sábado, 15 de febrero de 2025

Ironías de la vida social.

Una de las mayores ironías que escucho platicando sobre como solucionar problemas sociales, es que quieren que la autoridad tome cartas en el asunto pero cuando lo hace ofenden o automáticamente asumen que lo esta haciendo mal. Y cuando ofreces que ellos sean quienes den la solución, se escudan en que no es su responsabilidad hacerlo.

Aunque es cierto que la solución dada por la autoridad no siempre es la correcta, y que no siempre responsabilidad del individuo solucionar problemáticas sociales, no quita que hay que dar tiempo para que las soluciones dadas por la autoridad demuestren su eficacia y hacer lo posible en lo individual para dar solucionar problemas sociales cuando podamos hacerlo. Vivir en sociedad es complejo, y no ha soluciones que no impliquen algún esfuerzo o sacrificio de parte de los miembros de la misma.

Todo es cuesto de ser participes, para arreglar las problemáticas sociales e ir corrigiendo  aquello que tenga que corregirse. No hay solución perfecta, o solución que no implique algún cambio personal. Lo importante es valorar el costo-beneficio, es decir que es lo que tenemos que cambiar para lograr el cambio que queremos ver.

Uno de los ejemplos que mas veo, es que quieren ver a la policía vial haciendo algo. Pero cuando llega, no hace hace nada bien. Y aunque cometen errores, y su actuar en otras areas deja mucho que desear, ellos tienen una mejor lectura de la situación de la que uno tiene al estar en contacto inmediato mediante radio para ver cual es la mejor manera de hacer fluir el trafico.

Lo peor, es que muchos de los problema viales de que la gente se queja, se pueden solucionar con una mejor cultura vial y una mejor planificación a futuro de la misma. Lo triste, es que la cultura vial es inexistente, y la planificación vial parece ir años por detrás de lo que la ciudad necesita. Esto es una combinación que no solo no ayuda a la vialidad, sino que la empeora. Encima de esto, es que es un tema complejo, que la gente exige soluciones simples.

Es triste ver que la gente quiere ver el cambio, pero espera que sean otros quienes cambien. No quieren el menor inconveniente en su vida, aunque sea para mejorar su situación. No quieren guardar una botella vacía para que su ciudad se vea mas limpia. O hacen fila para usar elevadores para discapacitados en  estaciones del transporte publico, sin ni siquiera darles el paso cuando los ven que llegan, por ahorrarse un par de minutos. De hecho, llegan a ser filas largas que los retrasan mas, con tal de no caminar.

Aunque es cierto que la sociedad ideal no existirá, el no hacer algo por al menos acercarnos a ella es algo que va en detrimento del mismo individuo.

sábado, 1 de febrero de 2025

Relaciones dentro de la empresa.

Una de las cosas que hace falta en el ambiente laboral, es conciencia de que para poder trabajar efectivamente no es necesario que todos sean amigos. O mucho menos que se consideren familia, lo que se necesita es un mínimo de respeto hacia el trabajo de los demás.

Además del respeto al espacio de los compañeros, al igual de las diferencias que puedan existir. De igual manera, se tienen que respetar los límites que cada persona tiene.

El querer forzar cualquier relación más allá de la laboral, cuando la otra persona no lo quiere, solo trae problemas y conflictos innecesarios. Hay que crear un ambiente que promueva que los límites de cada individuo deben de ser respetados, claro dentro de lo razonable dentro del contexto de cada empresa.

Aunque es cierto que en el trabajo se pueden crear amistades, romances, y demás; también es cierto que hay personas que no se tratarían de manera normal fuera del trabajo. Por ende, hay que crear un ambiente donde exista el respeto necesario para que todo funcione de manera eficiente, sin forzar relaciones más allá de la laboral si un trabajador así lo quiere.

Los compañeros del trabajo no son ni amigos ni familia, solo son compañeros del trabajo.

Aunque es cierto que pasamos una buena parte de nuestro tiempo en el trabajo, eso no hace de nuestros compañeros familia u amigos. Ni que se creen amistades o que se considere familia a nuestros compañeros realmente hacer que la empresa funcione de mejor manera. Para que sea así sea, se necesita que todos realicen su trabajo de la mejor manera, respetando a sus compañeros.

La idea de que tus compañeros de trabajo son tu segunda familia, es una idea que se tiene que dejar atrás. Lo mismo que tienes que ser amigo de tus los mismos. Lo único que se necesita, es que los trates con el respeto que se merecen, y hagas tu trabajo bien. Todo lo demás es extra.

El círculo vicioso de la movilidad colapsada

Una de las señales de deficiencias en la infraestructura y políticas de movilidad es cuando un conductor de una plataforma de transporte men...