Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2013

Hay que actuar de manera diferente para lograr lo que buscamos...

En México al parecer la sociedad tiene dos formas de actuar en el ámbito de la política, ya sea una resignación que paraliza cualquier tipo de acción para hacer nuestra sentir saber o un actuar que afecta a terceros en sus derechos. Para muchos, la resignación es su forma habitual de expresarse. Solo se quejan de como las cosas van mal, o que los políticos no escuchan sus necesidades, pero en realidad no hacen nada para que las cosas cambien. Hay gran variedad de pretextos para seguir sumergidos en el letargo. Al final casi todos caen en lo mismo, que para que hacer algo si al final todo va a seguir igual. No vale la pena hacer ningún esfuerzo, ya que la gente realmente no lograra cambiar las cosas sin importar lo que se haga. En cuanto la afectación a terceros, se usa mucho la violencia o el tomar como rehenes los derechos de otros para lograr los objetivos de pocos. Lo peor, es que cuando se analiza lo que se quiere lograr haciendo esto casi siempre es para lograr objeti...

La medida del éxito...

El pensar que la medida el éxito a la cual todos se deben de ceñir es aquella que cada uno de nosotros tenemos, es tanto triste como inviable. Cada individuo decide por si mismo que es el ser exitoso, por lo tanto dicha medida varia de acuerdo a lo que cada individuo decide a que llamar como éxito. De igual manera, el pensar que una persona este mal por estar satisfecha con lo que el considera como éxito no es saludable. A la única persona a quien debe de satisfacer tu medida del éxito es a ti mismo, y llegar a el depende de nadie que no sea de ti mismo. El forzar a otros a tomar tu medida de lo que significa ser exitoso para poder estar satisfecho con lo que ha logrado, no hace más que alegar a los demás de ti y acercar a la soledad. En lugar de tratar de forzar a los demás a ser como tu quieres,  construye tu camino para que te lleve a donde quieres y haz lo posible rodearte de personas que tengan en común contigo lo que significa el éxito. Esto es una calle de doble...

La lectura, un placer que lleva al mejoremiento tanto personal como social...

El hábito de la lectura es un punto en que se adolece mucho, ya que es una practica que no se encuentra tan difundida como debería estar. Para una buena parte de la población el leer es algo que hacen por que tienen que hacer por motivos de trabajo o estudios, no algo que hagan por que el simple placer de hacerlo. Se pierden de mundos enteros solo porque les parece pesado, o incluso un malgasto de su tiempo, el leer libros de cualquier genero. Incluso, se llega a pensar que la lectura de libros de ficción no hace ningún bien. Nada más lejos de la verdad, porque un buen libro de cualquier genero, siempre deja alguna enseñanza y expande la mente de quien lo lee. Ayuda a experimentar nuevas sensaciones, y a ver más allá de lo que tenemos a nuestro alrededor, ayudando a que se aprenda a ver la vida desde diferentes puntos de vista. Los libros no solo nos exponen a ideas nuevas, sino que también nos llevan a diferente lugares y tiempo para vivir experiencias nuevas sin tener que mo...

No pidas más de lo que estas dispuesto a dar...

Hay pocas cosas que resultan te desilusionan, como el ver que la gente a tu alrededor no esta dispuesta a dar lo que exige de los demás. El exigir sin primero actuar de la manera que esperamos de otros, solo lleva a un ciclo vicioso que nos lleva a no hacer nada de que realmente necesario para llegar a donde queremos estar. Esto influye principalmente en nuestra felicidad, y nuestro sentido de satisfacción en lo que hemos logrado hacer. Al esperar a que otras hagan, nos negamos la oportunidad de llegar a nuestras metas y así a nuestra felicidad. Nunca nos sentimos satisfechos con nada, porque las cosas nunca ocurren como queremos porque no hacemos nada porque así sea al esperar que otros hagan por nosotros lo que queremos. Siempre da lo mejor que puedas, no por lo que los demás piensen o por lo que otros hagan. Hazlo porque así estarás construyendo tu felicidad con cada acto, y sentirás la satisfacción de haber logrado alcanzar tu objetivo. Lo peor que te puede pasar es no log...

Camino hacia la felicidad...

