miércoles, 30 de diciembre de 2015

Propósitos, un mapa de a donde queremos llegar...

Ya estamos en los últimos días del 2015, y con ello vienen los propósitos para el 2016.

Algunos de los propósitos serán la continuación de los que hicimos, pero para la mayoría serán aquellos serán los mismos ya que en el mejor de los casos los dejamos a medias. Lo cual no es malo, siempre es bueno comenzar el año con propósitos que nos marquen el camino a seguir para llegar a nuestras metas.

Aun así, creo que hay que cambiar la forma en que vemos, y hacemos, los propósitos cada año nuevo. Muchas veces no cumplimos nuestros propósitos porque no son lo que realmente queremos, o porque simplemente los hacemos debido es una tradición el hacerlos cada año nuevo.

Llego el momento de realmente hacer los propósitos que nos lleven a donde queremos estar, y no tener miedo a cambiarlos durante el año. Hay que verlos como lo que son, marcadores del camino que tomamos pare llegar a donde queremos estar. No solo ese año, sino en nuestra vida en general. También se pueden agregar o eliminar propósitos conforme el año avanza, y vemos si ellos nos están llevando a donde queremos llegar.

Es importante que no nos limitemos a un numero de propósitos en especifico, el numero puede variar dependiendo nuestros objetivos. Un propósito puede cubrir varios objetivos a la vez, mientras que otros de nuestros objetivos si necesitaran su propio propósito.

El inicio de cada año es un buen momento no solo para plantearnos nuevos propósitos, sino para también valorar los propósitos de años anteriores para continuar con aquellos que nos están llevando a donde queremos estar, y dejar atrás aquellos que ya cumplieron su ciclo o no son los que necesitamos.

Lo más importante que nos pueden dar los propósitos de año nuevo, es una oportunidad de crecer y mejorar como personas. No solo en el aspecto personal, sino también para ayudar a nuestra comunidad y a nuestros seres queridos a mejorar. No solo debemos proponernos cosas que nos ayuden solo a nuestro crecimiento personal, también hay que ayudar tanto a la comunidad en la cual vivimos, y a las personas que queremos, a mejorar y a crecer junto con nosotros.

El principal cambio que tenemos que hacer, es enforcar nuestros propósitos en lo que tenemos que hacer para llegar a donde queremos estar. Solo así tendremos propósitos realista que podremos cumplir, y así lograr llegar a donde queremos estar.

Es hora de cambiar la forma en la cual nos plantemos nuestros propósitos, solo así nos plantearemos propósitos realistas y que nos llevaran a vivir una vida que nos satisfaga y que sea la que queremos vivir.

Lo mejor que podemos hacer por nuestra felicidad y bienestar, tener propósitos que podamos cumplir para llegar a la vida que queremos no solo para nosotros mismos y aquellos que son parte de nuestra vida. Solo así podremos mejorar tanto nuestra calidad de vida, como la de nuestras comunidades.

Hay que cambiar el enfoque de las cosas, a las personas. Hay que dejar de llenar nuestras vidas con cosas, y comenzar a llenarla de momentos junto a personas.

La vida tendrá altibajos, pero con los propósitos tendremos marcadores que nos ayuden a llegar a nuestros objetivos. Solo hay que recordar, que los propósitos solo son una parte de lo que se necesita para tener una vida completa.

Tan importante es a donde llegamos, como lo es con quienes llegamos. Así que cuando hagas tus propósitos, siempre ten en mente a quienes incluirás. Incluye a aquellos que te ayuden a crecer, y llegar más lejos de lo que piensas poder llegar.

Los propósitos que valen la pena, son aquellos que puedes compartir con personas que te ayudan a ser mejor. Enfócate en los propósitos que incluyan ese tipo de gente, ya que estos son los que hacen que la vida valga la pena.

martes, 22 de diciembre de 2015

La sociedad y las ciudades...

Una de las cosas que necesitamos en los grandes centros urbanos, es depender menos del los automóviles para moverse diariamente y el tener espacios donde se pueda convivir y el uso de otros medios de transporte son bienvenidos.

Así que cuando cuando la misma gente toma la iniciativa, y hace propuestas como el cerrar calles cuando no son necesarias para crear espacios que privilegien la convivencia social y el poder cambiar el uso que se dan a los espacios urbanos es siempre bienvenido. Y el hecho que venga de la gente, es algo que le da un valor mucho más alto.

La sociedad tiene que ser un actor mucho más activo en la toma de decisiones del uso que se de dan a los espacios urbanos, ya que la sociedad es la que mejor sabe sus necesidades y el uso que en realidad le da a los diversos espacios en los que se mueve en la urbe. Por lo tanto, lo que tenga que decir la sociedad tiene que ser tomado en cuenta en la toma de decisiones de como se usan los diversos espacios urbanos.

Claro que la sociedad es solo uno de los factores clave en como se desarrolla la ciudad, por lo cual no se debe ignorar lo que tiene que decir sobre como se desarrollan las ciudades. No se debe de ignorar lo que la sociedad, aunque lo que pida no sea integrado en su totalidad a los planes de desarrollo urbano que se implementen.

La relación entre la gente y la ciudad es una de simbiosis, no puede existir una sin la otra. Por lo tanto, no se puede concebir el desarrollo de la ciudad sin gente que le de vida. El paradigma actual no es sustentable, pero no se puede implementar un nuevo paradigma sin que la gente crea en el mismo y este dispuesta a vivir de acuerdo a este nuevo paradigma.

