Ir al contenido principal

Cambiemos las protestas por acciones concretas...

Aunque es alentador que cada vez más gente levanta su voz ya sea en protesta, o denuncia, de aquello que tiene cambiar. Incluso han tenido cierto éxito, ya que se han logrado que se tomen algunas acciones para corregir o como mínimo que se reconozca que el problema existe.

Ahora lo que se necesita, es tomar el problema en nuestras manos y ser nosotros quienes tomen las acciones para lograr aquello que queremos lograr. La capacidad para organizarnos ha quedado de manifiesto, ya que nos podemos lograr poner de acuerdo para manifestarnos de diversas formas para hacernos escuchar. El hacerlo para tomar acción no es diferente, dado que las redes necesarias para organizarnos ya se encuentran en pie.

Tenemos que dejar de depender de quienes han demostrado su incapacidad, incluso desinterés, para resolver los problemas que tenemos como sociedad. Si es necesario, hay que cambiar no solo al gobierno en si, sino al sistema en su totalidad.

El poder esta en nosotros, lo que necesitamos en la convicción de usarlo y ponerlo en marcha para el beneficio de la sociedad. Los gobernantes no son nada sin el apoyo de la sociedad, y la sociedad es más si nos apoyamos. Hay que dejar los miedos atrás, ya solo nos han servido para que otros sean quienes controlen nuestro camino.

Los grandes logros comienzan con pequeñas acciones, incluso en ocasiones son su sumatoria. Nadie es demasiado pequeño o débil para contribuir, si tiene la voluntad de hacerlo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El paradigma de la planificación necesita tener una mayor visión a futuro...

El hecho que en las zonas urbanas hasta el 50% de los ingresos en trasporte habla pestes de como se planea la infraestructura urbana. El hecho de que el transporte dentro de la urbes sea tan ineficiente es un síntoma de algo que va más allá de infraestructura urbana, sino de como se maneja el gobierno en general. Aunque en algunos aspectos han habido mejoras, en muchos aspectos que impactan la vida diaria de la gente no se solucionan los problemas a los cuales la gente se enfrenta a diario. Muchas de las soluciones que se proponen, no solucionaran los problemas actuales ya que cuando se terminen los proyectos estos se verán rebasados. Esto se debe a que al querer solucionar los problemas actuales, el tiempo que se lleva hacerlo no es suficiente. Cuando se proyecta una solución no es para satisfacer las necesidades actuales, o a corto plazo. Al menos hay que fijar la mira al mediano plazo, para al menos tener tiempo antes de que la solución dada caduque, y se necesario proyect...

El bullying y las bromas no son lo mismo.

Una de las cosas que mas me frustran, y molestan, es ver que hay gente que equipara el bullying con las bromas, sin querer aceptar el daño que hace el bullying a la persona que lo sufre. Nadie tiene que aceptar el bullying, y como sociedad debemos hacer todo lo posible por hacerlo tan inaceptable que nadie hacer del bullying como algo que no se debe castigar. No es lo mismo el simplemente bromear a el bullying. El bullying no es algo que se haga de manera natural, es un comportamiento que se aprende y se continuara realizando si no se le pone un alto. En especial, los padres tienen que enseñar a sus hijos la diferencia entre las bromas y el bullying. El bullying no es normal ni aceptable, mientras que bromear es algo que si lo es. Mientras que las bromas tienen su lugar, el bullying no ya que en el mejor de los casos deja consecuencias psicológicas graves, y puede llegar a tomar la vida de la victima. No se puede seguir igualando el bullying a las bromas.

La mentira de la dicotomía.

Algo que he aprendido con el tiempo, es que la vida es más compleja que una serie de dicotomías . Que podamos descartar opciones hasta llegar a dos, no hace que el resto dejen de existir. Simplemente significa que elegimos las opciones mejor se ajustan a nuestras necesidades en ese momento. La vida no son claro oscuros, ni una escala de grises. Hay toda una gama de colores a elegir, y no siempre una opción es la mejor para todos. Ni siquiera para una sola persona, ya que la mejor opción puede cambiar con cada momento. La respuesta correcta no es la misma para todos, ya que cada persona o grupo de personas tienen necesidades diferentes. El contexto en el cual cada opción es tomada en cuenta, es diferente para todos. Y raramente es el mismo durante la vida de cada persona. Antes de hacer un juicio de valor sobre la decisión tomada, hay que saber porque se tomo dicha decision. La mejor opción para cierta persona, puede ser la peor para otra. La vida es compleja, tan compleja que nos hace ...