sábado, 14 de diciembre de 2024

Cultura laboral.

Durante la semana, mi jefa me pidió que encontrara en que factura de cierto cliente se encontraban ciertos productos que le vendimos para hacer algunos movimientos. Pero como no sabía cuales facturas eran, los tenía que buscar factura por factura, lo cual es muy laborioso, ya que son varías facturas y no sabemos que productos vienen en cada una de ellas sin abrirlas una por una.

Lo cual me puso a pensar que el sistema de planificación empresarial (ERP) que usamos debe de tener alguna manera de poder buscar que facturas tienen el producto de una manera más sencilla y eficiente. Esto porque todos los movimientos de cada producto, desde la entrada hasta la salida, debe de tener trazabilidad en todo momento.

Y lo tiene, lo cual me facilito mucho el trabajo. Ya que me redujo mucho el número de facturas a revisar, mostrándome solo las facturas relevantes al producto que busca específicamente.

Encontrar como filtrar las facturas que tienen el producto que buscamos, me llevo un par de horas. Incluso encontré que hay dos maneras distintas de hacerlo, e incluso puedo ser más específico en la búsqueda para realizar futuras búsquedas de manera más rápida.

Lo que me sorprendió más de todo esto son dos cosas. Una es la falta de entrenamiento sobre el uso del sistema que se nos dio, y la otra es que no hay una cultura dentro de la empresa para obtener el entrenamiento o encontrar las respuestas de manera individual. Las cosas se hacen por inercia, y nadie parece preguntarse si el sistema que usamos nos puede dar respuestas o encontrar si nos las puede dar.

Sabemos que tiene toda la información que requerimos sobre los movimientos realizados, pero no nos preguntamos como podemos encontrarla de manera sencilla.

La información que tiene el ERP puede ser acezada de diversas maneras, y se puede manipular para realizar proyecciones para tomar decisiones de negocio de manera más sencilla y con datos más precisos.

Lo que necesitamos para facilitar nuestro trabajo, y hacerlo de mejor manera, lo tiene el sistema. Pero algo pasa que evitamos el usar la herramienta que tenemos, y seguimos haciendo las cosas sin cambiar nada.

sábado, 7 de diciembre de 2024

Trabajo remoto e híbrido: mis opciones preferidas.

Después de 2 años de trabajar de manera remota, y otros 2 años de haber vuelto a la oficina, he llegado a la conclusión de que en lo personal prefiero trabajar de manera remota o híbrida.

El trabajar en la oficina durante toda la jornada laboral no es algo que sienta que agregue valor a mi trabajo, o que sea necesario para realizarlo como se debe. Todas mis labores las puedo realizar de manera remota sin problema, o que este física en la oficina solo es necesaria unas cuantas horas un para de días a la semana. Sobretodo porque mis labores se realizan de manera digital, en un servidor remoto.

La comunicación con mi jefa, y con los miembros de otros departamentos, las realizo mediante correo electrónico o mensaje instantáneo. Por estos medios recibo toda la información que necesito para poder realizar mi tareas diarias. Llamadas telefónicas, o video llamadas, pueden remplazar la comunicación que tengo cuando estoy en la oficina físicamente.

Incluso el trabajo híbrido, donde el venir a la oficina durante algunas horas a la semana sería una buena opción. Esto ayudaría a resolver dudas, y a realizar la planeación necesaria para realizar bien el trabajo del departamento. En lo personal, sería bueno para no estar siempre en un mismo lugar y hablar cara a cara con mi jefa y los compañeros de trabajo.

Incluso no es necesario que siempre me reúna con mi jefa en la oficina, cuando lo podríamos hacer en algún café o lugar similar. Sobretodo porque ya hay cafés que ofrecen espacios para reuniones laborales.

En mi trabajo actual ya es posible el trabajo remoto o híbrido, ya que demostramos que lo podemos hacer durante la pandemia. Lo que falta es la voluntad de los jefes para que ocurra.

sábado, 23 de noviembre de 2024

Lugares para convivir.

El día de hoy escuche un pódcast que argumentaba que la buena cerveza no debe de ser el centro de las reuniones sociales, más bien un elemento que la gente disfruta además de la compañía de la gente a su alrededor.
 
Lo cual me puso a pensar, que cuando me reúno con gente como que nos gusta la cerveza, lo principal no es tanto la cerveza en sí. Lo principal, es que el lugar donde nos reunimos a consumir la cerveza tenga el ambiente adecuado para disfrutar de la gente con la cual nos reunimos. Y aunque que tengan nuestra cerveza preferida se toma en cuenta, es más importante el sentirnos a gusto en el lugar en si.

Lo mismo va para el café, y otros lugares, sí no nos sentimos a gusto no volvemos a darle otra oportunidad.

