Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2018

Adiós al 2018, bienvenido 2019.

Este 2018 trajo muchas cosas nuevas consigo, tanto buenas cosas como malas. Aún así, el balance final es bastante positivo en general. Hay cosas que no me dejaron del todo satisfecho, aún así hubieron cambios cuyos cambios fueron mejores de lo que esperaba. Perdí gente, ciclos que se cerraron por diversos motivos salieron de mi vida. Mientras tanto, las relaciones con quienes valoro más se solidificaron y han pasado a otros niveles que aveces fueron inesperado. En lo laboral, los cambios continúan mientras otros comienzan a dar resultados. No todo fue tal cual esperaba, pero en general las cosas salieron para bien. El 2019 pinta como un año que trae muchos cambios más, mientras que otras tantas cosas se consolidaran. Es un año que pinta para bien, sobretodo porque a quienes tengo a mi lado son las personas que tienen que estar. Mientras que planeo conocer nuevos lugares, todavía me quedan por explorar muchos otros. Lo cierto es que el 2019 traerá muchas cosas consigo, ...

Al final, AMLO no llenara las expectativas de nadie.

Con la toma de posesión de la presidencia de México por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el día de hoy, marco el inicio de una administración marcada expectativas desproporcionada mente altas y bajas. Hay gente que espera que haga transforme a México para mejor de forma tan grande en un tiempo tan corto, que no parece que haya manera que pueda cumplir. Mientras tanto, muchos otros esperan que fracase de forma catastrófica. Lo cierto, es que no va a pasar lo uno ni lo otro. Muchos de los cambios que necesita el país, necesitan mucho más tiempo de los 6 años que tendrá la administración de AMLO, mientras que otros no dependen del todo de lo pueda hacer. Para que fracase del modo que muchos piensan, incluso pareciera que quieren que así sea, parece mucho menos probable. Hay demasiados intereses, que AMLO necesita de su lado, para que un fracaso tan grande sea siquiera posible. Es cierto es que México si necesita una profunda transformación, pero AMLO ni ningún líder p...

Sí se quiere evitar una dictadura, hay que mantener la separación de poderes.

Es triste, además de frustrante, que la gente ignora o no entiende que en México existe la división de poderes. Lo cual significa que los poderes del ejecutivo, legislativo, y judicial se encuentran delimitados de tal forma que ninguno pueda tomar la funciones del los otros dos. De esta forma se busca que no se concentre en manos de una sola institución, ni persona, y que existan contrapesos en el actuar de cada uno de estos poderes. Esto significa que los poderes legislativo y judicial no se encuentran subordinados al ejecutivo. Cada uno de ellos tienen responsabilidades diferentes que cumplir, para así tener un gobierno funcional. El hecho de que el ejecutivo y la mayoría del legislativo provengan del mismo partido político es señal de que debe de haber una mejor coordinación entre los dos poderes, pero no de que uno se subordinara el otro. A partir del 2000, el legislativo y el judicial han ganado un nivel de autonomía del ejecutivo sin precedente del poder ejecutivo. D...

Consulta sobre el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, un ejercicio en miopía social.

El principal punto que todo el mundo está perdiendo de vista de la consulta sobre el nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México, es que en realidad no significa la cancelación de su construcción. Aparentemente, la gente no ha entendido que la discusión sobre si se continua, o no, sigue aún cuando ya termino la consulta. Terminar el aeropuerto en el lugar donde actualmente se construye sigue en pie, y no se ha cancelado aún. La consulta en si no es legalmente vinculante, y la decisión final está en manos del gobierno en si. Preocupante, es que saca a relucir que se nos cierra el mundo sí algo así pasa. Lo cierto es que no lo hará, y por como se proyecta que incremente el trafico aéreo el nuevo aeropuerto también se vera saturado con el tiempo, y la Ciudad de México necesita un aeropuerto alternativo dedicado. Alrededor del mundo, las urbes del tamaño de la Ciudad de México tienen al menos dos aeropuertos a su disposición. Incluso Nueva York y Londres tienen una ...

La división de poderes es fundamental para la libertad, y el bienestar, que tanto deseamos.