Debido a esto, se vuelve de especialmente importante que el nuevo paradigma provenga de la sociedad en si misma. De no ser así, o que al menos la sociedad misma lo valide, el paradigma no tendrá alguna posibilidad de éxito real.

Hasta que la sociedad no tome su papel activo dentro la ciudad en la cual vive, no puede esperar vivir en la ciudad quiere vivir.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Época en la cual se cosecha lo que se sembró...

Una de las peores cosas que saca esta temporada en la gente, es que en lugar de invertir su tiempo y dinero en quienes realmente importa tratan de compensar todo lo que no hicieron en un año en unos cuantos días.

Es cierto que en esta temporada es cuando tradicionalmente nos damos un poco más de tiempo, y tenemos más recursos, para dárselos a quienes nos son más cercanos, no podemos compensar el hecho de no haberlo hecho el resto del año. Y es peor  cuando en lugar de invertir tiempo, se trata de pagar su ausencia con cosas materiales. 

Aunque los regalos tiene un significado especial, nunca llegaran a compensar el no haber estado presentes de algún modo en los momentos importantes que se dieron durante el año. La presencia física, aunque siempre es lo ideal, puede ser suplantada en por un momento por otros medios.

Digo por un momento, ya que aunque sea no sea en el momento es importante dar en persona ciertos reconocimientos aunque no sea en el momento de que pasan las cosas mientras se hagan presentes por otros medios de antemano.

Hay que saber usar las herramientas que nos da el mundo moderno para estar presentes de diversas maneras, pero teniendo en cuenta que nunca serán un remplazo por nuestra presencia física en la vida de nuestros seres queridos. Sobretodo por que el tiempo es lo más valioso que tenemos para invertir en quienes nos importan, ya que es algo que nunca podremos recuperar.

Un regalo material siempre tendrá un valor, pero dicho valor no dependerá del dinero que se gaste en el regalo. El valor que de quien lo reciba dependerá de la estima que le tenga a la persona de quien lo recibe, y dicho valor tiene que ver más con las emociones que con el valor material.

Espero que más gente se de cuenta que en esta época del año se cosecha lo que cultivaron durante el año, y se enfoquen en personas que le dan valor a sus vidas. Al final, quienes están en nuestras vidas tienen un valor exponencialmente más alto comparado con lo que tenemos.

Valen mucho más $500.00 pesos invertidos en pasar tiempo de calidad con quienes nos importan, que $5000.00 en cosas materiales.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Diciembre y sus ironías...

Llega Diciembre, y lamentablemente muchos van a llenar vacíos en sus vidas con cosas materiales. Incluso no faltara quien con tal de llenar su ausencia, tratara de hacerlo comprando cosas para fingir que esta ahí.

Es triste ver que se confunde el dar cosas materiales con que alguien te importe. Aunque no es malo el dar regalos, se vuelve malo hacerlo cuando lo haces para hacer sentir que otras personas te importan. Ese tipo de personas no se dan cuenta que dichos regalos no tomaran su lugar, ni serán tan apreciados como ellos piensan que serán.

Nada podrá ser tan valioso como pasar tiempo con aquellas personas a quienes queremos, y realmente llegar a conocerlos. De hecho, lo más valioso que podemos regalar a nuestros seres queridos es nuestro tiempo estando realmente presentes.

Los regalos materiales solo representan una pequeña parte de lo que podemos dar, en sí un detalle para dar a entender que les ponemos atención al saber los gustos de las personas que nos importan. No podemos depender de ellos siempre, si realmente te importa la persona a quien se lo das los regalos mejor invierte tu tiempo en ellos.

No estoy en contra de los regalos, pero no suplantan tu presencia en la vida de tus seres queridos. El valor de lo que des no debe ser proporcional al dinero que costo, sino a la emoción que provoca en quien lo da como en quien lo recibe.

Al final, lo más valioso en nuestras vidas son las personas con quienes convivimos. Las cosas nunca podrán tomar su lugar.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Cuando se entenderá que la educación es vital...

Es triste que la clase política siquiera considere recortar el presupuesto a la educación.

No es posible que no se den cuenta de la importancia de invertir en educación, en todos los niveles. La educación, junto con salud y seguridad, es uno de los pilares para la construcción de una sociedad mejor.

Cada centavo que se invierte en estás tres áreas se multiplica, ya que el impacto que tienen en la vida de la gente es tal que se ve reflejado en prácticamente en todo lo que hace en su día a día. Es más difícil pensar en alguna área en la cual no tengan un impacto positivo, o un gran detrimento cuando no se invierte adecuadamente en ellos.

Es necesario al menos mantener los niveles de presupuesto, por no decir que se invierta más en ellos. Aunque el invertir más en salud, educación y cultura tendrán un impacto en la seguridad al disminuir la delincuencia con la mejora en la calidad de vida que traen consigo.

Al final, la educación es vital para que llegue el cambio que tanto anhelamos. No es posible poder cambiar las cosas, sin que se invierta en educación de manera constante y en mayor proporción.

domingo, 18 de octubre de 2015

El significado de ser libre...

La libertad es algo que no es fácil de definir, o al menos mucha gente confunde por su difícil definición, ya que piensa que la libertad es lo mismo que hacer lo que uno quiere hacer a cada momento con su elección sin ser obligado a tomar una por algún factor externo.

