Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2019

El querer un dictador en todo menos en nombre.

Es paradójico, e incluso algo irónico, que en México tememos a tener una dictadura pero se espera que el presidente se comporte como un dictador. A pesar de que en nuestra constitución se fija una separación de poderes , se espera que el presidente resuelva todas las problemáticas del país como si todo el poder estuviera concentrado en él. Para complicar esta paradoja, cuando el presidente hace algo que no agrada a cierto grupo reclama que se excede en el uso de sus facultades. Mientras se otorgue el resultado que se quiere, no hay problema en no respetar la separación de poderes. Solo se respeta dicha separación cuando es conviene hacerlo. Algo que también se olvida con frecuencia, es que México es una federación . Esto quiere decir, que cada uno de los estados que conforman la república, tiene un grado de autonomía y soberanía. Esto conlleva que cada estado tenga facultades que solo de competen a estos, sin ninguna injerencia del gobierno de la república. Aún así, se espera...

Todavía hay ignorancia sobre lo que busca el socialismo.

Hay varios conceptos erróneos sobre el socialismo que me irritan bastante, porque demuestran una gran ignorancia sobre el tema. Pero los dos que me causan la mayor frustración, son la idea que el socialismo busca que todos tengan el mismo ingreso y que la propiedad privada dejara de existir. Aunque es cierto que el socialismo busca que el ingreso de cada persona sea equitativo, no significa que busque que todos tengan el mismo ingreso. Cuando de habla de ingresos equitativos, significa que la diferencia entre el que gane más y el que gane menos no debe ser tan grande como lo es en la actualidad. En especial, el evitar que la riqueza se acumule tan desproporcionadamente en tan pocas manos. Igualmente, se debe buscar que aquellos que tienen los menores ingresos puedan aspirar no solo a sobrevivir entre cada día de pago. De igual manera, el que con su esfuerzo realmente puedan aspirar a crecer su ingreso. Cuando se habla de que la diferencia de ingresos se debe a que aquellos...

La ironía de buscar un cambio, dentro de un sistema que no quiere darlo.

Encuentro irónico, que mucha gente que se beneficia de derechos que se derivaron de los movimientos de la izquierda le tengan miedo a ser identificados de la izquierda. No quieren admitir que cosas como la educación publica, los programas sociales, derechos laborales, y seguridad publica(la policía)  provienen de movimientos de izquierda que buscaban proteger a las clases medias y bajas de los abusos que se daban por parte de las clases altas. Se olvido rápidamente que quienes ostentaban los poderes políticos y económicos no querían ceder estos derechos, que los querían ver propios. Solo los cedieron después de una larga lucha de años, en la cual se derramo mucha sangre de obreros, y lideres que los organizaron para luchar por ellos. La represión fue grande, e incluyo la censura en los medios para evitar que la gente se organizara para luchar para lograr que se obtuvieran estos derechos. Hasta que vieron que algunos gobiernos cayeron, incluidos en Francia y Rusia, se c...

Urge hacer el transporte publico una opción real.

Aunque la noticia de que al fin se construirá el Peribús , aún no hay mejoras reales para la movilidad en el servicio de transporte publico. Aunque se han implementado alguno cambios, esos son insuficientes para realmente mejorar la calidad del servicio prestado por los camiones de la red. Y si ha esto le agregamos que la red del tren ligero , y del Macrobús , son totalmente insuficientes, tenemos un gran problema de movilidad. La zona metropolitana de Guadalajara necesita muchas más lineas que las dos, pronto tres, del tren ligero, y la única del Macrobús. El trafico en horas picos ya es no es sostenible, ya que los embotellamientos generados por la cantidad de automóviles por la ciudad sobrepasa la capacidad de las avenidas para sostenerlo. En especial, porque muchos de esos automóviles solo llevan una solo persona abordo. Para tener una ciudad sostenible, y con alta calidad de vida, es necesario que el transporte publico sea una opción real para que la gente se pueda mo...

La violencia y la perdida de valores.

Encuentro algo paradójico, y otro tanto hipócrita, como hay gente que se queja de la violencia, pero pero insiste en enseñar a los hombre que la violencia es una forma valida de responder. Lo peor es que cuando se trata de enseñar que no se tiene que responder a la violencia con más violencia, se tacha a esta practica como un intento de hacer menos a los hombres. No se quiere entender, que dar a los hombres más herramientas a los hombres para que no tengan que recurrir a la violencia es algo que nos beneficia a todos. El hecho que un hombre pueda hacer frente a sus emociones, sin tener que esconderlas, hace que tenga una vida más plena y que sea capaz de relacionarse mejor con la gente a su alrededor. La idea de que un hombre sea capaz no solo de hacer frente a sus emociones, sino también expresarlas libremente, es algo que se debe de promover. Solo así lograremos reducir la violencia en las calles, al dar las herramientas adecuadas para que no se tenga que recurrir a ella. Lo...

