Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2016

Una red de tren ligero y Macrobús es lo que se necesita...

Entre más uso el Tren Ligero , más me convenzo de que son necesarias más lineas tanto del Tren Ligero como del Macrobús para realmente tener un sistema de transporte urbano que sirva a las necesidades que tiene la zona metropolitana de Guadalajara . Las diversas rutas de camiones que prestan el servicio ya se encuentran rebasados por la demanda de los usuarios. Los camiones con los cuales se presta el servicio no cuentan con la capacidad necesaria para prestar el servicio de manera segura, ni que decir eficiente. Ya no basta con reestructurar la forma en que se presta el servicio, ni aumentar el numero de unidades que lo prestan. Es necesario construir una red más amplia de lineas del tren ligero y del Macrobús, con los camiones siendo alimentadores para estos dos servicios. De no ser así, la demanda de los usuarios siempre será mayor a la capacidad ofrecida por el servicio de transporte público. El problema es que los camiones no tienen la suficiente capacidad, y es nece...

Prioridad a medios alternativos de transporte.

Los gobiernos parecen pasar más tiempo discutiendo , pensando más en su propio beneficio político, que realmente tomando acciones que promuevan medios alternativos de transporte al automóvil. Y las pocas acciones que se toman en el rublo, no son suficientes para realmente dar alternativas reales al uso del automóvil. El servicio de transporte público se ve rebasado, ya no es suficiente pare mover a la cantidad de usuarios que lo utilizamos a diario. Caminar o hacer uso de bicicletas no siempre es una opción, ya que hay lugares donde no se puede hacer de manera segura. Encima de esto, el numero de automóviles en la ciudad ya esta rebasando la capacidad de la infraestructura vial. Todo esto va en detrimento de la calidad de vida de la gente, ya que provoca altos niveles de contaminación y largos tiempos de traslados. La zona metropolitana de Guadalajara tiene que tener un mejor sistema de transporte público, y un mejor acceso a otros tipos de transporte alternativos al autom...

Cambio de paradigma en la movilidad urbana...

El que Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana de Guadalajara( Sistecozome ) exija el alza de la tarifa para poder solventar sus gastos, y después uno se entra de que tienen 265 unidades en un cementerio que es una carga económica para ellos es un insulto. Esto habla de una pésima administración de sus recursos, no es posible que tengan un numero tan alto de unidades en un total abandono. Sería razonable que tuvieran un numero de unidades para usarlas para obtener de ellas repuestos para mantener a otras unidades en buenas condiciones, pero las que no sirvan para esto ya debieron ser vendidas. La existencia del cementerio habla de un mal manejo de los recursos con los que cuenta el Sistecozome, y se tiene que hacer algo para corregir dicho manejo. El transporte público es de es un tema en el cual el gobierno tiene que intervenir, ya que el bienestar social y el desarrollo económico son afectados directamente por la calidad que tenga el mismo. Es el moment...

Los diputados no solo representan a su partido de origen...

Que Morena en Morelos siquiera este contemplando el expulsar a uno de sus miembros por no representar sus ideales, y no los de gente que lo voto por él, es preocupante. No puede ser posible que los partidos políticos puedan declarar de forma tan abierta, que les preocupa que sus miembros pueden ser expulsado con mayor facilidad por no representar al partido político en lugar de la gente que les dio su voto. Los partidos políticos tienen como base a diversos grupos sociales, por ende representan los intereses de la gente que lo conforma. La desconexión entre los partidos políticos y la gente ya es insostenible. Los partidos ya se la pasan más tiempo defendiendo sus propios intereses que los de la gente que dicen representar, lo cual es una de las razones por que la gente ya no confía en ellos. Es triste ver el doble discurso de los partidos políticos tienen. Por un lado dicen defender a la gente, pero su actuar demuestran solo el defenderse a si mismos incluso en detriment...

Se necesita una agenda urbana realmente de largo plazo...

Cada vez que desde el gobierno, y otros organismos descentralizados, se habla sobre una agenda urbana a largo plazo me pregunto si realmente se mantendrá en el tiempo. Con la llegada de cada nueva administración la agenda urbana cambia, sobretodo cuando la administración anterior procedía de otro partido político. No importa que tipo de resultado la agenda este dando, toda se tira y se comienza a construir una nueva. Realmente no se tienen proyectos a largo plazo, porque pocos se mantienen en el tiempo lo suficiente para ser realmente proyectos a largo plazo. Sí bien nos va, a lo mucho se mantienen al mediano plazo, aunque la mayoría no sobrevive el cambio de administración. Esto provoca que muchas proyectos se queden a medias, o incluso su apariencia sea una que no tenga realmente consistencia real. Por está razón, nuestras comunidades parecen ser una colección extraña de diversas proyectos gritando por nuestra atención. No hay algo que realmente los una, aparte de q...