Lo cierto es que el ser libre no es necesariamente el hacer lo que uno quiera hacer, sino el poder decidir lo que se hace sin que nadie te obligue a tomar la decisión  en contra de tu voluntad. La libertad es el poder elegir el camino en el cual estás, sin que nadie te obligue a actuar de manera contraria a tus propias convicciones.  No es lo mismo tener que dejar de hacer cosas por voluntad propia, que porque se te obliga a hacerlo a pesar de lo tu quieras hacer.

Para hacer, o lograr, algo tienes que decidir dejar de hacer otra cosa. El ser libre, significa que esta elección se hace por voluntad propia.

El ser libre también es el dejar de hacer cosas que nos gustan por estar con otros, incluyendo la pareja que elegimos. Por esto, el estar en pareja no es una perdida de libertad ya que elegimos el hacer o no cosas para estar con quien elegimos estar como pareja.

En si, la libertad tiene que ver más con las elecciones que tomamos a cada momento para seguir en el camino que elegimos que con el actuar de alguna manera. Las decisiones que tomamos tienes que ver con la madures que con la libertad en si, ya que una persona madura tomara las decisiones que lo lleven al destino que eligió.

Para lograr lo que queremos, tenemos que dar algo de igual valor a aquello que queremos obtener. En otras palabras, lo que tenemos que sacrificar tiene que tener el mismo valor que queremos obtener.

La verdadera libertad requiere un nivel de madurez, disciplina y fortaleza que pocos tienen. Ya que se requiere la madurez necesaria para tener clara el objetivo, la disciplina para seguir el camino sin caer en las trampas ni distracciones, y la fortaleza para no detenerse frente a los obstáculos y criticas que encontraremos en el camino.

El ser libre es una elección que se hace con cada paso, una forma de vida que requiere más que hacer lo que uno quiere solo porque así lo quiso. La libertad es algo que se gana, y que requiere una madurez, carácter, y fuerza voluntad que no todos tienen.

La libertad no es hacer lo que otros esperan, sino aquello que creemos que es que es lo correcto. Por esto, es una decisión difícil ya que puede significar dejar de hacer cosas que nos gusta hacer, el hacer algo que puede ir en contra de lo que creemos correcto, o ponernos en contra de nuestros seres queridos.

Al fin y al cabo, la libertad tiene que ver con que actuemos de acuerdo con nuestros principios que con lo que queremos hacer.

martes, 29 de septiembre de 2015

La humanidad y la tecnología de la información...

Mucho se habla de los aspectos positivos y negativos de la tecnología de la información moderna, de como nos puede general movimientos sociales importantes o como deshumaniza al individuo.

No creo que se puedan ver que tanto nos afectan las nuevas tecnologías en su totalidad en un futuro próximo. La tecnología de la información sigue sufriendo grandes transformaciones, aunque ya un paso menor de lo que se venían dando. Aun así, la moneda sigue en el aire cuales sera su impacto en lo social y en lo individual.

Lo cierto, es que la tecnología de la información esta cambiando de manera profunda la ser humano. Esta transformando a la humanidad de manera tal, que se necesitaran décadas para realmente poder ver el resultado de dicho cambio. Más allá de hacernos más o menos humanos, lo que esta cambiando es el concepto mismo de lo que es el ser humano.

Resulta difícil pensar en otra tecnología que haya tenido tal impacto, en un espacio de tiempo tan relativamente corto. Han habido otros cambios que han tenido un impacto tan significativo, pero no en el espacio de tiempo que las tecnologías lo han tenido tanto en la gente como en otras áreas como la ciencia y los negocios.

Cosas como el Internet y los teléfonos inteligentes han tenido tal impacto democratizando tanto la información como el poder, que han generado un impacto que solo podrá ser realmente apreciado en un futuro. Todavía hay demasiadas interrogantes para realmente saber con certeza su impacto.

Estamos en un punto de inflexión en la historia de la humanidad, y falta tiempo para saber el impacto que tendrá en nuestro futuro.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Verificación vehicular, otra prueba de falta de visión...

La verificación vehicular vuelve a mostrara los mismos problemas de siempre. Es uno de esos programas ambientales que tienes buenas intenciones, pero que por malos manejos y peor implementación no termina de funcionar.

El enfoque en que solo verificar las emisiones contaminantes, en lugar de que se le de un mantenimiento integral a los vehículos automotores es una de sus principales defectos. Un auto bien mantenido contaminara menos, ya que se asegura que estos se mantengan dentro de los limites para los cuales fueron diseñados.

Por este motivo, el enfoque debería ser en que los motores de combustión interna sean diseñados para cumplir las normas ambientales desde un principio. Y en lugar de enfocarse en llevarlos a verificar, se debería darle mayor importancia en que se cumplan con los plazos de mantenimiento regular que se le tiene que dar. De esta manera no solo se asegura que los autos cumplirán con las normas de emisiones contaminantes, sino que también se asegura que tendrán un funcionamiento seguro.

Aun así falta entender que la verificación vehicular solo es una pieza en el cuidado de medio ambiente, y por esto no tendrá el impacto esperado a menos que sea implementado dentro de un plan integral de movilidad urbana. Es necesario que haya más opciones para que la gente se pueda mover de manera sencilla y cómoda de un punto a otro dentro de la ciudad sin tener que necesariamente recurrir a usar un auto propio.

