jueves, 17 de julio de 2025

Mitos sobre la izquierda.

Platicando con un compañero de trabajo sobre partidos políticos, me recordó lo mal entendida que está la izquierda por la propaganda política.

Años de propaganda diciendo que todo quien esté en la izquierda tiene que ser socialista o comunista, incluso confabulando entre las dos corrientes sin importar que no son lo mismo. Realmente se cree que todos los que son de izquierda, tienen que ser comunistas o socialistas.

Ignorando que dentro de la izquierda se encuentra la socialdemocracia, el progresismo, o el laborismo. Incluso corrientes dentro del anarquismo caen dentro de la izquierda.

Lo que se ignora, es que la izquierda es un movimiento político, al cual se integran ideas económicas. Mientras tanto, el socialismo y comunismo son ideas económicas a las cuales se integran ideas de organización política. En cierta manera, aunque el socialismo y comunismo siempre están en la izquierda, no todos quienes están en la izquierda son socialistas o comunistas.

El mito más grande, es que la izquierda es incompatible con el libre mercado y la propiedad privada. Nada puede estar más lejos de la realidad, ya que para algunas corrientes dentro de la izquierda ambos son necesarios para el desarrollo de las sociedades, y para la realización de las de las personas que las componen.

Él débete entre dichas corrientes, y con la derecha, es cual es el rol del estado para la regulación del libre mercado. Además de que sectores es mejor que sean controlados por el estado o por la comunidad en sí, que por el sector privado. La idea de prohibir el libre mercado, o la propiedad privada, es impensable.

La propaganda que dice que toda la izquierda busca abolir el libre mercado, y la propiedad privada, busca infundir miedo entre la sociedad para que no busque cambiar el estatus quo. Así quienes se encuentran en el poder, se podrán mantener en el poder.

La izquierda se ha vuelta el coco que aquello en el poder usan para mantenerse en el poder, asustado a la gente de elegir a quienes tengan ideas o quieran cambiar el sistema que los mantiene en ahí. El miedo es una de las maneras que tienen para que la gente crea que las cosas no pueden cambiar, incluso para que actúen de maneras que van en contra de sus mismos intereses.

Hasta que se logre hacer entender a la gente que la izquierda es realmente una opción real para mejorar el sistema actual, este cambio se ve difícil.

viernes, 11 de julio de 2025

Mejoras en el sistema de transporte público.

A pesar de la entrada de nuevos camiones, el Peribus, la entrada de la línea 3 y la próxima entrada en servicio de la línea 4 del Tren Ligero, han ayudado a mejorar el transporte público. Aun así, hay mucho que mejorar, sobre todo en dos areas.

La primera sería más líneas de tren ligero y autobuses de tránsito rápido, sobre todo en las avenidas donde los camiones normales ya no se dan abasto. La falta de líneas de tren ligero o autobús de tránsito rápido es algo que limita de manera grave la movilidad y el crecimiento económico de la zona metropolitana de Guadalajara.

La otra, es que realmente se convierta en un sistema de transporte integrado. Es decir, crear punto donde pasar del tren ligero, al autobús de tránsito rápido, y camiones convencionales sea rápido y conveniente. Sobre todo, que el cobro del pasaje realmente hable de dicha integración del sistema. Lo cual se puede hacer por medio de la tarjeta de pago que ya está implementada y se puede usar en los tres casos.

Estas son las areas de mejora más importantes y que impactan más a la gente. Y hasta cierto punto, las más complicadas.

viernes, 4 de julio de 2025

Inundaciones en época de lluvia: mal que se puede evitar.

Las inundaciones de cada año en la zona metropolitana de Guadalajara ponen en evidencia dos cosas importantes.

La primera, que el crecimiento urbano le hace falta la planificación necesaria. No se construyen los sistemas de desazolve fluvial requerido para evitar las inundaciones en temporada de lluvias. Los sistemas se saturan, lo cual no debería pasar si se construye la infraestructura necesaria en primer lugar. No se realizan los estudios necesarios, o no se toman en cuenta.

Lo segundo, es que la gente sigue tirando basura en la calle. Lo cual empeora la situación de una infraestructura que no se da abasto. La cantidad de basura que se tira en la calle crea tapones, o bloqueos parciales, de un sistema de desazolve fluvial que de por sí ya se está quedando chico a las necesidades de la ciudad.

El tirar basura en la calle, y la falta de infraestructura, son cosas que se pueden solucionar. Lo que falta en la voluntad para hacerlo. Lo importante es verlos como una solución que nos beneficia todos. No es solo por demás, es algo para uno mismo de igual manera.

Mitos sobre la izquierda.

Platicando con un compañero de trabajo sobre partidos políticos, me recordó lo mal entendida que está la izquierda por la propaganda polít...