El camino hacia la felicidad de cada individuo es diferente, ya que no todos encuentran la felicidad en las mismas cosas. Lo que hace feliz a uno, puede causar tristeza y dolor a otro, ya que la felicidad depende en gran medida de nuestras experiencias pasadas. La búsqueda de la felicidad es un camino que cada unos de nosotros tiene que recorrer por si mismo, y lo que han hechos otros para alcanzarla solo sirve como marco de referencia para llegar a la nuestra. Cada uno tiene que encontrar su propia felicidad, nadie mas puede dársela o llevarlo a ella. Lo más que nos pueden hacer por nosotros es aconsejarnos sobre como llegar, pero cada individuo tiene que llegar por si mismo a la felicidad. Incluso, la felicidad no solo esta al final del camino. El recorrer el camino puede ser motivo para darnos felicidad, no hay realmente una sola fuente en la cual estemos obligados a encontrar la felicidad que tanto anhelamos. Tu felicidad es algo que solo puede ser encontrado por tus p...

El comportarse con ética tiene que ser la norma...

Es desalentador cuando escuchar que se equipara el comportamiento ético con el que se tenga poco éxito, o el es un defecto el serlo. El tener comportamiento ético debe de ser lo contrario, incluso debe ser la forma en la cual se debería esperar que todos se comportaran. Nuestra forma de actuar debe de ser siempre así, independientemente de que otros no lo hagan. Las personas que en su comportamiento hagan a un lado toda ética, son quienes deben se ser desalentados de actuar de esa forma. El comportamiento no ético es dañino tanto para el individuo que actúa de tal forma, como para la sociedad en la cual vive. El daño que se causa al actuar sin ética, es lo que esta dañando a la sociedad y la esta desintegrando. La integridad de las personas, y la valores de los cuales tanto se habla, tienen su raíz en la ética que se nos inculca desde niños. En cierto sentido, el código ético es el fundamento sobre el cual los valores y la moral se construyen. Sin tener un código ético fue...

La igualdad de genero no se logra solo mediante legislación...

La idea de que solo con legislación se lograra una verdadera igualdad de genero es tanto ingenua, como lo es miope por decir lo menos. El legislar solo es maquillaje, ya que por una ley no se le da a las mujeres las herramientas para desarrollarse en los ámbitos que la ley les abre camino. Lo que hace mucha más falta que legislaciones, es que desde la infancia se les eduque tanto a hombres como mujeres para que la igualdad de genero sea una realidad. No se puede pensar en lograr una sociedad donde mujeres y hombres vivan en igualdad sin que exista la educación que permita que sea así, ya que desde la infancia es donde se sientan los cimientos para lograr que como adultos se comporten respetando dicha igualdad. Si desde niños no se vive la igualdad de genero, es muy difícil que se acepte una después. El machismo se aprende, no es algo que se de forma natural. Si queremos romper ese ciclo, se tiene que cambiar la mentalidad de mujeres y hombres desde la infancia. El no inculcar ...

El socialismo no es anarquismo...

Me sorprendió cuando escuche a alguien no entendía que el  anarquismo  y el  socialismo  son corrientes de pensamiento, y gobierno, diferentes entre si. Es cierto que existe  un movimiento que extrae ideas de ambas corrientes , estas no se pueden considerar como una misma corriente. Al tratar de explicar el socialismo y el anarquismo son corrientes de pensamiento diferentes, la simplemente se negaron a escuchar. Lo triste, es que se ve que no tienen entienden la diferencia entre ambas cosas, y creen que son términos intercambiables que se refieren a una misma cosa. Es frustrante darse cuanta que una de las causas de este mal entendido, es que en los medios de comunicación masivos hay una tendencia marcada a usarlos de esa manera. Dicha confusión solo empeora cuando la gente, en lugar de realmente investigar sobre el que es el socialismo y el anarquismo, simplemente acepta lo que se les dice sin mas explicación. Lo que es peor, es que no hay los elem...

La violencia es algo que se debe de evadir a toda costa...

Los intentos para quitar legitimidad a los movimientos sociales mediante el uso de la violencia es tan indignante, como lo es frustrante que la gente no haga por discernir si la violencia se genero desde el seno del grupo o de algún actor externo al grupo. Hay que tener en mente, que no toda la violencia que se presente cuando un grupo disidente proviene del gobierno. Esta puede venir por otros sectores de la sociedad que están en contra de quienes se manifiestan, incluso de personas o grupos interesados en la violencia por si misma. Aún así, llegan a haber casos en los cuales los manifestantes hagan uso de la violencia como herramienta para tratar de lograr sus fines. Por lo cual es importante es siempre importante estar atentos sobre el origen de la violencia que se pueda dar, y así no quitarle legitimidad a movimientos sociales pacíficos que merecen ser escuchados. La violencia nunca debe de tener cabida, ni para hacerse escuchar como para tratar de acallar voces que no...