De nada sirve tener el mejor programa de verificación vehicular, sino hay otras opciones de movilidad urbana como el tren ligero, o el programa de mibici, que sean realmente viables para la gente.

Como en muchos otros ámbitos, es hora de realmente atacar los problemas con programas integrales en lugar de programas que solo ataquen un solo problema a la vez. De otra forma, los problemas seguirán sin tener solución alguna.

sábado, 19 de septiembre de 2015

La paradoja de los organismos públicos descentralizados...

Los organismos públicos descentralizados(OPD) son, como siempre, son un blanco sencillo para recortes o para ser desaparecidos. Lo peor es que por que solo se les pone atención cuando son creadas, o cuando se necesite un chico expiatorio para hacer recortes no son, resulta complicado el que rindan cuantas claras frente a la sociedad.

Lo cierto es que los OPD tienen un potencial enorme para beneficiar a la gente, el problema es que no se se le dan las herramientas que necesitan para poder lograr los objetivos para los cuales fueron creadas. Aun peor, muchas veces quienes las administras no tienen el perfil adecuado o simplemente no hay interés en que sean bien administradas.

Aunque hay ejemplos de OPD que funcionan, estos parecen se la excepción mas que la regla. Más bien parecen ser puestas en funcionamiento ya sea para que alguien cercano a la administración en curso pueda controlar, o ataca una problemática que la administración no quiere tomar en sus manos por que no tiene interés en ella o puede ser una causa poco popular.

Al parecer, muchos gobiernos se han dedicado a crear OPD a diestra y siniestra sin realmente considerar que valiera la pena crearlas o no. No es de sorprender que cada año se encuentra que hay OPD que duplican el trabajo de otras OPD, o incluso de secretarias de gobierno. Tampoco es de sorprender que muchas no sean lo eficientes que deben de ser, y no usen sus presupuestos de la mejor manera posible.

El problema no son las OPD en si mismas, sino que la forma en la cual son creadas y manejadas. Hay ciertas funciones para las cuales las OPD son la mejor opción, sobretodo en aquellas que necesitan más tiempo del que duran las administraciones duran al frente de sus respectivos gobiernos.

La independencia que se les otorga a las OPD para actuar según convenga, es vital para que en los proyectos en los cuales trabajan lleguen a buen termino. Pero esto no significa que no deban estar sujetas al escrutinio público de manera constante, para asegurar que son manejadas de la mejor manera posible con el menor desperdicio de recursos.

El recortar el presupuesto, o el desaparecer, OPD no es ninguna solución. La solución esta en darles a las OPD las herramientas necesarias para que logren los objetivos para los cuales fueron creadas.

Hasta que se logre este cambio de visión, las OPD no serán lo que la sociedad necesita para que sus necesidades se vean atendidas.

martes, 15 de septiembre de 2015

El grito que inicie un despertar...

Otro aniversario del inicio de la independencia de México llega, y con ello hay motivos tanto de celebración como de indignación por motivos tan diversos como quienes conforman la sociedad mexicana. Los claroscuros son demasiados para realmente hacer una lista de todos ellos, pero todos igual de importantes para quienes los viven a diario.

Aunque hay logros que celebrar, también hay duras criticas que realizar.

Es vital que durante estas fiestas patrias ni los motivos de celebración no hagan quitar la vista de aquello que debemos mejore. De igual manera, que aquello que nos ha lastimado como sociedad no nos deje celebrar los avances logrados hasta el momento.

En lugar de centrarnos en lo positivos o en los negativos, es el momento de reflexionar en como podemos consolidar lo bueno y corregir aquello que se ha hecho mal. Dejemos de cegarnos a lo malo para solo ver lo bueno, o a lo bueno para solo ver los tropiezos.

Hay que dejar estás añejas costumbres, y comenzar nuevas formas de hacer las cosas.

Dejemos la mediocridad de hacer las cosas solo bien, solo por que nos han funcionado. Hay que realmente pensar en grande, y como hacer las cosas mejor para que dejen de ser suficientemente buenas.

Igual, dejemos de martirizarnos y hacernos las víctimas de las circunstancias. No solo podemos hacer algo para cambiar las cosas para mejor, es nuestro deber para nosotros mismos el hacer todo lo posible para dejar de ser víctimas y ser los actores principales de nuestro destino.

Aquellos que nos han dado patria no lo hicieron para que fuéramos pasivos, simples observares de los eventos que suceden a nuestro alrededor. Para honrar a los padres que nos dieron patria, tenemos que ser activos participantes, y hacer todo lo que este a nuestro alcance para lograr un mejor país.

Si realmente queremos un mejor México, no tenemos otro camino que construirlo participando activamente. De nada sirve solo dar el aval, o criticas, de como se maneja el destino del país sino participas activamente en el mismo.

El grito no debe ser solo un motivo para otra fiesta. Debe ser el motivo para ver los logros y errores del pasado, para así plantearnos como mexicanos a donde queremos que nuestro México vaya.

México no es solo una extensión territorial, o un grupo de personas. Es mucho más que eso, que ponerlo en palabras es una tarea demasiado grande para una sola persona.

Hagamos que el grito de viva México signifique que viva su gente y todo aquello que aportan para hacer no solo al país un lugar mejor. Que nuestro orgullo sea que contribuyamos a crear un mundo mejor, en el cual todos podamos vivir con dignidad.