Miedo al cambio, un obstáculo que impide crecer.

Cada vez que escucho un paro por parte de los taxistas para pedir la salida tanto de Uber como de DiDi , es difícil no ver una gran renuencia al cambio por parte de los taxistas. Aunque parte de sus quejas son ciertas, como que al principio los precios tanto de Uber y DiDi les complicaban competir a los taxistas, también se ve mucha renuencia a aceptar que se tienen que adaptar a tener mayor competencia. Pero esta terca renuencia al cambio no es solo de los taxistas, sino de un gran segmento de la sociedad que no quiere aceptar que el cambio es inevitable. Sobretodo que las cosas cambien, no siempre significa que la forma en que se venían haciendo estuvieran necesariamente mal. En ocasiones, el cambio solo significa que se encontró una manera mejor de hacer algo. Hay que tener en cuenta, que en ocasiones no tenemos control sobre los cambios que ocurren a nuestro alrededor. Solo podemos tener el control sobre como haremos frente a estos, y adaptarnos de la mejor forma posible...

Los valores que no se inculcan, se pierden.

Cada vez que se legisla sobre temas como el aborto, el matrimonio igualitario, y adopción por homosexuales, las voces que claman que de aprobarse esto llevara al libertinaje y a la descomposición social. Se dice como si los valores se perdieran por decreto, o extender derechos a personas que antes no los tuvieran los quitaran a quienes ya los gozan. Lo más preocuparte, es se dice como si no fuera la responsabilidad de los padres de familia el inculcar dichos valores. La falta, o perdida, de valores no es por lo que el gobierno legisle, sino porque los padres de familia no les inculcaron dichos valores a sus hijos. Lo peor, es que muchas veces no es que se hayan perdido, simplemente no se inculcaron por los padres en su momento. El hecho que se extiendan derechos a grupos que no los tenían, no conlleva a la perdida de valores. De hecho, en muchos casos es cuestión coherencia con dichos valores el darles los mismos derechos que ya otros grupos gozan. Es triste, incluso da coraje...

Tomar control sobre nuestro destino.

Es triste ver la gente sigue cayendo en la falacia de decir que antes estábamos mejor, sin realmente tratar de mejor ellos mismos su situación. Cada nuevo cambio no trae nada bueno, independientemente de aunque se pueda demostrar que realmente están mejor. Lo peor es cuando se les dice que ellos tienen que tomar una mayor responsabilidad para poder mejorar su nivel de bienestar, se hacen pasar por víctimas de circunstancias sobre las cuales no tienen ningún control. Parece que el simple hecho de tomar el control de su vida, les causa ya sea temor o simplemente prefieren pasarle la responsabilidad a otros. Aunque es cierto que no podemos controlar todo lo que pasa a nuestro alrededor, si podemos controlar que hacemos al respecto para lograr nuestros objetivos. Pero primero tenemos que aceptar la responsabilidad sobre nuestras acciones, y sus consecuencias, solo así podemos comenzar a forjar nuestro destino. Hasta que no tomemos las riendas, se esta a merced de aquellos que si a...

Poner más atención a lo que hacen, no a lo que dicen.

Pareciera ser que muchos no terminan de entender que las decisiones más importantes en política, como en los negocios, se toman tras puertas cerradas. Es especialmente cierto en las áreas económicas, como de seguridad, por distintas razones. Aunque lo ideal sería que todas la decisiones se dieran de frente a la sociedad, no siempre es deseable que así sea. Principalmente porque no se quiere que se contamine el proceso, o porque no quieres dar ventajas que dejen al gobierno en una posición de no poder dar los resultados deseados. Por este motivo, siempre hay que poner más atención al actuar de las diferentes dependencias y no a lo que dicen quienes las manejan. Por esto, es más importante poner atención al actuar del gobierno y medir continuamente los resultados que dichas acciones general. El poner atención a lo que dicen solo sirve para darse una idea de la dirección a la que apuntan, que puede no ser la misma a las que sus acciones nos lleven al final. Esto no significa ...

La paradoja de la democracia.

