viernes, 25 de octubre de 2024

A un mes de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum.

A casi de que se cumpla un mes de que Claudia Sheinbaum asumiera la presidencia de México, hay señales de que habrá cierto nivel de continuidad con la presidencia de AMLO. Aún así, hay señales de Claudia comenzara a dar su sello personal a su administración, lo cual es algo espero que haga.

Aunque AMLO y Claudia sean de Morena, espero que hay cierta continuidad y que Claudia haga cosas de manera diferente a AMLO. Sobretodo, para mejorar el país en temas como el de seguridad.

De igual manera, espero que la oposición se de cuenta que el simplemente oponerse no es hacer la política que México necesita para salir adelante. Necesitamos que realmente proponga cosas que nos beneficie a todos.


sábado, 5 de octubre de 2024

Software libre: cada vez más una opción solida.

Como usuario usuario de Linux Mint,  tanto de manera personal como profesional, puedo decir de primera mano que el software libre es una opción valida.

Otros software libre que uso para mi vida profesional además de Linux Mint, son Mozilla Thunderbird como cliente de correo electrónico , y LibreOffice Calc como hoja de cálculo. Thunderbird remplaza en mi uso a Windows Mail, y Calc a Microsoft Excel. Ambos cambios son sencillos para el usuario promedio. Para usuarios que usan las características avanzadas de Excel, el salto puede ser casi imposible, ya que Calc es algo mas austero con esas opciones.

Lo mejor para mi de Calc, es que puedo trabajar archivos de Excel del trabajo sin problema de formato, o con filtros, que son lo que mas usamos en la oficina.

El punto débil de Linux en general, sigue siendo los videojuegos. Aunque desde que el Steam Deck esta disponible, haciendo los juegos de Windows compatibles mediante Proton, promete cerrar la brecha en el futuro.

La pregunta actualmente ya no es si Linux es una opción viable en si misma, sino que existen las apps que necesitas en Linux, o alguna otra app que pueda tomar su lugar de manera sencilla. Y con el paso del tiempo, cada vez más son casos de uso mas específicos.

En lo personal, ya llevo más de una década usando Linux. Durante los primeros 7 años use Ubuntu, y desde hacer 6 años Linux Mint. Ambas son sólidas opciones para usuarios tanto principiantes y avanzados, que quieren un sistema operativo que funcione sin problemas.

Lo importante, es que ambos funcionan bien en computadoras modernas, o que tienen unos 5 años de vida al momento de instalar el sistema operativo. Además de que no tienes que preocuparte si usan procesadores Intel o AMD. Con ambos funcionan bastante bien, aunque yo los usando en laptops con GPU discretos, así que no tengo experiencia en computadoras de escritorio con GPU dedicados.

Además que mi experiencia se limita a laptops Toshiba, Dell, HP, y Machenike.

Aún así, al ser software libre hay muchas más laptops y desktops en las cuales Linux funciona de manera excelente.

El círculo vicioso de la movilidad colapsada

Una de las señales de deficiencias en la infraestructura y políticas de movilidad es cuando un conductor de una plataforma de transporte men...