Una verdadera red del tren ligero...

La idea de que se diga que con la construcción de la linea 3 del tren ligero se resolverá la movilidad en la zona metropolitana de Guadalajara es absurda, ya que lo que se necesita es que se tenga una red de tren ligero que realmente conecta a la zona metropolitana en su conjunto. Solo tener 3 lineas de un transporte como el tren ligero no es suficiente para mover a la cantidad de gente necesita moverse en la ciudad, al menos de una manera eficiente y practica. El hecho de que se plante el por que la linea 3 debe de tener tal trayecto en lugar de otro es miope, cuando se debe de estar planeado la construcción de más lineas del tren ligero para formar la red que se necesita con urgencia en la zona metropolitana. Un sistema de transporte como el tren ligero no llegara a su máximo potencial con solo tres lineas como se tiene contemplado. El que se construya una red con varias lineas que conecten a la zona metropolitana es realmente una necesidad para que el las personas puedan mo...

Escala de grises...

El habito de querer ver las cosas buenas o malas es dañina, ya que provoca que se piensa que todo aquello que no va de acuerdo con lo que creemos que es bueno tiene que ser malo por defecto. No permite espacio alguno para darse cuenta que en la mayoría de las situaciones no es así, simplemente es una manera diferente de ver las cosas. Que otros tengan otra forma de ver las cosas, no hace que nuestra punto de vista sea malo o incorrecto. En muchas ocasiones, simplemente significa que nuestro punto de vista es el adecuado en el momento en el cual nos encontramos. El que nos funciones a nosotros no significa que les funcionara a los demás, o que otros tengan otro método que les funcione no nos obliga a adoptarlo para aplicarlo en nuestra vida. El bien no proviene de una sola forma de ver las cosas, o esta atado a una sola manera de hacerlas. Incluso, el llegar a un resultado que se considere bueno no siempre significa que sea así. El bien, como el mal, es más que solo el mecanism...

La paradoja de los impuestos...

Los impuestos son una paradoja, ya que nadie quiere pagarlos pero son necesarios para que el gobierno nos pueda dar lo que esperamos de este. Sin el pago de los impuestos, el gobierno simplemente no puede dar los servicios que esperamos. No solo eso, muchos de estos servicios son necesarios para que la sociedad que conocemos funcione. Sin el pago de impuestos, no puede haber policías o bomberos. De igual manera, la educación publica no existiría ya que el gobierno no podría cubrir el salario de los maestros o darle mantenimiento a las escuelas existentes. Las calles no estarían pavimentadas, ni tampoco contarían con iluminación en la noche. Sin el pago de impuestos, todos estos servicios serían prestados por entes privados que en muchos casos buscarían lucrar con ellos. El gobierno al prestar estos servicios, no busca el lucro sino el beneficio de la sociedad en su conjunto. Los impuestos son con lo que se fondea el que se presten dichos servicios, dando el presupuesto par...

Un gobierno verdaderamente incluyente...

Un gobierno incluyente no es aquel que solo hace consultas, o plebiscitos, para temas relevantes para la sociedad. Aunque útiles en la vida democrática de cualquier sociedad, en especial para que la sociedad tenga una manera directa de dar su opinión, el basarse solo en estas dos herramientas para decir que cualquier gobierno es incluyente es una falacia. Para que un gobierno sea considerado como incluyente, debe de tener mecanismos para que la sociedad pueda participar en el gobierno en todo momento. Los diferentes sectores de la sociedad deben de tener facilidades para que su voz sea escuchada en aquellas decisiones que les afecten, en todo momento y que afecten la decisión final de manera directa. Todo aquello que sea una traba para que la sociedad, o individuos, que tengan algo que aportar lo puedan hacer de manera sencilla y directamente sin necesidad de intermediarios. Incluso la sociedad, incluso a nivel individual, debe de tener los mecanismos para poder proponer cambi...

Todo gobierno sirve al pueblo...