El lamentable resultado de la verificación al transporte publico...

El que 9 de las 10 rutas con más quejas ya se encuentren verificadas para cobrar $7 pesos es un insulto. Para que las rutas puedan aumentar la tarifa de $6 pesos a $7 pesos, tienen que demostrar que han hecho lo necesario para mejorar el servicio que prestan a los usuarios. Es de esperar que sigan existiendo quejas después de las rutas hayan pasado su verificación, pero están se deberían reducir substancialmente al tener choferes mejor capacitados y unidades en mejores condiciones. El hecho de que no sea así, hace pensar que el proceso de verificación no es el adecuado o solo se hace por cumplir el procedimiento. Incluso se da lugar a pensar que pueda haber corrupción para lograr que pase la verificación. Cualquiera de estos tres motivos es preocupante, ya que no se atiende la necesidad de la gente de contar con un trasporte publico digno y de calidad. No puede ser que se actúe de esta manera en algo tan importante como lo es la movilidad de la gente dentro de la ciudad. ...

Y se siguen negando derechos...

Que Graco Ramírez, el gobernador de Morelos, haya tenido que retirar la iniciativa preferente para que las personas solteras, en unión libre y del mismo sexo puedan adoptar a niños, para volverla ordinaria no es solo una derrota política para él. Es paso atrás para toda la sociedad en su conjunto, ya que se les esta negando un hogar a cientos de niños que de otra forma no podrían tener. Va mucho más allá, porque significa el negarle el derecho a los matrimonios del mismo sexo de darles un hogar a niños que lo necesitan. Lo peor es que se les niega a esos niños el poder tener una familia, y así poder desarrollarse en un mejor entorno. Seamos honestos, muchos de quienes luchan para que no se les de el derecho al matrimonio y a la adopción no lo hacen para defender a ninguno de los dos. Lo hacen por sus propias fobias, simplemente impiden el acceso a un derecho que ellos tienen por sus propias inseguridades. Nadie está pidiendo que estén de acuerdo con el estilo de vida homo...

Se necesita más que una alerta de género para reducir la violencia...

El pensar que con emitir una alerta de género se tendrá un impacto substancial en el corto plazo en los indicadores de la violencia en contra de las mujeres. Lo que busca la alerta de género es se establezcan las políticas para reducir y proteger a las mujeres de los diferentes tipos de violencia que sufren a diario. Hay que tener en cuenta que para que la violencia se reduzca, hay que cambiar la cultura machista que impera, y que lleva décadas en la sociedad. Este machismo es el que facilita mucha de la violencia contra las mujeres, ya que la permite y la normaliza. Para que las políticas tengan el efecto que se espera de ellas, hay que darles tiempo para que surtan dicho efecto. Además de su implementación, hay que hacer lo todo para cambiar la cultura machista para que los cambios que se quieren obtener realmente se cimenten. Sí no logramos que la gente cambie de fondo, y vea la violencia contra la mujer como algo que esta mal, tanto las alertas de género y las políticas q...

El valor del matrimonio no esta en función de la orientación sexual...

Las marchas que se han dado para proteger al matrimonio conformado por una mujer y un hombre, y por extensión a la familia "tradicional", deja de un lado a que muchas familias en la actualidad ya no se conforman de esa manera y que los miembros de la comunidad LGBT merecen los mismos derechos que el resto de las personas. El negarles el derecho a contraer matrimonio es algo que no puede ser, ya que es un derecho humano. Al negarles dicho derecho, sobretodo porque el principal argumento en contra es simplemente el no estar de acuerdo, es simplemente algo que no tiene lugar en una sociedad moderna. El matrimonio igualitario no le resta valor al matrimonio, ya que dicho valor se lo da cada individuo que decide contraerlo. Los matrimonios heterosexuales tienes el mismo valor que los homosexuales, ya que quienes deciden contraerlo lo hacen le dan el valor. Que se legalicen los matrimonios igualitarios no resta valor a la institución del matrimonio, ya que las pareja...

Una nueva relación entre la gente y su gobierno...