Que esta celebración no solo marque el inicio de la independencia que se dio en 1810, sino que marque el inicio el inició de un despertar colectivo que nos lleve a un futuro mejor.

martes, 8 de septiembre de 2015

Llego la hora de hacer que el cambio se vuelva una realidad...

Con lo relevos en las presidencias municipales, diversos congresos locales, y la Cámara de diputados a nivel federal ya en puerta cabe la pregunta de si realmente se verán los cambios en la forma en la cual se gobierna que tanto se prometió durante las campañas.

Cuando menos en la zona metropolitana de Guadalajara con la disminución de su sueldo, el partido Movimiento Ciudadano ya dio una señal de que podríamos esperar algo diferente. Es cierto que es demasiado pronto para saber si es realmente algo que señala a algo real o es solo una cortina de humo, pero al menos ya comenzaron de forma correcta.

La realidad es que las expectativas son altas, pero no imposibles de cumplir. En lo que debemos de mantener la vista, es en las promesas hechas por ellos mismos y no tanto en las expectativas que podríamos tener. Esto ya que debemos ser conscientes de que lo que esperamos de ellos no es lo mismo a lo que se comprometieron a hacer.

En otras palabras, lo mínimo que deben lograr durante su gestión es a lo que se comprometieron en campaña. Todo lo demás es un extra, que aunque es bienvenido no es algo a lo que se comprometieron a lograr.

Ahora más que nunca, es el momento de la sociedad se ponga las pilas y haga rendir cuentas a aquellos que van llegando al gobierno como nuestros representantes.

viernes, 7 de agosto de 2015

Beneficiar al usuario...

Es bueno ver que al menos el sitio 40 de las Águilas crea su propia aplicación para competir contra Uber.

La verdad, es que los otros sitios de taxi deberían seguir este ejemplo y hacer los cambios necesarios para realmente competir por la preferencia de los usuarios. De por si el concepto que se tiene de ellos no es nada bueno, siendo uno que se han ganado a pulso.

El problema no es que Uber presente un servicio que los usuarios demandan, sino que los taxistas tratan de mantener de manera artificial un monopolio que no beneficia al usuario que demanda un servicio de calidad y acorde con lo que cobran.

Si las prestadores de servicios como Uber han tenido el éxito que han logrado hasta el momento, es porque los taxis tradicionales no lo están dando. Y que el gobierno en lugar de regular de manera correcta a las nuevas empresas, trate de proteger a un monopolio no beneficia al usuario.

No puede ser que la reacción del gobierno sea proteger los intereses de grupos como los taxistas, en lugar de ver por los intereses de los usuarios y su beneficio.

Es necesario que los usuarios nos pongamos las pilas, y actuamos de tal manera que cuando servicios modernos como Uber lleguen a nosotros el gobierno busque darles la reglas necesarias para que actúen de manera que no atente en contra de los usuarios en lugar de eliminarlos sin realmente considerar su impacto y lo que los usuarios piden.

Nuevos servicios van a hacer su aparición de manera constante, no se puede evitar.

viernes, 17 de julio de 2015

La política al servicio del mandato del pueblo...

El mandato del pueblo y la política no pueden ser separados, ya que para que el mandato del pueblo pueda ser llevado se necesita de la política para que sea llevado a cabo.

Lo cierto es que, aunque inseparables, la política debe de estar subordinada al mandato del pueblo. La política en si misma no tiene sentido, y no tiene legitimidad alguna amenos que se use para llevar acabo el mandato dado por el pueblo a quienes se encuentran en el servicio público.

Quien no trabaje para hacer el cumplir el mandato que le fue conferido, no esta haciendo política ya que no hace la labor que le fue encomendada al asumir su puesto dentro del gobierno. El gobierno esta para servir al pueblo, no para ser servido por el pueblo.

Lo que se necesita no es solo que lleguen nuevos actores al gobierno, se necesita que el sistema cambie para que la política realmente sea el vehículo por el cual el mandato del pueblo se haga cumplir. Hasta el momento, los cambios que se han venido realizando han sido de forma sin afectar el fondo.

Y aunque algunos de estos cambios han sido de beneficio para la sociedad, pero sin que el gobierno tenga que ceder mucho más que lo estrictamente necesario para no perder su poder. Esto es insostenible si queremos tener una sociedad mejor, con justicia para todos. El poder es del pueblo, el gobierno solo lo tiene mientras actué de forma de que realmente haga cumplir el mandato que tiene para que la sociedad pueda seguir creciendo y desarrollándose de manera constructiva para todos.

Hasta que la política realmente sea el vehículo para hacer cumplir el mandato del pueblo, la política sera un ejercicio carente de todo valor. Y le mandato del pueblo sin la política, no tendrá modo de volverse una realidad.

domingo, 12 de julio de 2015

Evaluación docente...

En algo tan importante como lo es la educación, tanto para el desarrollo del individuo como de la sociedad, es de vital importancia que quien se encuentre al frente del grupo sean aquellos quienes estén mejor calificados para ocupar el cargo.

De igual manera, es necesario que se capaciten de manera constante para que mantengan sus conocimientos actualizados y desarrollen sus habilidades en beneficio de los alumnos.

Para ello, es necesario que se evalúen sus capacidades desde su ingreso y mientras se mantengan como profesores en activo. Igualmente, es importante que sus ingresos sean superiores para asegurar que se retenga a los mejores profesores en las aulas, así como los directivos de los centros educativos.