Tanto así, que con la personas importantes en mi vida con la cuales acudo a cafés o bares, ya tenemos definidos el tipo de ambiente que buscamos en ellos. Ya sea para frecuentarlos, o simplemente para un buen rato, no solo basta que tengan nuestra marca de cerveza, café, o comida favorita, tienen que tener un tipo de ambiente especifico para siquiera pensar en entrar.

Con el tiempo, me he dado cuenta que para que un bar o café sea exitoso el solo ofrecer un producto no va lograr que atraiga gente. Lo que necesita es crear la atmósfera adecuada para que la gente que busca lo que ofrece dicho café o bar, quiera acudir a consumir en ellos.

Al final del día, los cafés y bares no son solo lugares donde la gente consume café o cerveza, son lugares donde la gente va convivir y a fortalecer lazos con la gente que quiere.

sábado, 16 de noviembre de 2024

Software libre: cada día una opción mas valida.

Desde aproximadamente 2012, uso software libre de forma consiente siempre que es viable. Por ejemplo, mi de elección sistema operativo es Linux Mint, uso Firefox como navegador web, y Thunderbird como cliente de correo electrónico.

El único software propietario que uso de manera regular es Spotify, ya que no he encontrado software libre con el cual remplazarlo. Aunque debo admitir, que después de mas de 5 años de usar Spotify el remplazo tiene que ofrecer mejoras que no ofrezca Spotify.

Lo cierto, es que en los doce años que he usado ya sea Linux Mint, o Ubuntu, Firefox, y Thunderbird, el software libre no ha hecho más que mejorar en todos los sentidos. Pero el más importante para mi, es en su facilidad de uso, con el tiempo la necesidad de ser un experto en informática es menos necesario para usar software libre. Tanto así, que a menos que se necesite usar una app que no este disponible para su uso en una distribución de Linux, distribuciones como Ubuntu y Linux Mint tienen todo lo que un usuario que solo busque navegar el Internet, revisar correo electrónico, y ver videos en YouTube o Netflix, necesita para hacerlo sin problema alguno.

Incluso se puede usar LibreOffice para quienes no necesitan las opciones avanzadas encontradas en las apps de Microsoft Office. Incluso si es necesario entrar de manera remota a servidores Windows, se puede hacer usando Remmima.

Incluso con el paso del tiempo, he visto mejoras en el uso de la batería en laptops. Ya que en mi caso personal, prefiero usar laptops y usado Ubuntu u Linux Mint en ellas desde hace mas de una década, y no han hecho mas que mejorar el uso de la batería. Es cierto que todavía no es tan buena como en laptops que usan Windows o macOS, pero Linux Mint me da al menos 4 horas de uso de batería cuando la uso para trabajo, y más de 8 horas cuando solo la uso para reproducir mi colección de música que tengo guardada en el disco duro.

Con cada día que pasa, el software libre esta mejorando.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Las masculinidad tóxica es real.

La frase masculinidad tóxica no hace referencia a que la masculinidad sea tóxica en si misma, sino a que hay formas en la cual es expresada, y entendida, que lo son. No todas las formas de expresar la masculinidad son saludables, tanto para el hombre que la expresa como para las personas a su alrededor.

Cuando la forma en la cual la masculinidad es expresada, no hace mas que lastimar, ofender, o afectar de manera negativa a las personas alrededor, es una masculinidad tóxica. El no querer aceptar que esto es tóxico, es algo saludable para nadie. La masculinidad no es el problema, es la forma en la cual impacta a las personas alrededor.

La masculinidad que lastima, hiere, o afecta de manera negativa a las personas a su alrededor no puede ser vista de otra manera que no sea negativa. Lo cual no se debe de confundir cuando se corrige, o sea hace ver un mejor camino, a otras personas para que mejoren. Hay una diferencia entre las dos, ya que la masculinidad tóxica hiere por motivos equivocados, mientras que la masculinidad en si lo hace para que la otra persona pueda crecer o salir de algún error.

Nadie esta en contra de la masculinidad en si misma, solo de aquella que se expresa de manera que lastima o busca solo el beneficio personal. La masculinidad es positiva o negativa, esto depende de la manera en la cual se exprese.

viernes, 25 de octubre de 2024

A un mes de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum.

A casi de que se cumpla un mes de que Claudia Sheinbaum asumiera la presidencia de México, hay señales de que habrá cierto nivel de continuidad con la presidencia de AMLO. Aún así, hay señales de Claudia comenzara a dar su sello personal a su administración, lo cual es algo espero que haga.

Aunque AMLO y Claudia sean de Morena, espero que hay cierta continuidad y que Claudia haga cosas de manera diferente a AMLO. Sobretodo, para mejorar el país en temas como el de seguridad.

De igual manera, espero que la oposición se de cuenta que el simplemente oponerse no es hacer la política que México necesita para salir adelante. Necesitamos que realmente proponga cosas que nos beneficie a todos.


sábado, 5 de octubre de 2024

Software libre: cada vez más una opción solida.