Una de las más grandes ironías de la relación entre el gobierno y la gente, es que la gente le exige todo al gobierno mientras que no espera nada de este. En cierta manera, la gente esta predispuesta a que su gobierno lo decepcione. La relación de la gente con el gobierno es algo extraña por decir lo menos. La gente ve en el gobierno ve a su salvador y a su perdición al mismo tiempo. Esperamos que nos de la solución a todos nuestros problemas, pero cuando cuando hace algo no confiamos en que nos de las soluciones que necesitamos. Para que las cosas cambien, la forma en que la gente y el gobierno interactúan tiene que cambiar. No podemos seguir así, si realmente queremos tener un gobierno en el cual la gente pueda confiar. Lo principal, es que la gente tiene que participar de forma más active en el actuar del gobierno. Y el actuar del gobierno tiene que ser mucha transparente, y de frente, en su actuar ante la gente. Tenemos que darnos cuenta que para que un gobierno sea el...

Lo que esperamos que pase, y lo que se hace para que sucedan las cosas...

Es interesante ver como muchos le piden mucho al gobierno, pero al mismo tiempo no esperan nada del mismo. Se espera que el gobierno llegue a arreglar la vida de la gente, pero al mismo tiempo no esperamos que cumpla con lo que esperamos que haga. Esto lleva a que la mayoría de la gente exija al gobierno ciertas acciones, pero no actué para que el gobierno tenga que llevar a cabo dichas acciones. En lugar de hacer algo para que el gobierno cumpla con lo que promete, o al menos con lo que tiene que hacer, parece que muchos se conforman con quejarse de la situación en general. No basta con exigir, hay que hacer algo para que las cosas pasen. Una de las principales razones por las cuales el gobierno no hace por cumplirnos, es que sabe que la mayoría no hará nada para forzarlos a tomar las acciones necesarias para cumplir. El estado de apatía en la cual se encuentra la mayoría de la gente, le da al gobierno suficiente motivo para no tener que cumplirle a la sociedad. La ge...

Cuenta de Patreon...

Una de las cosas que disfruto más, es crear contenido para todos ustedes. Pero con mi empleo actual, no tengo el tiempo que me gustaría para dedicarme a crear dicho contenido. Por dicho motivo, he creado una cuenta en Patreon. Sí les gusta el contenido que creo, y les gustaría verlo con más frecuencia pueden formar parte de este blog al patrocinar una cantidad mensual, o como les sea mejor. Para poder dedicarme dedicarme al 100% a crear contenido, necesito unos $500 dolares mensuales. Lo mejor para ustedes y para mi, es que pueden contribuir lo que puedan. Sí logramos que con sus patrocinios logremos más de los $500 mensuales, habría la oportunidad de aumentar el numero de publicaciones o otras recompensas. De antemano les agradezco su apoyo. Les dejo el enlace : patreon.com/nothaleon

Software libre, la extensión de nuestras libertades en el mundo virtual...

El uso de computadores y teléfonos inteligentes se ha integrado de tal manera en nuestra vida diaria, que es imposible imaginar un mundo donde no existan estos dispositivos. Por lo tanto, el software, sin cual todos los dispositivos modernos nos serían inútiles, se ha vuelto de vital importancia. Dicho software pude ser software libre o software privativo . Para que un software sea considerado libre, tiene que garantizar las siguientes libertades para los usuarios: 0 la libertad de usar el programa, con cualquier propósito (Uso). 1 la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades (Estudio). 2 la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios (Distribución). 3 la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (Mejora).   Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porqu...

La ética, e integridad, no se puede dejar de lado...

Cuando Carmen Aristegui dio a conocer que Enrique Peña Nieto (EPN) cometió plagio en su tesis para graduarse como abogado de la Universidad Panamericana , la reacciones de la gente han dejado mucho que desear. En cierto modo, después de que ella fuera quien dio a conocer la investigación sobre la casa blanca de EPN, se esperaba algo con al menos la misma espectacularidad. Lo cierto cierto es que saber que la tesis que presento EPN contiene plagio es importante, ya que demuestra que su falta de ética viene de tiempo atrás. El hecho que el plagio no sea ilegal, no es escusa para que ignorar que quien ostenta la presidencia de un país haya cometido el acto. No es aceptable que nadie cometa plagio, lo que hace que quien es el presidente de un país lo haya cometido. Lo peor es que se trate de minimizar el hecho como un simple error de estilo, lo cual es aun peor para alguien que curso estudios universitarios y además recibe un curso especial sobre como redactar una tesis de manera...

Los intereses políticos y personales no sirven para descalificar...

Es triste, y de dar vergüenza, que el principal ataque de los políticos para contrarrestar movimientos que les son contrarios sea el decir que sus lideres tienen intereses políticos y personales , y por eso están al frente del movimiento. Sería ridículo el negar que los tienen, dichos intereses son parte de lo que los motivo a ser parte de dicho movimiento en primer lugar. El hecho de que los tengan, no es motivo para que no puedan ser lideres de dichos movimientos. Sí fuera así, todos aquellos que tienen un puesto publico que emanan de un partido político también deberían ser removidos de su cargo por tener intereses políticos y personales que defienden. Todos tenemos algún tipo de interés político y personal, aunque muchos no hacemos explícitos nuestros intereses políticos de manera consciente. Más bien expresamos todos nuestros intereses de modo personal, así que muchos no los diferenciamos fácilmente. Así que para poder usar los intereses de una persona para descalific...