La paradoja de la democracia que más me llama la atención, es que cuando el candidato por el cual se vota no gana la elección muchos se niegan a reconocer al contrincante como su representante. Y aún así le exigen que actúe como si los representara, a pesar de que se niegan a reconocerlo como quien gano la elección por mayoría. Esto es más evidente en la elecciones presidenciales, donde los votantes que no vieron a su candidato ganar se niegan a reconocer al ganador como su presidente. Pero si su candidato gana, exigen que todos lo reconozcan como el presidente de todos. Lo cierto es que el ganador se vuelve el presidente de todos, independientemente de que no todos votaron por él. Para poder exigirle de cierta manera como presidente, primero tienes que reconocerlo como tal. Al elegir a cualquier candidato a cualquier puesto en el gobierno, no lo estas haciendo para que se convierta en tu representante de manera literal. Lo estás haciendo, porque crees que es el indicado para ...

El ambulantaje es el síntoma, no la causa raíz.

Los operativos contra el ambulantaje es una cortina de humo, ya que no esta atacando la raíz de la existencia de este. Aunque no todos los que trabajan en el ambulantaje, algunos lo hacen por falta de oportunidades o no poder emprender un negocio formal. Lo que nos deberíamos estar preguntando, no es en como castigar el ambulantaje. Más bien es como formalizarlo, para que crear más oportunidades de auto empleo para así ayudar a crecer la economía formal. Hay que convertir el ambulantaje en una oportunidad de crecimiento económico, y de empleo para quienes no lo pueden encontrar de otra manera por diversos motivos. Con ello podremos lograr que la gente no caiga en las manos del organizado, además de poder incrementar el emprendimiento de más personas incrementando las áreas de oportunidad para la implementación de nuevas ideas sin la necesidad de grandes cantidades de inversión a las cuales la gran parte de la gente no tiene acceso. Para ello no solo se tiene que tener acceso ...

No caímos al desfiladero, pero no significa que estemos fuera de peligro.

La revisión de El Financiero a que tan ciertos fueron las cifras dadas por AMLO en el evento del día de hoy me parecieron interesantes. Estás van desde impuestos, creación de impuestos, hasta la inversión extrajera directa. Aunque en su mayoría los que dijo fue correcto, no todo es miel sobre hojuelas. Mucho de estos datos se pueden ver afectados negativamente por la inseguridad, y no todos afectan positivamente a la gente en general. Y al mismo tiempo, se demuestra que las cosas no están tan mal como muchos dicen. Realmente esperaba que AMLO hubiera tomado otro camino, sobre todo que no se hubiera creado la Guardia Nacional y mas bien fortalecido a la Gendarmería Nacional de la Policía Federal. Aunque hasta cierto punto, se puede argumentar que la Gendarmería Nacional paso a ser la Guardia Nacional bajo otra estructura. Lo importante, es que hasta el momento los indicadores económicos se han mantenido estables. Y por lo que se ve en la calle, la mayoría de la població...

La violencia es el último recurso del incompetente.

Encuentro irónico que las personas que se quejan de que a los niños y adolecentes se les enseñe a resolver problemas sin recurrir a la violencia, sean los mismos que se quejen de manera más vocal con la escalada de violencia actual. No podemos esperar que quienes no obtuvieron las herramientas para solucionar sus diferencias sin usar violencia, recurran a ella para resolver a cualquier conflicto al cual se enfrentan. Si queremos que haya menos violencia, no basta con que el gobierno ponga más patrullas o con programas de rehabilitación. Es necesaria una mayor educación, que incluya en darles a los estudiantes las herramientas que necesitan para no recurrir a la violencia para resolver conflictos. El justificar cualquier acto violento para la resolución de cualquier conflicto, es abrir la puerta para el uso de la violencia como recuro legitimo para la resolución de cualquier conflicto. Lamentablemente, esto lo vemos más en la resolución de conflictos entre varones. Vemos que l...

La integración de América del Norte ya paso el punto de no retorno.

A pesar de la retorica de Trump en contra de México, y las reacciones negativas de muchos mexicanos, no se puede negar el alto nivel de integración que tienen México, Estados Unidos y Canadá tanto en lo económico, social y cultural. La integración de los tres países solo se acelero con la llegada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN) . Prácticamente pasamos a ser una unión al estilo de la Unión Europea aunque sea de facto , y no de iure . El tratado no ha sido todo bueno, pero tampoco todo malo. En general, la mayoría de la gente en los tres países ha ganado pero a costa de algunos sectores de su probación. Aunque no creo que ni al corto o al mediano plazo, el TLCAN de paso a un bloque como lo es la Unión Europea, parece que se va a terminar dando a pesar de lo que muchos quieran por razones practicas. La integración de en todos los niveles de los tres países que conforman América del Norte es tal, que el tratar de separarnos a está altura del partido ya e...