El poder que tienen las autoridades gubernamentales no es para que lo ejerzan a placer, es para que lo hagan según el mandato de la ciudadanía. Quienes están en los diversos niveles de gobierno, en cualquiera de los poderes ejecutivo, legislativo o judicial, están para servir al pueblo. El poder que se les otorga para ejercer, viene del pueblo que acepta actuar de acuerdo a un conjunto de reglas que el gobierno tiene que hacer valer para la sana convivencia e interacciones del pueblo. El gobierno solo es útil sí en su actuar conlleva a que la sociedad a la cual sirve ve en el un marco de referencia que le sirva para lograr vivir a plenitud. Quienes gobiernan tienen que entender que están al servicio del pueblo,  que tienen que atender sus demandas y necesidades. Todo aquel que no entienda esto, y actué en consecuencia, debe de ser removido por el bien el pueblo. El pueblo nunca sirve al gobierno, el gobierno siempre es quien debe de servir al pueblo. Si es necesario re...

Construyamos aquello que queremos ver...

Entre que el gobierno trabaja en tras bambalinas, y la apatía de una buena parte de la la gente sobre el que hacer de gobierno, no es de sorprender que el actuar de los políticos se mantenga en la opacidad y la impunidad. Las autoridades tienen que trabajar de frente, y a favor, de la sociedad a quien sirven. Pero no actúan así porque a la mayoría no hacen porque se actuar sea este, sino que ya esperan que actúen del modo en el cual lo hacen pensando que es inevitable y que no se puede cambiar. Alguno incluso piensan que si deber como ciudadanos se limita a participar únicamente en las elecciones, y que cualquier otra forma de participación esta de más o fuera de su alcance. Para que los gobernantes actúen de manera que nos beneficie, y que sea transparente, tenemos que hacer todo lo posible para que así sea de manera constante. De otro modo, seguirán actuando de la misma manera sabiendo que la mayoría no hará nada para que tengan que hacerlo de otra manera. El señalar aqu...

El significado de tu vida es el que tu le das...

El significado de nuestra vida, desde lo más pequeño, no se encuentra en el exterior. El significado de la vida es el que cada uno le da, y este debe ser lo que sirva de guía para el camino que tenemos que tomar para llegar al destino al cual queremos llegar. De igual manera, el destino no esta ya predeterminado o es inmutable. Pero tampoco es siempre cambiante, nuestro destino no esta fijo en un punto y solo tiene los cambios que le demos nosotros mismos. Y aunque no estemos en control de todas la variables que están en juego para llegar al destino que perseguimos, si esta en nuestro pleno control el como llegar a el. Lo externo no es de donde tenemos que buscar, o encontrar, el significado de la vida. Lo único que son señales que nos ayudan a encontrar el significado de nuestra vida por nuestra propia cuenta, ya que solo nosotros mismos somo quienes se lo podemos dar. Y aunque el significado que le demos a la vida puede ser compartido por otros, no tiene que ser el mismo par...

El respeto al individuo...

El respeto hacia los demás no esta sujeto a cosas como sexo, religión, ideología política, o orientación sexual. A cualquier persona se merece respeto por el simple hecho de ser persona, independientemente de su situación individual. Lo mismo va para los derechos que las personas gozamos, que tienen que estar protegidos legalmente y que todos debemos de gozar de igual manera. Hasta que no se de esta condición, la sociedad en la cual vivimos no será justa ni igualitaria. Todo individuo tienen el derecho de esperar tener los mismos derecho que los demás, al igual de que estos sean protegidos por todos los gobiernos en todos los niveles. Nadie debe de ser tratado como ciudadano de segunda clase por cualquier circunstancia, o preferencia individual, mientras esta vaya en detrimento de la sociedad de manera negativa de forma evidente. La sociedad en la cual los derechos de todos sean los mismos, y estén garantizados por el gobierno, realmente sera plena. Sobretodo, el no garant...

Falta de visión a futuro...

La planificación urbana parece no entenderse, ya que en lugar de construir para las necesidades de las urbes a futuro no se pasa de reparar superficialmente problemas del pasado. El futuro siempre alcanza, y por consiguiente sobrepasa, las necesidades que la ciudad necesita. Quienes tendrían que ver que los problemas no lleguen, viven solucionando los problemas que ya nos sobrepasaron o que ya perdieron su relevancia. Hace falta que la planificación realmente sea vista de manera integral, y que los planes sean tengan la flexibilidad para ser modificados según sea necesario. Tratar de forzar a la realidad a los planes es algo que ha demostrado que esta destinado al fracaso, los planes tienen que irse ajustando a la realidad cambiante en la cual vivimos. El mundo no esta estático, siempre va cambiando y las necesidades con este. Por eso planificación debe de ser contante, y siempre tener en cuenta que se tiene que hacer en caso de contingencias. Siempre hay que tener en cuen...