Como usuario usuario de Linux Mint,  tanto de manera personal como profesional, puedo decir de primera mano que el software libre es una opción valida.

Otros software libre que uso para mi vida profesional además de Linux Mint, son Mozilla Thunderbird como cliente de correo electrónico , y LibreOffice Calc como hoja de cálculo. Thunderbird remplaza en mi uso a Windows Mail, y Calc a Microsoft Excel. Ambos cambios son sencillos para el usuario promedio. Para usuarios que usan las características avanzadas de Excel, el salto puede ser casi imposible, ya que Calc es algo mas austero con esas opciones.

Lo mejor para mi de Calc, es que puedo trabajar archivos de Excel del trabajo sin problema de formato, o con filtros, que son lo que mas usamos en la oficina.

El punto débil de Linux en general, sigue siendo los videojuegos. Aunque desde que el Steam Deck esta disponible, haciendo los juegos de Windows compatibles mediante Proton, promete cerrar la brecha en el futuro.

La pregunta actualmente ya no es si Linux es una opción viable en si misma, sino que existen las apps que necesitas en Linux, o alguna otra app que pueda tomar su lugar de manera sencilla. Y con el paso del tiempo, cada vez más son casos de uso mas específicos.

En lo personal, ya llevo más de una década usando Linux. Durante los primeros 7 años use Ubuntu, y desde hacer 6 años Linux Mint. Ambas son sólidas opciones para usuarios tanto principiantes y avanzados, que quieren un sistema operativo que funcione sin problemas.

Lo importante, es que ambos funcionan bien en computadoras modernas, o que tienen unos 5 años de vida al momento de instalar el sistema operativo. Además de que no tienes que preocuparte si usan procesadores Intel o AMD. Con ambos funcionan bastante bien, aunque yo los usando en laptops con GPU discretos, así que no tengo experiencia en computadoras de escritorio con GPU dedicados.

Además que mi experiencia se limita a laptops Toshiba, Dell, HP, y Machenike.

Aún así, al ser software libre hay muchas más laptops y desktops en las cuales Linux funciona de manera excelente.

sábado, 21 de septiembre de 2024

El comunismo no da nada gratis.

Una de las peores justificaciones que escuchado para estar a favor, o en contra, del comunismo, es que el comunismo da cosas gratis. El comunismo no habla de dar cosas gratis a nadie, más bien habla de que la propiedad de los medios de producción debe de ser de quienes los usan para crear los productos que provienen de esta.

Tanto así, que predice que si se llega al comunismo los estados como los conocemos dejaran de existir, ya que no serán necesarios. Ni siquiera existe una sola escuela de pensamiento de como se dará el comunismo. Por eso existen el Marxismo, Maoísmo, o el Marxismo-leninismo.

Algunas corrientes comunistas dicen que no hay lugar para el libre mercado, o la propiedad privada, mientras otras corriente dicen que son vitales para tener una sociedad sana. Incluso las corrientes que están a favor del libre mercado pero no de la propiedad privada, y vice versa.

Sin importar que corriente comunista tomes, ninguna dice que la gente puede obtener algo gratis. Todo tiene costo, en lo que están en desacuerdo es como se cubre dicho costo.

Con el tiempo, han surgido otras corrientes dentro de la izquierda que han visto las flaquezas del comunismo. Por ejemplo, la socialdemocracia, el socialismo liberal, o el socioliberalismo. Cada una de estas corrientes, trata de dar respuesta a los mismo problemas.

Al final del día, nada es gratis. Lo que se quiere es tratar de dar respuestas a las necesidades de la gente y construir sociedades más justas. Hasta el momento, la mejor respuesta parece ser algo que convine el comunismo con el capitalismo. El tiempo dirá sí es así, o tendremos que encontrar una respuesta totalmente diferente.

Pero algo que tiene que quedar claro, es que el comunismo no promete nada gratis. Solo es una forma diferente de organizar los medio de producción en beneficio de quienes los usan. Aún así deben de existir acuerdos entre quienes producen lo que cada medio necesita para producir su producto final, al igual con quienes adquirirán el dicho producto. Como se verán dicho acuerdos, esta por verse como se definen en corrientes fuera del comunismo controlado por el estado, como lo fue en la Unión Soviética, China, o Cuba. Dichos ejemplos, solo lo son de algunas maneras de organización comunista.

El comunismo fue una reacción al capitalismo del siglo XIX, y ya tuvo efectos sobre el mismo. Tanto así que ya hay quienes creen que el comunismo no es necesario para crear una sociedad mas justa creando el socialismo.

El tiempo nos dirá cual es la mejor manera de organizar la economía. Puede ser que se necesite de un sistema económico nuevo.

sábado, 7 de septiembre de 2024

El bullying y las bromas no son lo mismo.