Transporte publico, siempre con rezago ante la necesidades de la gente.

Con el anuncio por parte del SITEUR de que en la linea 1 ya operaran 4 trenes triples , se antoja poco para las necesidades la transportes que se tienen en la zona metropolitana de Guadalajara. Todo el sistema es insuficiente para la cantidad de usuarios que lo requieren, sobre todo en las horas pico. Encima de esto, la cantidad de trafico que hay provoca que el trafico colapse en varios puntos de la ciudad por la cantidad de automóviles existentes. Simplemente ya hay más vehículos de los cuales las principales arterias de la ciudad pueden dar abasto. Ya no se pueden seguir agregando más vehículos privados, y seguir esperando que los traslados sean eficientes. Lo que la metrópoli necesita urgentemente, es una red de transporte publico realmente eficiente y de calidad que sea opción para la mayoría de la gente para sus traslados. De no ser así, la calidad de vida en la metrópoli se vera negativamente afectada por una falta de movilidad practica e eficiente. El tener más lí...

La falacia de la dicotomía.

Me entristece ver la facilidad con la que se cae en la falacia de la dicotomía . No importa la complejidad del problema que se presenta, se busca sobre simplificarlo y hacer pensar que solo tiene dos soluciones. O que ante cualquier tema, solo pueden existir dos posiciones al respecto. Sin importar el tema, o problemática,se quiere hacer sentir que tiene que ser bueno o mal. No hay cabida a la realidad que nos presenta un abanico de posibilidades, que van más allá del blanco, negro, o una escala de grises.  El mundo es tan complejo, que la situaciones donde solo existen dos opciones son la excepción más que la regla. La sensación de que todo tiene que estar completamente bien o mal falsa, y entre más complejo el tema el tratar de forzar esta idea más nos aleja de la realidad. El pensar que solo porque parte de lo que se ha hecho este bien o mal el resto lo estará, nos llevara a no resolver nada al estar implementando soluciones en lugar de ajustar aquellas que estén dando ...

Todo cambio requiere esfuerzo, sacrificio, y tiempo.

Todos hablan de querer cambiar algo, o varias cosas, para mejorar su vida, comunidad, o país. Incluso varios tienen ya ideas concretas de como hacer para que se den los cambios que quieren que se den, con varios niveles de detalle. El problema viene a la hora de poner dichos planes en acción. Pocos son quienes tienen la capacidad para actuar, y hacer el cambio la realidad que quieren ver. Es fácil hablar, y planificar, sobre cualquier cambio. Lo difícil es ponerlos en marcha con el compromiso suficiente para lograr ver los frutos del cambio. Cualquier cambio requiere la disciplina para esforzarnos de manera contante hasta lograr que se de por completo. Para que el cambio tome raíz, hay que estar comprometidos para evitar caer en la tentación de volver de donde venimos. Sin este compromiso, ningún cambio dará los resultados esperados. De igual importancia, es generar la conciencia de que todo cambio requiere sacrificios. El tamaño del sacrificio, o sacrificios, depende del ...

El socialismo busca un desarrollo equitativo.

Encuentro irónico que muchos que critican al socialismo por engendrar flojos, son quienes levantan la voz primero en contra de que se quiten programas netamente socialistas como es el programa de estancias infantiles para ayudar a las madres trabajadoras, o las pensiones . Lo cierto es que el socialismo bien aplicado, beneficia a toda la sociedad en su conjunto. Lo principal que hay que entender, es que el populismo y el socialismo no es lo mismo. Lo cierto es que el populismo es usado tanto por el capitalismo y el socialismo, ya que es una herramienta que usan políticos de ambas corrientes para ganar el voto popular. El socialismo debe a sus inicios a los excesos del capitalismo. Es fácil olvidar que hasta a principios del siglo XX, los trabajadores no tenían derecho o protección ante practicas que hoy consideramos abusivas. Jornadas de mas de 12 horas diarias, no tener derecho a vacaciones, días de descanso, o faltar por enfermedad, era la norma. Ninguno de estos derechos f...

El cambio toma tiempo, y un país no cambia fundamentalmente en 4 meses.