Muchas personas en México al parecer no entienden por completo que hay una separación de poderes en el gobierno. El gobierno mexicano se encuentra divido en tres poderes distintos, el ejecutivo , el legislativo , y el judicial . Cada uno de estos poderes tienen funcionen distintas, y sirven como contrapeso a los otros dos poderes. Esto tiene el fin, de evitar que el poder no se concentre en una sola institución gubernamental, o persona. El poder ejecutivo lo tiene la Presidencia de la República , y su titular es el presidente. En sus manos está ejecutar la administración del gobierno, y llevar acabo políticas publicas en beneficio de los ciudadanos. Todo esto dentro del marco legal existente, ya que no puede crear o derogar leyes. El poder legislativo está en manos del Congreso de la Unión , el cual esta compuesto del Cámara de Diputados y el Senado de la República . Los diputados y senadores son quienes dan el marco jurídico dentro del cual nos movemos. Ellos son quiene...

Lo que se necesita son más líneas de Macrobús y del Tren Ligero.

Con el paso del tiempo, más me doy cuenta que la zona metropolitana de Guadalajara necesita más lineas del Macrobús y del Tren Ligero para realmente satisfacer las necesidades de movilidad de quienes vivimos en la metrópoli. Con poco menos de 5 millones de habitantes, el servicio actual de transporte público basado con camiones urbanos ya se vio rebasado para transportar a la cantidad de gente que lo requiere. Además de que el número de automóviles privados, más que aliviar el problema lo agrava al generar una carga que general caos vial con las principales vías colapsadas la mayor parte del tiempo. Al no hacer que el Macrobús y el Tren Ligero, con los camiones urbanos y el programa de MiBici como apoyo, no se podrá dar la solución que se requiere para tener una metrópoli sustentable. El enfocarse en el automóvil con solución, solo genera más contaminación y estrés aumentar su número en una metrópoli que ve su capacidad para darles cabida ya ampliamente superada. Lo que...

Saliendo de la rutina, con una grata sorpresa.

Hoy en la Unidad Deportiva Paseos del  Sol , me toco ver un partido de fútbol bandera femenil de una de las ligas de la zona metropolitana de Guadalajara . Aunque no me toco ver el partido completo, fue una experiencia interesante. Como fan del deporte, el ver que existen este tipo de ligas es algo que me agrada ver. Sobretodo al ver que la cancha está en excelente estado, y que el partido en si tenía buena organización. El partido estaba siendo oficiado por 3 árbitros, y se ve que ambos equipos tenían buena organización. Lo que me gustaría ver, es que esté nivel de ligas y calidad de canchas se extendiera a otros deportes y en otras colonias. Lo cierto es que cada vez veo más unidades deportivas se han recuperado, falta cultura por parte de los usuarios para mantenerlas en el estado en el cual se les entregan. No los vemos como un punto de orgullo para las colonias a las cuales sirven, y el punto de sana convivencia familiar y comunitaria que son. Lo cierto, es q...

IMSS, vital para el bienestar social.

El Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ), es una de esas instituciones que no valoramos como se debe. Los servicios de salud que nos brinda a los trabajadores son de vital importancia, tanto a los trabajadores en si como a nuestras familias. Aunque es cierto que al IMSS le hace falta mejorar sus servicios para estar al nivel que nos merecemos, sobretodo porque tanto empleadores como los trabajadores contribuimos para que este opere, su existencia en un gran apoyo para cuidar de nuestra salud. Lo que necesitamos de este servicio, es que se modernice y mejore. Justamente esta semana tuve que usar el servicio de emergencias, y debo admitir que aunque el trato pudo ser mejor, se me atendió de manera rápida y se me surtió el medicamento que necesitaba para tratarme. Todo sin costo extra para mi, ni por la consulta o por el medicamento recibido para el tratamiento. Lo que necesita el IMSS es que más derecho habientes lo podamos ver como primera opción para el cuidado de ...

La libertad no exime de responsabilidad.

Para poder tener una sociedad que funcione, y que sea lo más justa posible, no puede haber libertad sin que exista responsabilidad al ejercerla. Cada ciudadano tiene que ser responsable de su forma de actuar en libertad. El costo de la libertad, es la responsabilidad que tenemos al ejercerla. Al no hacer a la gente responsable de sus actos, va en detrimento de tanto el individuo como de la sociedad. Todo acto tiene un costo, el cual no siempre tiene un valor económico. Algunos costos evitan que podamos realizar alguna otra actividad, o que lo que hagamos tenga ciertos limites dentro de los cuales tenemos que permanecer para hacer lo que elegimos. No hay nada que sea gratuito, solo cambia lo que damos para poder obtener lo que deseamos. Puede ser dinero, tiempo, ganar o perder relaciones interpersonales. El valor de la libertad no es la libertad en si misma, sino en lo que estamos dispuestos a dar para vivir en libertad. Para ser realmente libres, tenemos que asumir la resp...