Una de las cosas que mas me frustran, y molestan, es ver que hay gente que equipara el bullying con las bromas, sin querer aceptar el daño que hace el bullying a la persona que lo sufre.

Nadie tiene que aceptar el bullying, y como sociedad debemos hacer todo lo posible por hacerlo tan inaceptable que nadie hacer del bullying como algo que no se debe castigar. No es lo mismo el simplemente bromear a el bullying.

El bullying no es algo que se haga de manera natural, es un comportamiento que se aprende y se continuara realizando si no se le pone un alto. En especial, los padres tienen que enseñar a sus hijos la diferencia entre las bromas y el bullying. El bullying no es normal ni aceptable, mientras que bromear es algo que si lo es.

Mientras que las bromas tienen su lugar, el bullying no ya que en el mejor de los casos deja consecuencias psicológicas graves, y puede llegar a tomar la vida de la victima.

No se puede seguir igualando el bullying a las bromas.

sábado, 24 de agosto de 2024

Separación de poderes.

Últimamente me encontrado a personas que creen que si el presidente dice algo, ya lo dan por hecho independientemente de que sea así. Ven cualquier cosa que diga el presidente, como uno orden que tanto los poderes legislativo y judicial tienen que acatar.

No ven que el presidente pude dar misa, y los poderes legislativo y judicial no están obligados si quiera a decir algo respecto. Sí llegan a decir algo, es para aclarar las cosas sin tener que actuar en consecuencia de lo que el presidente dijo. Es como funciona la separación de poderes en cuanto a las declaraciones que cada rama del gobierno hace.

Lo que hay que tener en cuenta, es que ninguno de los poderes de la union esta por encima de los otros dos. Es triste ver que dos décadas después de que la democracia llego a México, y con ello una separación de poderes real, la gente siga creyendo que el presidente es quien dicta la agenda de los otros dos poderes a pesar de la independencia que han demostrado hasta el momento. Una independencia que AMLO no ha podido quitar a pesar de todo lo que ha dicho y hecho.

Ahora viene la prueba de fuego con Claudia Sheinbaum, y si el poder legislativo con la mayoría de MORENA y sus aliados, mantienen la independencia entre el legislativo y el ejecutivo. Una independencia que hasta el momento se ha mantenida a pesar de lo que dice la oposición.

Por el momento, la ciudadanía tiene que hacer que así sea, con presión a quien sea necesario para que no le den cheque en blanco a la presidencia solo por ser de su propio partido.

sábado, 10 de agosto de 2024

La mentira de la dicotomía.

Algo que he aprendido con el tiempo, es que la vida es más compleja que una serie de dicotomías. Que podamos descartar opciones hasta llegar a dos, no hace que el resto dejen de existir. Simplemente significa que elegimos las opciones mejor se ajustan a nuestras necesidades en ese momento.

La vida no son claro oscuros, ni una escala de grises. Hay toda una gama de colores a elegir, y no siempre una opción es la mejor para todos. Ni siquiera para una sola persona, ya que la mejor opción puede cambiar con cada momento. La respuesta correcta no es la misma para todos, ya que cada persona o grupo de personas tienen necesidades diferentes.

El contexto en el cual cada opción es tomada en cuenta, es diferente para todos. Y raramente es el mismo durante la vida de cada persona. Antes de hacer un juicio de valor sobre la decisión tomada, hay que saber porque se tomo dicha decision.

La mejor opción para cierta persona, puede ser la peor para otra.

La vida es compleja, tan compleja que nos hace sentir incómodos el contemplarla. Y aunque no tenemos que contemplar todos sus aspectos, si debemos tener la apertura de abrir lo mas posible nuestra mente. Eso hace que la vida sea bella, y poder aprender de las experiencias de otros.

De ahí el valor de la diversidad, ya que sin ella no cerramos a ver más allá de nuestros propios horizontes. 

sábado, 27 de julio de 2024

La información debe de fluir.

Siempre que puedo, en materia de computo, uso software de código abierto lo mas posible. Por ejemplo, mi sistema operativo de preferencia en Linux Mint, de igual manera uso LibreOffice, Firefox, y Thunderbird de manera preferente a menos que no sea posible por motivos de compatibilidad.

Lo hago porque creo que es la mejor manera de desarrollo de software manteniendo la libertad de los usuarios y de los programadores. El acceso al código fuente pare ser estudiado y modificado según las necesidad de los usuarios, por los mismos usuarios, del software es algo que se debe dar por sentado. Así como que dichas modificaciones puedan ser estudiadas por el programador original, y este pueda agregarlo su propio programa si cree que es necesario.

Todo esto de ser dando crédito, y compensación monetaria según el caso, al autor original del software como a quien realizo las modificaciones que se agreguen al software original si se agregan para su redistribución.