La administración de AMLO llego al poder hace poco más de 4 meses, y aunque por lo que ha hecho hasta el momento no espero que haya un cambio radical, ya la gente comienza a burlase de que el cambio no se ha dado. Lo cual es ridículo, cuando se toma en cuenta el tamaño del cambio que se espera, además del tiempo que se llevan haciendo muchas de las cosas que se quieren cambiar. Además hay que tener en cuenta que el cambio no solo depende de AMLO, sino también de muchas otras instituciones gubernamentales como el Congreso de la Unión, el Poder Judicial, y gobiernos estatales, por decir algunos. De poco, o nada, sirve que la presidencia cambie sino no cambia todo el gobierno en todos los niveles. Es inocente pensar que con que solo uno de ellos cambie, todo cambiara o que el cambio se mantendrá en el tiempo. Pero el cambio más importante, es que la sociedad cambie y obligue al gobierno a cambiar de acuerdo a nuestros intereses. Lo tristes es que no veo que la gente cambie, ya qu...

El socialismo no es un movimiento monolítico.

Como alguien que es de izquierda, y que cree que es la mejor manera para el crecimiento de la sociedad y del individuo, es molesto tener que explicar seguido que el ser de izquierda no te hace seguidor de AMLO o que te represente. El socialismo no es movimiento monolítico, dentro del cual todos los adherentes creen lo mismo. Dentro del socialismo se encuentran por ejemplo la socialdemocracia , el socialismo democrático , el socialismo libertario , y el socialismo corporativo . Las principales diferencias están en los detalles, como el rol del gobierno, los sindicatos, y el mercado. Entre muchos socialistas, existe una gran desilusión con AMLO. Ya que no está haciendo lo que esperábamos, y su actuar no es representativo del actuar de muchos dentro del socialismo. Incluso llegar a ser contrario tanto al actuar y a lo que muchos buscamos que el socialismo sea. Hay que entender que el socialismo ha ido evolucionando con el tiempo, para poder adaptarse a las necesidades cambian...

El socialismo no da nada gratis.

Algo que me dado cuenta, es que la gente está de acuerdo con muchas ideas socialistas mientras no se den cuenta que lo son. Cosas como tener derecho a vacaciones pagadas, IMSS, a que no te descuenten faltas cuando son por enfermedad, son ideas que provienen de la izquierda. Al igual que lo son la educación publica, la policía, y los servicios públicos que otorga el gobierno. Como sabemos, ninguno de estos servicios son gratuitos ya que son pagados con nuestros impuestos. La idea de que el socialismo nos da cosas gratis es totalmente falsa. Lo que cambia en el socialismo, es como fondeamos cosas como la salud y la educación. En lugar de esperar que cada individuo, o familia, lo pague de su bolsillo directamente, se fondea indirectamente por medio de los impuestos que paga. La redistribución de la riqueza en el socialismo no implica que se le quite a los ricos su propiedad, para dársela a los pobres. Se trata de que todos contribuyan para el bienestar de todos mediante la ap...

Cuando se defiende el socialismo, pero no se quiere aceptar que nos ha beneficiado.

Encuentro irónico que mucha gente que se dice estar en contra del socialismo, este marchando para que se los apoyos a las estancias infantiles se vuelvan a dar. Este tipo de apoyos son algo que cae totalmente dentro del socialismo, como lo es la educación publica, el IMSS, y el INFONAVIT. Ninguno de esto es gratis. La educación publica es fondeada con nuestros impuestos, mientras que el IMSS es pagado con aportaciones de los trabajadores, los patrones, y el gobierno. El INFONAVIT lo hace con aportaciones patronales, y con el pago de quienes ya compraron su casa por medio del mismo. Incluso los derechos laborales de los cuales gozan los trabajadores actualmente provienen de los movimientos socialista, los cuales fueron obtenidos después de años de lucha. Se olvida que muchos trabajadores fueron muertos por esta lucha, ya que los empresarios no querían ceder ningún derecho a los trabajadores. La propaganda que dice que el socialismo y el populismo son los mismos, ha distors...

La paradoja de la reforma energética, y la sobre simplificación en temas de interés publico.