Lo que es ser escéptico...

El escéptico no es una persona que no tenga certeza alguna, o que sea incapaz de modificar su modo de ver al mundo. El escéptico tiene cosas en la cuales tiene certeza, y es capaz de cambiar de modificar su forma de ver la mundo. Lo que define a un escéptico, es que antes de tener certeza en algo nuevo o de cambiar su visión de mundo, primero necesita que se de le la evidencia pertinente para poder aceptar la nueva información como verdadera. No esta cerrado a nuevas cosas, pero no acepta lo nuevo sin antes sopesar la evidencia de la validez de lo que se le presenta. El ser escéptico implica el usar el pensamiento critico para analizar toda nueva información que recibe, para así tomar en cuenta aquello que se puede evidenciar o modificar de forma pertinente aquello que tenga que ser modificado. El pensamiento critico es una herramienta que permite el pensamiento independiente, el evitar creer solo por que otros lo hacen o porque se nos dice que tenemos que creer en algo. N...

Pleno derecho a votar y ser votado...

La ironía de que todo ciudadano tiene el derecho de votar y ser votado al cumplir la mayoría de edad, cuando en realidad vemos que se necesita el respaldo de un partido político es una que llegar a ser nociva tanto para el individuo como para la sociedad. Para el individuo significa que no puede aspirar a ser votado, a lo cual tiene derecho, sin el respaldo de un partido político. Los partidos políticos no siempre representan los intereses de todos los individuos, por lo tanto es sano que el individuo que quiera postularse sin necesidad de estos lo pueda hacer sin impedimento alguno. De igual manera, los partidos políticos no siempre postulan a candidatos que reflejen su sentir. Los cual los deja en una situación de tener que elegir entre candidatos que no son lo que la sociedad quiere en el puesto a elegir. Incluso, los candidatos se llegan a deber más a los partidos políticos que la sociedad que los eligió, ya que saben que no pueden llegar a ser candidato sin su apoyo. ...

Las tradiciones son una cuestión de fondo, no de forma...

¿La tradición es realmente más importante que la gente? La realidad es que la tradición solo es una representación de lo que la gente dentro de cada comunidad valora. Así que la tradición solo es relevante mientras que la gente dentro de cada comunidad le asigne algún valor. Aún así, es importante que la tradición debe aportar algo positivo tanto a la comunidad como al individuo. Si no es así, la tradición no tiene lugar y debe de ser remplazada o abolida. Una tradición que hace la comunidad mejor para el individuo, y viceversa, no ha de tener cabida ya que no fomenta que se genere un crecimiento o mejora para quienes que la practican. Incluso, hay que tener en mente que las tradiciones no tienen que ser inmutables. Lo que se tiene que mantener en el tiempo, es el fondo no las formas. Lo que se tiene que seguir transmitiendo, es el significado de la tradición. Las formas pueden cambiar, para adaptarse a los tiempos para asegurar que el significado continué siendo transmitido. ...

Cumple tu mismo con tus estándares...

El mundo sería muy diferente si la gente viviera sus vidas de acuerdo a los estándares que exige de los demás, y realmente se los exigiera a si mismos. No debemos exigir nada a otros, que no estemos dispuestos a exigirnos a personalmente. Inclusive, tenemos que cumplir nosotros mismos con esas mismas exigencias antes de imponerlas a los demás. Si en lo personal no somos capaces de cumplir con ellas, no podemos esperar que otros puedan cumplirlas. Al ser nosotros mismos el ejemplo de lo que esperamos de los demás, podremos ser capaces de demostrar que aquello que pedimos a otros es algo que se puede realizar. Lo principal, es que nos da la plataforma para poder decir que nosotros somos los primeros en cumplir con aquello que le pedimos a otros que cumplan. Si se llegaran a negar, que no sea porque lo que se pidió que se hiciera no fuera posible. Que sea porque simplemente decidieron que no querían actuar de acuerdo a los mismos estándares que uno. Aunque cumplamos los están...

Soluciones de raíz...