Lo que se tiene que tener en cuenta, es que el software libre no tiene que ser gratis. Solo que el acceso al código fuente no tiene más restriction más allá de un costo monetario que ayude al programador original seguir con su trabajo.

Por esto, también estoy a favor del copyleft. Estoy a favor de aquello que facilite que el conocimiento y la información fluya, mientras los derechos del autor original se vean protegidos. Hay que encontrar el balance entre los dos.

La información debe de fluir en beneficio de la mayoría, sin olvidar a beneficiar a quienes la crearon para que puedan seguir haciéndolo.

Al final del día es un balance que se tiene que tener en mente.

sábado, 13 de julio de 2024

Propaganda: herramienta de uso más común de lo que se quiere aceptar.

Encuentro desconcertante el hecho de que haya gente que creo que el uso de la propaganda solo se da en la dictaduras, sobre todo de izquierda. Lo cierto es que es usada no solo por todo tipo de gobiernos, en todos sus niveles, también la propaganda es usada por el sector privado para influir en la población y sus trabajadores.

La propaganda en si misma no es mala o buena, mientras las personas sean capaces de detectarla y analizarla. De cualquier otra manera la propaganda puede ser usada para el beneficio del quien la distribuye.

Cuando las personas no tienen las herramientas para poder discernir la propaganda, es cuando esta es más dañina para la sociedad en su conjunto. Al poder discernirla, es cuando se puede comparar con la información proveniente de otras fuentes, y así saber que su valides.

El uso de la propaganda va estar con nosotros, mientras esta sea una herramienta útil ya sea a gobierno, o intereses privados. Y mientras sea así, es necesario esta vigilantes para detectarla donde quiera que esta se encuentre. Sobretodo, el siempre no creer en todo lo que dice y siempre comparar la información contenida con otras fuentes.

sábado, 29 de junio de 2024

Claudia Sheinbaum: aprovechar dar un sello propio a su presidencia mientras aprovecha las oportunidades.

Mis expectativas de la próxima presidencia de Claudia Sheinbaum son moderadas, lo que realmente espero es que busque de dar su propio sello a su actuar en su mandato aunque sus políticas le den cierta continuad a las políticas de AMLO.

El que sea la primera mujer de ganar la presidencia en México me da cierta satisfacción, espero que su trabajo sea tal que haga ver a la gente que las mujeres tienen la capacidad de ser guiar al país de buena manera, lo cual ya no nos deberíamos de cuestionar. Personalmente, viendo el trabajo que ha hecho hasta el momento es algo que Claudia Sheinbaum debería poder hacer por su preparación.

Mi mayor expectativa es que sus políticas en energía realmente tengan un mayor enfoque a los energías renovables, por parte del sector público como privado, y aprovechar el que las empresas buscan invertir en México debido al nearshore respetando los derechos de los trabajadores.

Que haya claro oscuros durante su presidencia es de esperar, solo espero que los beneficios de los claros sean maximizados mientras los daños de los oscuros sean minimizados lo más posible. Es de esperar que haya aprendido de los errores de su predecesor para no caer en ellos, y de los aciertos los tome para darles la continuidad necesaria.

Su administración esta por comenzar, hay que ver como lleva las riendas.

sábado, 15 de junio de 2024

Pasando elecciones, a seguir con los siguientes pasos.

Pasadas las elecciones del 2 de junio, reafirmo que a hay gente que le cuesta no ver las cosas como blanco o negro, y sigue pensando que las todo tiene que estar bien o mal sin ningún intermedio.
Sí no gana quien ellos quieres, hubo trampa. Sí gana su candidato, todo fue legal sin poder impugnar ningún aspecto de la elección. Lo cierto, es que siempre va haber cierto numero de irregulares, sin que esto signifique que toda la elección tenga que ser cuestionada.
La casilla en la cual me toco votar, el proceso fue algo lento por la cantidad de gente asignada a la casilla. Mientras tanto, en otras casillas el proceso fue mucho más rápido. Lo cual me hace pensar que la asignación de casillas es un punto de mejoras para las próximas elecciones que un intento de hacer trampa en si mismo.
La verdad, es que sentí que la gente quería participar, y los problemas eran los de esperar en unas elecciones donde una cantidad importante de la población participar dentro los problemas de seguridad que México tiene en este momento.
Lo cierto, es que como en toda actividad humana, las elecciones se pueden mejorar y siempre habrá oportunidades de mejora. Lo importante ahora, es exigir a los candidatos electos cumplan con lo que prometieron y trabajen para el bien común más allá de partidismos.
Cada vez más gente esta despertando a que tiene que participar constantemente en la vida política tanto local, como federal, y no solo cuando sea momento de votar. Lo cual me da cierto optimismo para el futuro. Llego el momento de construir consensos.

viernes, 17 de mayo de 2024

Laptop: mi computadora ideal.