No esperemos a que otros hagan lo que nosotros podemos lograr por propia mano.

Es difícil no sentirse algo desanimado al ver como hay gente espero que los demás sean quien actúen por el bien común, antes de hacerlo ellos mismos. Esto a pesar de saber que al actuar ellos mismos de está manera no solo estarán beneficiando a otros, sino a ellos mismos, a sus mismas familias y personas cercanas. El problema es peor cuando se espera que todos actúen del mismo modo. No es posible que todos hagan siempre lo correcto, así que no podemos esperar que todos actúen de cierto modo solo porque nosotros lo hacemos. Es cierto que sería lo ideal, pero no vivimos en un mundo ideal donde todos siempre hacen lo correcto. El vivir esperando que otros hagan lo que nosotros haríamos, nos llevaría a no hacer nada. Cada uno de nosotros tenemos que actuar de la mejor manera posible, sin esperar que alguien más lo haga primero o que lo lleguen a notar. Además de que no todos tenemos la misma idea de cual es la mejor forma de hacer las cosas, o resolver los diversos problemas a...

Llego la hora de dejar de soñar, y comenzar a hacer.

Soñar en si solo es principio de cualquier proyecto que nos propongamos realizar, no importa el tamaño que este tenga. No importa que sueño sea, si este no nos lleva a realizar acciones concretas para hacerlo realidad solo fue una mera ilusión. Para salir adelante, no es suficiente con soñar en grande. Hay que hacer que se vuelva realidad aterrizando al convertirlos en proyecto para ponerlos en acción. No es necesario limitarnos a solo realizar un solo sueño realidad, siempre se puede realizar varios en forma paralela al administrar nuestro tiempo, y recursos, para llevarlos a buen puerto. Mucho se habla de lo que puede pasar con la elección de AMLO, tanto para bien como para mal. Una opción es quedarse pasivo a ver que pasa, y culpar de las consecuencias al resultado de la elección sin importar que no se hizo nada para que se diera otro resultado. Pero, lo que se tiene que hacer es trabajar para que los sueños que tienes se vuelvan realidad. No tienen que ser exactamente ...

Sistema político podrido, engendra candidatos podridos.

Con las acusaciones a Ricardo Anaya por lavado de dinero , se ve la triste realidad de la política. Es prácticamente imposible no encontrar algún candidato a cualquier puesto, que no tenga alguna conexión o acusación que lo ponga en tela de juicio. Aparentemente, ninguno de los partidos políticos puede postular a candidatos que no tengan conexiones directas, o indirectas, con algún tipo de problema legal por malos manejos de dinero. Lo triste, es que el mismo sistema promueve la corrupción en si, o algún manejo turbio de dinero de diversas procedencias. Es triste, además de que desalentador, el que para poder acceder a un puesto de elección popular es necesario repartir dinero o prometer puestos a personas claves. Lo cual pone la integridad del los candidatos desde antes que sean elegidos, porque ya se deben a diversos grupos de interés que les permitieron llegar a ser candidatos en primer lugar. Tenemos un sistema podrido, incluso corrompido por grupos de interés diverso...

Hay que salir a votar.

Como en todas las elecciones, muchos están seguros que la mayoría votara a favor del candidato de su elección o en contra del candidato al quien teme. Cualquier encuesta que indique lo contrario, usa información incorrecta o está sesgada. Incluso no se entiende que la intención de voto no significa que la decisión este tomada al momento en el cual se contesto la encuesta. De ahí viene la diferencia entre las encuestas, y los resultados de las elecciones en si. Lo que más me llama la atención es que nunca concuerdan con los números redondos que se dicen tener los seguidores de los candidatos. En las tres elecciones presidenciales pasadas, la diferencia entre el ganador y el segundo lugar nunca fue de más de 10 puntos porcentuales. Lo cierto, es que la gente parece esperar hasta el último momento para decidir por quien votar, y lo hace el candidato que va ganado. Relativamente pocos son quienes se mantienen firmes por un solo candidato, o por una ideología. Más bien votan em...