Causa enojo y triste ver como muchas de nuestras problemáticas nunca se solucionan de fondo, ya que solo se le dan retoques que terminan siendo cosméticos porque no se ataca la raíz del problema. Ya sea por falta de voluntad, o tiempo, los problemas siguen creciendo sin control real. La necesidad de cambiar el enfoque de la manera en la cual nos enfrentamos a nuestra problemáticas sociales tiene que cambiar, si acaso queremos tener resultados que realmente sean la solución de raíz que necesitamos que sean. Lo principal, es tomar la responsabilidades que nos correspondan para que se den las soluciones, y dejar de esperar que otros sean los que se responsabilicen. Ahora más que nunca llego la hora de cambiar la forma de abordar las problemáticas sociales, y encontrar estrategias que den los resultados que queremos. De no hacerlo, las cosas seguirán como igual y será en nuestro detrimento. Ya nos hemos dejado escuchar, es hora de tomar acción y responsabilizarnos sobre lo que...

Reelección a nivel local...

La reelección de presidentes municipales y senadores locales, incluso de gobernadores, es una idea que debe de ser considerada para su aplicación. Debe de ser objeto de debate entre la sociedad, ya que dichos puestos de elección popular son los que impactan de manera más directa a la sociedad. Al tener de cerca a quienes ocupan a dichos puestos, es más factible tenerlos vigilados y estar al tanto de los resultados de sus acciones de gobierno. De esta manera, la reelección puede ser una herramienta para premiar no tanto a la persona que ocupa el puesto en si, sino a los resultados que emanan de los proyectos que pone en marcha. Con las herramientas de comunicación que tenemos a nuestra disposición en la actualidad, es más sencillo el lograr que los gobiernos locales se manejen de manera transparente y que se hagan responsable tanto de sus aciertos como de sus errores. Con ello, la evaluación de su actuar puede ser realmente un punto de importancia para la reelección de quienes ...

La critica como herramienta positiva....

La critica constante ante un mal, sin que se proponga alguna solución, es nociva para quien la emite como para quien la recibe. Lo que es peor, la critica es usada comúnmente como una herramienta de desprestigio a lo que va dirigida, o para lastimar a la persona criticada. La critica en si no es mala, de hecho la critica puede ser una herramienta útil para lograr resultados positivos. Todo depende de la forma en que sea dada, y el objetivo que tenemos en mente al emitir la critica. Lo cierto es que la critica es mucho más sencilla de usar como una herramienta negativa, ya sea para denostar o para dar excusas sobre el porque las cosas no se dan de la forma en que esperamos que se den. El uso de la critica de forma positiva, o constructiva, es algo que no se nos da con facilidad. Esto debido a que requiere un nivel de madurez alto tanto de quien la emita, como de quien la recibe. Aun así, el usar la critica de forma constructiva es algo que se puede aprender a hacer. Incluso, po...

Cambiemos las protestas por acciones concretas...

Aunque es alentador que cada vez más gente levanta su voz ya sea en protesta, o denuncia, de aquello que tiene cambiar. Incluso han tenido cierto éxito, ya que se han logrado que se tomen algunas acciones para corregir o como mínimo que se reconozca que el problema existe. Ahora lo que se necesita, es tomar el problema en nuestras manos y ser nosotros quienes tomen las acciones para lograr aquello que queremos lograr. La capacidad para organizarnos ha quedado de manifiesto, ya que nos podemos lograr poner de acuerdo para manifestarnos de diversas formas para hacernos escuchar. El hacerlo para tomar acción no es diferente, dado que las redes necesarias para organizarnos ya se encuentran en pie. Tenemos que dejar de depender de quienes han demostrado su incapacidad, incluso desinterés, para resolver los problemas que tenemos como sociedad. Si es necesario, hay que cambiar no solo al gobierno en si, sino al sistema en su totalidad. El poder esta en nosotros, lo que necesitamo...

Hay que cambiar al malo conocido, por el bueno que llega...

Se dice que la locura de define como hacer lo mismo buscando resultados diferente, y es algo que se hace muy comúnmente. Lo peor es que dicha actitud se cobija bajo el dicho de más malo conocido que bueno por conocer, que no solo en el mismo lugar sino en muchas ocasiones logra empeorarlas. Hay momentos en los cuales se tiene que encontrar nuevas formas de hacer las cosas, ya que la forma en la que se vienen haciendo las cosas no están dando los resultados esperados. Esto no siempre significa que las cosas se hagan, o estén, mal. Solo que se pueden hacer de mejor de un modo distinto por distintas razones, desde que se tiene mejor información o hay mejores materiales. El cerrarnos al hacer las cosas de una forma, por cualquier motivo, sin escuchar razones o darle la oportunidad a que funcione el nuevo proceso, no es una acción sana que nos lleve a ser mejores o a donde queremos llegar. Hacer correcciones, o cambiar de curso u objetivos, es en ocasiones lo más sano que podemos h...