Desde que comencé a usar laptops de manera regular hace ya unos 15 años, ya no me veo regresando a usar computadoras de escritorio como mi computadora principal personal.

Las laptops me dan la flexibilidad que busco en mi vida, de poder llevarla conmigo ya sea de viaje o para trabajar fuera de la oficina. Y aunque una laptop no es tan poderosa como una computadora de escritorio, es algo que para mi uso realmente no importa.

El poder llevar mi laptop conmigo cuando lo necesite es más importante, y con el avance de la tecnología las laptops cada vez son más capaces. Ya prácticamente cualquier laptop, a partir de la gama media del mercado, tiene las especificaciones para cubrir mis necesidades de manera más que sobrada.

Y cada vez su vida útil es más larga, lo hace a las laptop una mejor inversión para mi. Además de que la competencia dentro del sector de las laptop, hace que haya una variedad no solo de especificaciones para encontrar una que se ajuste a mis necesidades. También hay una mayor variedad de diseños, tamaños de pantalla, para ajustarse a mis gustos personales.

Lo cierto, es que las laptops y computadoras de escritorio siempre tendrán algún uso.

viernes, 10 de mayo de 2024

Triste realidad de la política en México.

Con las elecciones federales en México del 2024 ya en puerta, lo peor es que la comunicación de los partidos políticos se centran en atacar a los contrincantes de los otros partidos en lugar de decir cuales son las propuestas propias y porque dichas propuestas son las que darán los mejores resultados.

Por ejemplo, como Pedro Kumamoto dijo ser un candidato independiente aunque ya tenia su partido político llamado Futuro del cual fue candidato a presidente municipal de Zapopan en las elecciones intermedias del 2021 y para las elecciones actuales vuelve a postularse en conjunto con otros partidos.

Lo cual en sí no es algo malo, ya que podría significar que se dio cuenta que para tener los votos necesarios para llegar la presidencia de Zapopan no lo puede hacer como independiente. Que, lamentablemente, tiene razón ya que al menos en Jalisco la gente no confía en candidatos independientes como lo hace con los que postulan los partidos políticos tradicionales en los números suficientes para poder darles la victoria a los candidatos independientes.

De los candidatos que cambiaron de partido político para estas elecciones se dice lo mismo. Que hicieron el cambio solo para llegar al poder, sin decir porque o si cambiaron sus propuestas.

Aunque puede ser cierto que lo hicieron por esa razón, también es posible que lo hicieron porque sus propuestas hallaron resonancia en el partido político al cual saltaron. De igual manera, el partido político anterior no les daba la oportunidad por esa misma razón lo cual promovió el salto a otro partido político que si les dio la oportunidad.

No todo es blanco o negro. En México se necesita cambiar la cultura política para que en lugar de centrarnos en los partidos políticos y las coaliciones que promueven, para centrarnos en propuestas en sí.

sábado, 6 de abril de 2024

Cosas que no hacen sentido en el trabajo.

Uno de los argumentos más ridículos que he escuchado cuando pido alguna información para sacar algo en el trabajo, es que lo pido para facilitarme las cosas. Claro que lo pido por eso, nadie pide algo para complicarse las cosas.

Lo peor, es que lo pido no solo para facilitarme las cosas. Lo pido para sacar lo que me piden más rápido, y para asegurar de que les doy lo que me piden, siendo algo que la persona a quien le pido la información debe poder decirme de forma sencilla, ya que es algo que ellos deben de saber o pueden encontrar de manera sencilla.

Lo cual hace que me nieguen la información por no querer no querer dar información que ya deben de saber en el momento. Aun así no dan esa información solo sin ningún otro motivo más allá de no querer ayudar por motivos más allá de no querer ser profesionales.

La situación es bastante frustrante, porque en lugar de ayudar a realizar bien lo que me piden solo logran complicar las cosas innecesariamente.

sábado, 16 de marzo de 2024

La vida móvil.

La primera versión de Android que fue Android KitKat, en el 2014. Cuando comencé a usarlo, no esperaba que Android se volviera mi sistema operativo móvil favorito.

Durante años, mi marca favorita de teléfonos móviles era Nokia, de hecho mi primer teléfono inteligente fue un Nokia E63 con Symbian S60. Debo admitir que el primer teléfono inteligente sin teclado físico que llamo mi atención fue el Nokia N8, uno de los últimos teléfonos inteligente que usaban Symbian.

Cuando llego el momento de cambiar mi teléfono móvil mis opciones era un un iPhone SE  de primera generación, o un Android equivalente. Sobretodo porque no estoy dispuesto a pagar más de $15,000.00 pesos por un teléfono inteligente.