La labor de las universidades publicas...

El que la secretaría general del Partido de la Revolución Democrática( PRD ) en Morelos quiera responsabilizar de los problemas del estado al rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos( UAEM ), es solo un intento para tratar quitarles valor a los movimientos que critican el actuar del gobernador. El Rector de la UAEM es solo una de las voces que ha criticado el actuar del gobernador, y de sus políticas. La UAEM, como universidad pública, vive a partir de los recursos provenientes tanto del gobiernos federal, estatal y de los ayuntamientos. Aún así, ninguno de los tres niveles de gobiernos pueden esperar UAEM no los examine ni critique de alguna manera. De hecho, las UAEM tiene que dar a conocer aquello que se puede hacer para mejorar el actuar de los tres niveles de gobierno. Lo cierto es que el deber de todas las universidades publicas, es el ser lugares que den propuestas para generar las mejores políticas publicas posibles. De ahí parte la importancia de que s...

Las bibliotecas son un bien común...

Que la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata( UTEZ) haya creado espacio dentro de su biblioteca para poder consultar de forma electrónica con diez tabletas es un paso adelante, ya que no siempre se puede tener las suficientes copias físicas de los textos necesarios para cubrir a todos quienes lo necesitan usar en algún momento dado. Esto me puso a pensar en que es necesario que haya más bibliotecas, para así facilitar el acceso a materiales de consulta y literatura en general a un segmento más grande de la población. Lo ideal sería que cubriera al 100% de la población, pero es algo poco practico para el acceso en forma física a muchos de estos materiales. Por eso, se vuelve indispensable que los materiales de todas las bibliotecas se pueda tener acceso de manera electrotécnica para su consulta. Esto puede ser desde la pagina de cada una de las bibliotecas, o desde una base de datos central. Es importante que el acervo de las bibliotecas pueda ser consultado tanto desde...

Por un trato digno a todos los seres vivos...

Las calandrias son algo bastante tradicional en Guadalajara, y algo que todos estamos acostumbrados a ver en el centro histórico de la ciudad. Así que el hecho de que un caballo de calandria colapsara el viernes pasado es de preocuparse. Uno pensaría que los caballos que trabajan jalando las calandrias reciben revisiones veterinarias constantes para garantizar tanto su seguridad, como la de los usuarios y de quienes comparten las vías con ellos. Para mi sorpresa, y me imagino que de muchos más, esto no es así. El hecho de que dichas revisiones veterinarias comenzaran hoy es algo que indigna, y que nos debería preocupar como sociedad. No puede ser posible que caballos que son usados en un servicio publico no tengan que pasar pruebas veterinarias constantes, por seguridad tanto de los caballos en si como de quienes usan las calandrias. Como sociedad no debemos permitir que se trate de tal manera a ningún animal. Tampoco es que se pida que se les trate con todo lujo, solo ...

La ciudad es el reflejo de la gente que vive en ella...

Las personas, y sus necesidades, van evolucionando con el tiempo y de igual forma la manera que se relaciona con su entorno. Debido a esto, las ciudades se tienen que ir adaptando a estos cambios para poder otorgar una calidad de vida adecuada a sus habitantes. Sí una ciudad no logra satisfacer las necesidades de sus habitantes, está destinada a morir. La clave para mantener una ciudad viva, no esta en concentrarse en construir las infraestructura para las necesidades actuales. La infraestructura que cubra las necesidades actuales debe de ser mantenida, o adaptada cuando sea necesario. Todo proyecto de infraestructura que se planee, tiene que tomar en cuenta las necesidades futura. Ya que el tiempo que lleva completar muchos de estos proyectos es tal, que su vida útil si solo se considera el presente se ve reducida substancialmente sí no se proyecta a futuro. Las ciudades tienen que balancear el presente con el futuro, de otra manera estas morirán al perder a sus habitante...

Toda ley, y reforma, se puede mejorar...