La creación de oportunidades...

Las oportunidades no siempre llegan a nosotros, las oportunidades en ocasiones de crean en momentos en los cuales no se ven que exista alguna. Incluso se podría decir que quienes alcanzan sus objetivos en la vida, no son aquellos quienes son afortunados de recibir oportunidades sino aquellos que son capaces de crearse las oportunidades para llegar a sus metas. El tratar de llegar a nuestros objetivos solo a partir de oportunidades que lleguen a nosotros de forma fortuita, no tendrán el éxito que esperan. Se ciegan, y dejan de ver los momentos en los cuales ellos se pueden crear oportunidades en lugares donde no había ninguna. Por lo tanto, dejan ir oportunidades doradas. Su incapacidad de generarse las oportunidades necesarias los deja en severa desventaja, y en ocasiones es el motivo por el cual no logran avanzar hacia su objetivo. Las oportunidades que llegan por si mismas son poco comunes, y por lo general no son aquellas que mejor cumplen la función de allanarnos el camino...

Concordancia entre la meta y el fin...

Ninguna meta justifica no los medios, ni los medios justifican a la meta. Para que la meta a la cual buscamos llegar perdure, tenemos que llegar a ella con los medios que permitan que esta logre perdurar en el tiempo. Para que cualquier meta logre los objetivos que se plantean, y sobretodo que dichos objetivos sean positivos, se tienen que plantear los medios que se presten a que sea así. De lo contrario, no importa que tan loable la meta sea, si los medios no llevan las semillas que ayuden a que esta germine de manera perdurable los resultados se marchitaran en poco tiempo o los resultados no serán los que buscamos. Hay que tener siempre en cuenta a todos los actores que necesitamos que se hagan responsables de alguna parte de lo que se necesita hacer, para que de esta manera todos los implicados para poder llegar a la meta tengan claro tanto su papel como lo que tienen que hacer para llegar a buen fin. No es posible lograr las metas propuestas, y que los resultados perduren,...

Las riendas de tu vida...

Pocas cosas son tan tristes, o irritantes, como ver personas con capacidad de sobra para hacer aquello que se requiere para salir adelante no hacer nada. Lo peor, es cuando dicen que porque ellos han de ser quienes tomen acción y esperan que sean otros quienes hagan lo que se tenga que hacer para solucionar su problema. Las razones son varias, desde el temor de hacerse responsables de lo que pase hasta un sentimiento de victima que solo es llevada por el viento sin poder hacer algo al respecto. Nadie puede, o tiene que, vivir tu vida y hacer lo que se tenga que hacer para que esta sea lo mejor que pueda hacer. Esto requiero tanto compromiso y valor, ya que significa el tener el valor de hacer lo que sea necesario y la capacidad de enfrentar las posibles consecuencias que se lleguen a dar. Sobretodo, requiere una gran sentido de responsabilidad y capacidad de ver al largo plazo. Hay que ser contantes, y disciplinados, teniendo en mente que en ocasiones los frutos de nuestra...

El compromiso comienza por uno mismo...

Nada es peor que le pedir que otro se comprometa a hacer algo, sin antes hacer ese compromiso de manera personal primero. No podemos exigir a otros lo que no estamos dispuestos a dar nosotros mismos, ya que nadie esta tiene que dar aquello que nosotros mismos no estamos dispuestos a dar. El compromiso que es necesario en cualquier cosa, o para realizar cualquier acción, es el que hacemos a nivel personal. El compromiso de los demás viene después, y no llegara hasta que los demás vean que realmente estamos tan comprometidos como decimos estar. Aún así, muchos no darán el paso para seguir nuestro ejemplo y seguirán en la misma senda. Lo importante, es que recordemos que lo que hagamos tiene que ser por nosotros mismos y los nuestros. Lo que piensen, o hagan, otros no nos tiene porque preocupar o lograr que claudiquemos. Pocas cosas son más importantes para que las cosas cambien, y sobretodo en la dirección que queremos ver, como el compromiso para que así sea. Mucho depende ...