Así que me decidí por Android. Desde entonces, realmente el iPhone no es opción para mi. No porque el iPhone sea mal producto, sino porque Android tiene las opciones que prefiero en el rengo de precio que estoy dispuesto a pagar.

Android funciona perfectamente para mi, con las apps que me permiten estar conectado con quienes son importantes para mi, además de acceder a las redes sociales, noticias, e información relevante para mi.

Actualmente uso un Pixel 7a, con Android 14, que se me a funcionado muy bien. Comparado con Android 13, se siente como una mejora.

Lo mejor para mi, es que Android se adapta a lo que busco en mi teléfono inteligente y permite mantenerme contactado con lo que es importante para mi sin importar donde este. De la misma manera que prefiero usar laptops, ya que me prefiero poder trabajar y llevar mi vida digital de donde esté en ese momento.

Lo cierto, es que es interesante ver como las opciones para vivir de manera móvil cada ves son más. Y lo mejor, es que cada día hay las opciones se adaptan mas lo que que cada persona busca.

sábado, 9 de marzo de 2024

La triste realidad de que el feminismo todavía es necesario.

Una de las cosas más tristes que me ha tocado cada año durante el día internacional de la mujer, es ver a mujeres que ignoran lo mucho que ha costado en sangre y lagrimas tanto los derechos como las oportunidades de las cuales ellas gozan en la actualidad. Y no solo eso, lo mucho que falta para que realmente gocen plenamente de los mismos derechos que tengo yo como hombre.

Lo peor, es ver a compañeras del trabajo acepten el ser hechas de menos por el simple hecho de ser mujeres. Ya sea por su pareja, o por compañeros de trabajo, simplemente justifican el que así sea ya sea diciendo que siempre ha sido así o porque todos los hombres son iguales.

Es triste que acepten el maltrato de los hombres de en su vida, mientras que no puedan aceptar que hay hombres diferentes. Lo peor es que no pueden aceptar que hay hombres diferentes, tratando de rebajarlos al nivel de aquellos hombres que las lastimaron o que las lastiman. No pueden si quiera considerar que hay algo más allá de su estado actual, o que se merecen el maltrato al cual se enfrentan a diario.

Todavía hay mucho camino por recorrer para crear una sociedad donde el feminismo realmente no sea necesario porque ya es obsoleto, pero mientras tanto la lucha continua.

martes, 27 de febrero de 2024

No se debe acotar la comunicación en medios de los partidos políticos a los ciclos electorales.

Con las elecciones en México cada día más cerca, la publicidad y comunicación de los partidos políticos incrementa de manera bastante significativa para ganar el voto popular. Lo que hace lo ridícula que la legislación al respecto en México.

Para empezar, el obligar a los partidos políticos a poner en sus anuncios que postulan a sus precandidatos que este solo va dirigida a sus miembros. Como si la gente que los escuche no lo sepa, o lo vaya a ignorar por no ser miembros. La gente le pone atención para comenzar a hacerse una idea de quienes tienen las mayor posibilidad de llegar a ser candidatos y así por quien votar. Lo peor es que tratan al votante como si su capacidad de elegir bien solo funcionara entre el inicio de las campañas y la elección.

En cualquier otro momento, no tienen dicha capacidad y a todo costa de cualquier anuncio político. Cuando en realidad, los votantes siempre están al pendiente de lo que quienes llegaron al poder cumplen con lo que prometieron, o son coherentes con la plataforma del partido, para así decidir si en la siguiente elección votaran igual o cambiaran su voto. Los partidos políticos, y sus miembros, siempre deben de estar en el centro del escrutinio de los votantes.

Sí se debe regular algo, no son los tiempos de los mensajes, sino el contenido de los mismos. No cuando dicen las cosas, más bien como dicen la cosas y que lo que digan sea lo más apegado a la realidad que se pueda.

La comunicación política debe de ser parte de la vida diaria de cualquier sociedad, y no limitarse a ciertos momentos de los ciclos electorales. Esto solo beneficia a los partidos políticos, ya que limita el escrutinio de la sociedad a la cual dicen servir. Pueden esconder negociaciones, o acciones, que no quieren que los electores vean para no poder el voto.

La ley actual es una burla, porque es bien sabido que todos los partidos políticos la burlan y como la burlan. Es hora de cambiar la forma en como dicha comunicación se regula, para que realmente sirva a la gente.

sábado, 17 de febrero de 2024

Inteligencia artificial.

Con la integración de la inteligencia artificial a casa vez mas software que usamos de manera diaria, la pregunta es que tan útil realmente es para nuestra vida diaria.

Hasta el momento, parece promete ser una herramienta útil sí se utiliza de manera adecuada. Aún le falta madurar, pero con el tiempo promete ser una herramienta que puede ofrecer el potenciar la actividad humana.

