las redes necesarias para organizarnos ya se encuentran en pie. Tenemos que dejar de depender de quienes han demostrado su incapacidad, incluso desinterés, para resolver los problemas que tenemos como sociedad. Si es necesario, hay que cambiar no solo al gobierno en si, sino al sistema en su totalidad. El poder esta en nosotros, lo que necesitamo...

Hay que cambiar al malo conocido, por el bueno que llega...

Se dice que la locura de define como hacer lo mismo buscando resultados diferente, y es algo que se hace muy comúnmente. Lo peor es que dicha actitud se cobija bajo el dicho de más malo conocido que bueno por conocer, que no solo en el mismo lugar sino en muchas ocasiones logra empeorarlas. Hay momentos en los cuales se tiene que encontrar nuevas formas de hacer las cosas, ya que la forma en la que se vienen haciendo las cosas no están dando los resultados esperados. Esto no siempre significa que las cosas se hagan, o estén, mal. Solo que se pueden hacer de mejor de un modo distinto por distintas razones, desde que se tiene mejor información o hay mejores materiales. El cerrarnos al hacer las cosas de una forma, por cualquier motivo, sin escuchar razones o darle la oportunidad a que funcione el nuevo proceso, no es una acción sana que nos lleve a ser mejores o a donde queremos llegar. Hacer correcciones, o cambiar de curso u objetivos, es en ocasiones lo más sano que podemos h...

La creación de oportunidades...

Las oportunidades no siempre llegan a nosotros, las oportunidades en ocasiones de crean en momentos en los cuales no se ven que exista alguna. Incluso se podría decir que quienes alcanzan sus objetivos en la vida, no son aquellos quienes son afortunados de recibir oportunidades sino aquellos que son capaces de crearse las oportunidades para llegar a sus metas. El tratar de llegar a nuestros objetivos solo a partir de oportunidades que lleguen a nosotros de forma fortuita, no tendrán el éxito que esperan. Se ciegan, y dejan de ver los momentos en los cuales ellos se pueden crear oportunidades en lugares donde no había ninguna. Por lo tanto, dejan ir oportunidades doradas. Su incapacidad de generarse las oportunidades necesarias los deja en severa desventaja, y en ocasiones es el motivo por el cual no logran avanzar hacia su objetivo. Las oportunidades que llegan por si mismas son poco comunes, y por lo general no son aquellas que mejor cumplen la función de allanarnos el camino...

Concordancia entre la meta y el fin...

Ninguna meta justifica no los medios, ni los medios justifican a la meta. Para que la meta a la cual buscamos llegar perdure, tenemos que llegar a ella con los medios que permitan que esta logre perdurar en el tiempo. Para que cualquier meta logre los objetivos que se plantean, y sobretodo que dichos objetivos sean positivos, se tienen que plantear los medios que se presten a que sea así. De lo contrario, no importa que tan loable la meta sea, si los medios no llevan las semillas que ayuden a que esta germine de manera perdurable los resultados se marchitaran en poco tiempo o los resultados no serán los que buscamos. Hay que tener siempre en cuenta a todos los actores que necesitamos que se hagan responsables de alguna parte de lo que se necesita hacer, para que de esta manera todos los implicados para poder llegar a la meta tengan claro tanto su papel como lo que tienen que hacer para llegar a buen fin. No es posible lograr las metas propuestas, y que los resultados perduren,...