El no evaluar a los maestros no es una opción, ya que su labor es clave en más de un sentido. Lo importantes es como serán evaluados, sin que su seguridad laboral no se vea comprometida. Se les tiene que dar las herramientas necesarias para que puedan cumplir con lo que se les pide, y la evaluación debe de servir para que se asegura que pueden aplicar dichas herramientas de manera efectiva.

Por eso, no solo la autoridades de educación tienen que desarrollar las evaluaciones. Es importante que los sindicatos formen parte en su desarrollo, al igual que otros organismos pertinentes, para que así las evaluaciones realmente sean las pertinentes para evaluar los puntos realmente relevantes.

Al final del día, se debe encontrar la manera más fiable posible para asegurar que solo los mejores lleguen al frente de las aulas. Y la evaluación docente es una de las claves para que así sea. Otra es darles salarios lo suficientemente altos para que sus necesidades, y la de sus familias, se vean cubiertas con creces para que se puedan dedicar de lleno a la enseñanza.

Por último, no solo exigir que se sigan capacitarse de manera continua. Se les tiene que facilitar el que puedan hacerlo, incluso se tiene que incentivar de alguna mera que lo hagan.

La educación en México tiene que mejorar, no hay más opción para lograr un mejor futuro.

jueves, 18 de junio de 2015

Falta de visión a largo plazo...

Una de las cosas que más aquejan a la sociedad, es que realmente no hay proyectos a largo plaza, por más que los gobiernos saquen planes en su discurso digan lo contrario. Lo cierto es que con cada nueva administración, aún siendo cuando se originan del mismo partido político, hay una tendencia a querer borrar todo aquello que deja la administración anterior.

El hambre de gloria personal de aquellos que llegan al poder, y el letargo de la gente, no dejan que ningún proyecto realmente madure para que de los resultados que necesitamos porque no se le da el tiempo necesario para que logre darlos.

La miopía, y los cortos plazos que tienen los gobiernos, no dejan ver realmente más allá del final de cada gobierno. Con ello viene que queremos solucionar problemas complejos en una ventana de tiempo risiblemente corta, en lugar de realmente ponernos plazos realistas para lograr salir adelante.

Al final, terminamos con proyectos que solo maquillan las cosas sin realmente llegar al fondo para solucionar las cosas o evitar las que lleguen a salir problemas que no tendrían que pasar sin los proyectos realmente tuvieran el tiempo para llegar a buen termino. No todo se puede lograr en los mismos tiempos, hasta que no se entienda esto no podemos esperar que los resultados sean los esperados y necesitados.

No podemos esperar que todo se solucione con proyectos de corto plazo, ni podemos dejar que cada gobierno entrante desmantele proyectos de larga duración para que ponga los propios y empiece de cero nuevamente. Al final, cada administración llegar no a hacer lo que ella piense que este mejor, sino a administrar el gobierno a favor de la gente.

La gente tiene el poder, es momento de ejercerlo de manera positiva para construir algo mejor pensando a donde queremos llegar sin olvidar de donde venimos.

lunes, 8 de junio de 2015

Buenos augurios para las candidaturas ciudadanas...

Las victorias de Pedro Kumamoto y Jaime "El Bronco" Rodríguez no solo demuestra el hartazgo de la gente con el sistema, también demuestra que las candidaturas independientes son una opción viable.

Aunque ahora viene lo más importante, que demuestren con su trabajo que su elección fue la correcta, el primer paso ya esta dado. Ya no se puede que no se tiene más opción que elegir a quienes los partidos políticos decidan poner en la contienda, o que no se puede llegar a ganar sin el aval de las cúpulas de los partidos políticos.

Sería ingenuo pensar que las candidaturas independientes se volverán la norma, o que siempre tendrán éxito, ya tenemos precedente de que los candidatos independientes pueden llegar a ser elegidos y por lo tanto no tenemos que conformarnos con tener que aceptar los mismos candidatos de siempre.

Igual de importante, quedo demostrado que la gente que no tiene afiliación a algún partido político puede dejar de ser un simple espectador y participar de una manera más activa tanto en la política como en el gobierno. La participación ciudadana ya no esta limitada a simplemente votar en cada elección, y ya podemos realmente votar y ser votados de una manear más libre e igualitaria.

Es cierto que todavía hay limitantes que quitar para que realmente la gente pueda tener un acceso más sencillo a ser candidato ciudadano, la viabilidad de las mimas a quedado comprobada y es algo que inspira confianza en que podremos cambiar al sistema.

Ahora, esperemos que el trabajo de los candidatos independientes electos sea tal que demuestre que vale la pena no solo haberlos apoyados a ellos. Sino que inspiren a otros a seguir sus pasos, y a la gente el votar por otros candidatos independientes cuando tengan la oportunidad de hacerlo.

domingo, 31 de mayo de 2015

Evaluación continua al gobierno...

El ITESO dio a conocer los resultados de de la evaluación del trabajo legislativo de los diputados locales del estado de Jalisco. Lo triste es, aunque no es de sorprender, con una calificación promedio del 54% quedaron reprobados.

El PRD fue el mejor evaluado con una calificación del 76%, mientras que el peor evaluado fue el PRI con el 48%. En cierto sentido, los resultados de la evaluación son de esperar por la forma en la cual se han venido comportando los diversos partidos en el estado.