Con el cierre de los ductos en enero por parte de Pemex para combatir el robo de gasolina, estaciones de servicio tanto de la misma Pemex como de otras compañías se vieron afectadas por el des abasto que trajo el haberlo hecho. Lo cual da uno a pensar porque empresas que producen gasolina como Shell y BP se vieron tan afectadas. La reforma energética que se hizo en el 2013, además de permitir que privados vendan gasolina al publico, también la importen y distribuyan. Aún así más del 90% de la gasolina es importada y comercializada por Pemex, aunque existen al menos 22 empresas que ya cuentan permiso para importar combustible. Es de llamar la atención, que de estas 22 empresas no se encuentren Shell ni BP. Pareciera que dichas compañías serían de las principales interesadas en importar tanto gasolina como diesel, al menos para abastecer a sus propias estaciones de servicio con el fin de no depender de Pemex. Y después de 5 años, pareciera que ya contarían con uno red para ...

Mitos que rodean al socialismo para desacreditarlo.

Cuando se habla del socialismo , hay muchos mitos que distorsionan los fines que busca como ideología política. Dichas distorsiones provienen tanto quienes atacan el socialismo por ir en contra de sus intereses, como por malos entendidos por muchos de sus adherentes. Uno de ellos es que en socialismo habrán cosas gratis, como los accesos a la educación y a la salud. Lo cierto es que su costo no será pagado directamente a sus usuarios, o que sea pagado en el momento de su uso. Su funcionamiento sera fondeado por los impuestos pagados por todos, ya que el acceso a ambas cosas es de interés de todos. De hecho, nada lo que sea proveido por el estado será gratis. Esto será pagado por los impuestos que todos los miembros de la sociedad aportamos para apoyar a que la vida diaria se de con la mayor fluidez posible. Los apoyos sociales que se den a quienes lo necesiten no son dados sin que se espere recuperar algo de ellos. Se espera de quienes los reciben que entren a la economía ...

El populismo no es sinónimo de izquierda o derecha.

Contrario a lo que muchos creen, el populismo no es sinónimo de socialismo . El populismo en una táctica política que también puede ser aplicado en el capitalismo , como ampliamente han demostrado varios movimientos de derecha que buscan mantenerse en el gobierno o ganar el voto para ser ellos el gobierno. Quien usa el populismo, independientemente sí es de derecha o izquierda , es que buscan que la sociedad, en especial las clases populares , reaccionen de forma totalmente emocional. Basan su plataforma en generar miedo a cualquier alternativa a su propuesta, sin dar realmente planteamientos para poder compararlos de forma directa para poder así tomar una decisión razonada sobre cual es el camino que se quiere tomar. Se presentan como los únicos defensores legítimos de las aspiraciones de la gente, y de no ser ellos quienes están en el poder todo estará perdido. Se presentan como representantes del pueblo, cuando no siempre lo son. El populismo es una mascara que puede usar...

La paradoja de ser el presidente.

La llegada de AMLO, y su estrategia contra el huachicoleo(robo de gasolina), confirma que los mexicanos exigimos que el presidente no sea un dictador pero se comporte como uno. No terminamos de entender que la separación de poderes existe por algo, y esperamos que el presidente sea responsable del accionar de todo el gobierno. En lugar de exigir al Congreso de la Unión legisle para darle tanto al presidente y el Poder Judicial de la Federación pueden ejercer sus funciones de la mejor manera posible. En lugar de exigirle directamente al Poder Judicial de la Federación dispense justicia de manera expedita y de acuerdo a derecho, esperamos que se doblegue a los que le pidan los otros dos poderes. Solo para molestarnos más cuando el resultado no es favorable a quien solicito la intervención en primer lugar. Si queremos evitar que el presidente se convierta en un dictador, tenemos que empezar por hacer respetar la separación de poderes nosotros mismos al no pedir que uno...

Nuestro problema no es que se cambie quien gobierna, sino que no cambia la gente.

Con la toma de protesta como presidente de México de AMLO, ha sido una labor titánica encontrar una critica realmente pensada, y articulada, de manera inteligente por parte de sus retractares. Hasta el momento, la mayoría ha caído en el mismo juego que tanto crítica de los partidarios de AMLO. En lugar de subir el nivel del dialogo político, seguimos en el mismo juego de acusaciones infantiles o de actuar de la misma forma que los contrarios a sabiendas que no contribuirá a encontrar solución alguna. En lugar de realmente seguir trabajando por construir el país que queremos, y crear realmente una oposición que funcione como balance a la actual administración, se esta cayendo en una actitud obstruccionista o falta de realmente propuestas reales como contrapeso. Se esta cayendo en un juego peligroso de reacción visceral a cualquier cosa que AMLO hago, o proponga. Lo que me preocupa, es que incluso sectores sociales que deberían ser menos sensibles a reaccionar lo hacen. ...