No creo que realmente pueda remplazar a los humanos, pero si ser un complemento que realmente mejore nuestra vida laboral y personal. En especial sí se desarrolla como software libre, para que su desarrollo pueda ser estudiado por todos.

Aún es temprano es su desarrollo para asegurar cuales serán sus pros y contras, aún así tengo cierto grado de optimismo de que puede ser una herramienta útil para la humanidad en su conjunto. Más que temor, tengo reservas de como se desarrollara con el tiempo.

sábado, 3 de febrero de 2024

Movistar: mi mejor opción.

Este mes se cumple un año que de usar un la opción de prepago a un plan con Movistar, y puedo recomendarlo. La verdad, se ajusta mucho mejor a mis necesidades que lo que hacia la opción de prepago sin realmente tener ningún problema grave para mi uso.

Ya tiene alrededor de 5 años que me pase de Telcel a Movistar, y no me arrepiento de haberlo hecho. La red de Movistar en México es excelente para mi, y además de que no he tenido problema alguno al usar el roaming cuando he ido a visitar familia en lo Estados Unidos. El único detalle, es que por asuntos de la política de uso justo cuando usaba el prepago las llamadas se limitaban a cierto monto de minutos cada seis meses. Aún así, mis datos no se limitaban para nada o al menos no llegue al limite.

De ahí en fuera, Movistar se ha vuelto la mejor opción para mi en cuanto a proveedora de servicios de telefonía móvil se refiere.

Dependiendo con la rapidez con la cual Movistar de soporte de teléfonos celulares que utilicen la tecnología eSIM reemplacen a aquellos que usen tarjeta SIM en su red, sera parte importe de si permanezco con Movistar, o hago el cambio a otro proveedor de telefonía móvil. El hecho que ya haya comenzado a dar la opción para cierto dispositivos, me hace pensar que el salto no será demasiado problemático conforme más teléfonos celulares que utilicen eSIM vayan apareciendo en el mercado.

sábado, 20 de enero de 2024

2024: año de elecciones.

Durante 2024, para mi vienen elecciones federales y locales. Debo admitir que me preocupa que no veo que ningún partido, o cualición, que tenga algún candidato que realmente vea cuando menos como bueno.

MORENA, el partido en el poder a nivel nacional, ha hecho un trabajo bueno en el mejor de los casos. La oposición parece que solo busca regresar al poder sin nada que ofrecer. No parece haber realmente una oferta política que realmente ofrezca  algo interesante.

A nivel local, Movimiento Ciudadano a hecho un buen trabajo a nivel estatal en Jalisco, al igual que Zapopan. En ninguno de los caso ha sido un trabajo extraordinario, pero si se siente que hay mejoras en la calidad de vida.

Lo que me preocupa como alguien que se identifica de izquierda, es que no veo a ningún partido de izquierda que proponga un candidato que valga la pena hasta el momento. Lo cierto que es las propuestas son mejores de lo que ofrece la derecha, pero no por mucho.

Veremos como pinta la cosa ya que lleguen las candidaturas oficiales, para decidir si voto por continuidad o por otra opción.

sábado, 13 de enero de 2024

Linux Mint 21.3 Virginia.

He estado usando Linux Mint desde la 2019, con la versión 19.2 Tina, y con cada nueva versión puedo decir que ha mejorado continuamente. Lo que más me gusta, es que mejora incrementalmente, sin traer cambios radicales, simplemente puliendo lo que funciona e incluyendo nuevas cosas cuando es necesario o están listas.

Lo que significa que Linux Mint es un distribución Linux algo conservadora, pero que funciona cuando lo que quieres es una sistema operativo estable que no rompa nada que no tenga que romper con cada actualización. Lo cual es ideal para lo que busco en el sistema operativo que quiero usar en mi laptop, uno que funcione bien sin que tenga que moverle mucho más allá de algunos cambios cosméticos que hago después de instalar Linux Mint.

Cinnamon, el entorno de escritorio que usa Linux Mint por defecto, no ha hecho más que mejorar con el tiempo. Aunque la primer versión de Cinnamon tenía bastantes bugs que me eran bastante irritantes, ya se puede decir que Cinnamon es un entorno de escritorio maduro con pocos bugs.

Actualmente uso Linux Mint 21.3 Virginia, que aún me hacer falte probarla más que apenas hace un día que realice la actualización. Hasta el momento, la actualización a Cinnamon 6.0 es lo que ha traído las mejoras más notorias para mi, y en que el Wifi me da menos problemas en redes que han sido menos estables en versiones anteriores.

Linux Mint 21.3 Virginia como de costumbre ha sido una actualización solida a una de las mejores distribuciones Linux que hay. Además de ser un sistema operativo bastante elegante.

El círculo vicioso de la movilidad colapsada

Una de las señales de deficiencias en la infraestructura y políticas de movilidad es cuando un conductor de una plataforma de transporte men...