Aún así, que el partido mejor evaluado haya obtenido el 76% no me deja satisfecho. Para que cualquier órgano de gobierno esa calificación es baja, y demuestra que la autoridad no esta siendo un trabajo que realmente sea beneficioso a la sociedad.

Lo peor del caso, es que varios diputados resaltar que a cualquier autoridad que llegue a su puesto por medio de las elecciones solo se le evalúa en las elecciones. Su razonamiento es que las elecciones son cuando los electores dan su aprobación, o la falta de ella, al partido político del cual emana el gobierno saliente al darle su voto si hizo un bien trabajo.

Esto es falso, la evaluación al trabajo que realizan los diversos órganos de gobierno debe de ser contante. El pensar que la única evaluación que debe de haber es cada elección es una premisa falsa, e incluso es una que va en detrimento a los interés de la sociedad.

La evaluación al trabajo del gobierno debe de ser constante, para así poder exigir al gobierno que haga los ajustes pertinentes sin tener que esperar a que venga un nuevo gobierno para cambiar las cosas. Para tener un buen gobierno, la evaluación a este debe de ser constante.

Sobretodo, los resultados de los mismos deben de ser hechos públicos, junto con la metodología que se utilizo para realizar cada evaluación para así poder juzgar el alcance de estas.

Por lo tanto, debemos de fomentar que todos los órganos de gobierno, en todos sus niveles, sigan siendo evaluados en su actuar. Solo así podremos cambiar las cosas.

miércoles, 22 de abril de 2015

La inacción por voluntad propia no exonera de la responsabilidad...

Entre descarados ataques contra los demás candidatos, se esconde el hecho que ningún candidato hace propuestas integrales. Es decir, cada que prometen algo solo detallan como funcionara esa propuesta sin vincularla al resto de sus propuestas.

Con esto, tratan de que nadie se de cuenta de que su propuesta es inviable ya que no puede ser puesta en marcha al no encajar a la normativa actual, o no va a poder cumplir a un sector social si quiere quedar bien con otro. Es triste que realmente no den a conocer su plan integral desde un principio, para así saber de forma realista lo que van a cumplir desde un principio y como van a lograr dar lo resultados a los cuales se comprometieron.

En lugar de la guerra sucia, o como dicen ellos los contrastes entre su partido y el de los competidores, se dieran a realmente proponer y a trabajar con la sociedad desde un principio la situación de nuestras comunidades sería totalmente diferente.

El cansancio de la gente por la forma en la cual se llevan tanto las campañas, como el gobierno en si, ha generado una apatía tal que la gente ya no esta dispuesta a realizar acciones para el mejoramiento de su comunidad. Se ha perdido de vista que los políticos no son la sociedad, por lo tanto no tienen porque llevarnos a todos hacia donde ellos quieren ir.

La sociedad la conformamos todos, con nuestras virtudes y vicios, y somos nosotros quienes decidimos el destino último hacia donde camina nuestra comunidad. Las riendas de nuestro destino esta en nuestras manos, y depende solo de nosotros el lograr tomar el camino hacia un futuro mejor.

La situación actual es resultado de la decisión colectiva de no hacer nada, con ello hemos dejado que otros tomen las decisiones que nos correspondían. El resultado de esto, es nuestra responsabilidad colectiva, ya que el no actuar es una decisión al igual que decidir actuar. El no actuar no te exonera por completo de las consecuencias, ya que no actuar dejo que otros hicieran aquello que nos ha puesto en el lugar en donde nos encontramos.

El decidir no actuar no te exonera del resultado, ya que se dejo el camino libre a aquellos que decidieron actuar de manera contraria a los intereses y el bienestar de todos.

martes, 14 de abril de 2015

El circo que se hace llamar democracia...

Como con cada elección, los candidatos dedican la mayor parte de su tiempo para atacar a sus contrincantes o otro tipo de tácticas para distraer de la falta de propuestas que tienen. Y cuando no ven más opción que dar una respuesta directa, lo hacen en los terminós más ambiguos posibles para evitar comprometerse.

Las campañas no son más que espejos, y otras formas de distracción, para evitar que la gente vea fondo alguno. Buscan que nos quedemos en la superficialidad, para así no tener que comprometerse de fondo con la sociedad y así mantener el estatus quo que los mantiene en el poder.

Mucho de esta forma de llevar las campañas, tiene que ver con el cansar a la gente hasta el punto de dejar de participar en la vida democrática. Al lograr que la gente deje de participar, ellos logran aferrase aun más al poder que no les corresponde tener ya que no representan al pueblo en su conjunto. Con la poca participación de la gente, estos solo representan solo a un sector limitado de la sociedad.

Incluso se puede restringir su representación a sus propios intereses, los de sus allegados y los de su partido de procedencia.

Conforme va pasando el tiempo, se vuelve mas difícil argumentar que vivimos en una democracia representativa. La mayoría no tiene representación, ya que no tiene forma de hacerse oír o forma de participar activamente en los órganos de gobierno. Son muchos los sectores que son excluidos, y no se ve manera alguna de que logren entrar por los medios actuales.

Al parecer, asistimos a un circo que nos quieren hacer creer que es democracia.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Filosofía del software libre...

Como usuario de software libre, he notado que la filosofía detrás del mismo se ha ido expandiendo más allá de lo que es el software y las computadoras.