Que se Nuño reconozca que la reforma educativa es mejorable , o cualquier ley, es algo obvio. Esto no significa que las reformas sean malas, aunque antes de que se estas se vuelvan ley se tiene que buscar que sean hechas de la mejor manera posible para que no necesiten ser modificadas al poco tiempo de ser promulgadas. Conforme pasa el tiempo, las circunstancias cambian provocando la necesidad de reformas más allá de simples enmiendas a las leyes. Aunque hay casos en los cuales las leyes no deberían caer en obsolescencia sí estás se van adaptando de manera adecuada conforme los tiempos van cambiando. La reforma educativa y sus leyes secundarias en México, se promulgaron entre el 20 de diciembre del 2012 y el 11 de septiembre del 2013. Por lo cual hace pensar que después de tres años ya al menos se debió de al menos considerar algunas adecuaciones a la reforma en si, o alguna de sus leyes secundarias, para mejorar su impacto en la educación. Conforme va pasando el tiempo, ...

Las lenguas indígenas parte importantes de la identidad cultural de quienes las hablan...

El hecho de que personas que hablan náhuatl como su lengua madre, se comuniquen entre si en náhuatl cuando usan WhatsApp no me sorprende. De pues de todo, muchas de las lenguas indígenas en México se utilizan el  alfabeto latino al escribirse. Por lo tanto, es natural que muchos que los que saben leer y escribir que tienen alguna de las lenguas indígenas como lengua madre tiendan a usarla para comunicarse entre ellos cuando usan WhatsApp u otros medios de comunicación electrónicos. De hecho, el que lo hagan es importante para que comiencen a utilizar las nuevas tecnologías. Lo que me sorprendería, y respaldaría, sería ver sistemas operativos y aplicaciones traducidas totalmente a lenguas indígenas. Incluso me gustaría ver que al igual que el español y el ingles, estás lenguas tuvieran diccionarios que permitieran que ayuden a siempre tener la ortografía correcta en caso de dudas. Aunque en México el español sea la lengua que se ha convertido la lengua dominante, no...

La autonomía universitaria es vital...

Las universidades publicas para ser realmente de utilidad a la sociedad, tienen que ser realmente autónomas en todo sentido. No se puede permitir que su autonomía se vea truncada, y menos por de manera indirecta pervirtiendo una reforma que hace que el uso de los recurso públicos sea más transparente. Como organismos públicos, es cierto que las universidades que utilicen recursos provenientes de nuestros impuestos estén sujetas ser lo más transparentes posibles en el uso de dichos recursos. Pero esta transparencia no debe ser a costa de su autonomía, ya que uno de sus atributos más importantes es ser centros de pensamiento libre, plural e independiente. Ninguna universidad pública debe de ser un centro de adoctrinamiento del gobierno en turno. Estas deben de ser capaces de criticar de manera franca e independiente el actuar de todos los órganos de gobierno, sin temor a represalias. La vida universitaria debe de ser llevada de manera autónoma, buscando que en ellas se pueda ge...

En una sociedad igualitaria, todos tenemos los mismos derecho y obligaciones...

El estado de Morelos ya legalizo el matrimonio entre personas del mismo sexo, trayendo consigo reacciones tanto positivas como negativas . Lo cierto es que la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo, es un paso adelante para tener una sociedad igualitaria e incluyente. Una sociedad así tiene que dar acceso a todos sus integrantes a los mismos y las mismas obligaciones, independientemente de raza, sexo, religión y orientación sexual. Al momento que se le niegan derechos a un sector de la población por alguno de estos motivos, se crean ciudadanos de segunda clase. No podemos esperar una sociedad realmente justa, sí se les niegan derechos a grupos dentro de la misma simplemente por no estar de acuerdo con su estilo de vida. Y el hecho que no estemos de acuerdo con algún estilo de vida, no hace que este sea ilegal. Algo que me llama la atención de la editorial del semanario Desde la Fe , es el hecho que tomen la legalización del matrimonio igualitario co...

Un paso adelante...

A nivel local, el congreso de Jalisco aprobó la desaparición del fuero . Con esto, mil 598 funcionarios locales dejaran de gozar de fuero común. Entre los funcionarios que perdieron el fuero se encuentran el gobernador y los diputados. De igual manera, se comprometieron a gestionar ante el Congreso de la Unión la desaparición del fuero federal. El que se haya desaparecido el fuero local es una buena noticia, ya que demuestra que al menos en Jalisco hay voluntad política para al menos tomar esta medida que ya lleva mucho tiempo siendo pedida por un sector importante de la sociedad. Y es algo que no se puede despreciar, ya que el fuero es una de las cosas que hace de los políticos una clase aparte del resto de nosotros. Además, el que se haya dado en Jalisco es algo sorprendente y no se puede menos preciar. Jalisco es uno de los estados con mayor peso dentro de México, y por ende el hecho de que el fuero se haya derogado en el estado hace posible que otros estados sigan est...