Una de las bases del movimiento del software libre, es la cooperación entre los usuarios. Se crean comunidades alrededor de los diversos proyectos, los cuales no solo se encargan de mantener y llevar adelante el proyecto. También se encargan de dar soporte a quienes lo necesiten, ayudando a dar respuesta a las dudas que otros usuarios tengan o a solucionar problemas con los cuales uno se pueda topar.

Debido a esta colaboración, se van creando y estrechando lazos entre los miembros de la comunidad que se crea al rededor de los proyectos. Esto fomenta a que los individuos tengan un sentido de pertenencia, y con ello viene que la comunidad se beneficie al tener individuos dispuestos a hacer algo para apoyar a la comunidad. Al igual, la comunidad esta dispuesta a apoyar a los diversos individuos que la conforman.

Este sentido de colaboración es algo que busco en otras áreas de mi vida. No busco solo un intercambio de ideas, sino que la gente este dispuesta a colaborar en aquello donde busque los mismos objetivos para que se sumen los esfuerzos de todos los interesados.

El mundo a nuestro alrededor ha sido creado gracias a la colaboración de los individuos, que crean comunidades que multiplican los resultados que se podrían tener del trabajo de un solo individuo. Lo que se necesita con urgencia, es que este espíritu de colaboración abierta se esparza a todos los ámbitos.

No basta con solo participar, se tiene que colaborar de manera libre y abierta para lograr los objetivos a los cuales queremos llegar. Lo más importante, es que dicha colaboración se tiene que dar en comunidades incluyentes que fomenten que el individuo aporte lo mejor de sí con plena confianza de que será valorado y aceptado como miembro de dicha comunidad.

jueves, 5 de marzo de 2015

Por una verdadera igual entre mujeres y hombres, no solo paridad...

Es triste que, aun cuando las mujeres han demostrado ser tan capaces como los hombres, tengan que seguir luchando por un espacio igual pare ser tomadas en cuenta para ser representantes populares.

No se debería tener una legislación para garantizar al igualdad de genero en la política, ya que dicha paridad debería de ser parte natural de la misma. El excluir, o limitar artificialmente, la participación de la mujer en la vida política no es algo que realmente beneficie a la sociedad.

Las limitantes hacia la participación de la mujer son nocivas, impiden que las mujeres contribuyan de forma directa para el beneficio de la sociedad. No podemos dejar que las mujeres sigan participando de forma indirecta, ya que esto diluye el beneficio que las ideas de las mujeres tienen para todos nosotros.

Lo realmente importante, es que la participación de mujeres y hombres en todo ámbito debe de ser sin restricción alguna. Todo individuo debe de tener el mismo acceso todos los derechos, y las obligaciones que vienen con ellos, sin importar su sexo.

Pero, al final del día la paridad entre mujeres y hombres no es una verdadera igualdad. Por igualdad, no me refiero a que mujeres y hombres seamos exactamente iguales, sino que debemos tener los mismos derechos para lograr la felicidad sin que nuestro genero sea un obstáculo para lograrlo.

La lucha por la igualdad de genero continua, pero espero que pronto esta lucha sea solo algo que se estudie en las clases de historia. Y cuando se logre la igualdad de genero, realmente la humanidad lograra tener su futuro en sus manos.

martes, 24 de febrero de 2015

Un gobierno que facilite...

Mucho se habla de lo que los gobiernos hacen, o dejan de hacer, por la gente. Pero poco se habla de lo que la gente puede hacer por, y para, la gente.

Nos hemos acostumbrado a que el gobierno es quien tiene que proveer, e incluso solucionar la totalidad de nuestros problemas. Esta actitud nos hace olvidar que el gobierno no es un ente todopoderoso, y que hay ciertos aspectos de la vida de la gente que es mejor que no entre.

Hay que reencontrar el balance entre lo que el gobierno hace, y lo que nosotros mismos podemos hacer, para encontrar el mejor camino para salir adelante. Es necesario cambiar la forma en la cual vemos al gobierno, y las expectativas que tenemos sobre su actuar.

El gobierno puede ser el origen a todas la soluciones, ni debe inmiscuirse en todos los aspectos de la vida diaria de la gente. Debemos de empezar a acotar el poder que tiene el gobierno para inmiscuirse en la vida personal de la gente, y enfocar su poder en la vida publica de las comunidades. El gobierno no debe poder actuar dentro de la vida privada de las personas, a menos que estas mismas lo pidan así o sea por el bien de la comunidad en su conjunto.

Las acciones del gobierno se deben enfocar principalmente en las interacciones de la comunidad en general, y en las privadas de manera secundaria y solo cuando sea requerido para que lo haga.

En la medida de lo posible, tenemos en encontrar la manera que permita a la gente resolver sus asuntos privados recurriendo al gobierno de forma excepcional. El dar poderes amplios al gobierno para actuar en la vida personal debe ser algo que se repudie, ya que ese poder debe ser limitado lo mas posible.

Lo que necesitamos es dar los mecanismos para que el gobierno actué como mediador en asuntos entre personas privadas, cuando ellas pidan dicha acción. El gobierno solo debe poder iniciar una acción en casos excepcionales, y como última instancia cuando no haya otro camino para solucionar los problemas que la gente encuentre, o resolver las diferencias entre particulares.

Hasta que no se creen estos mecanismos, no podremos decir que tenemos una sociedad madura y plena. El gobierno tiene que pasar de ser un proveedor, a un facilitador.

domingo, 15 de febrero de 2015

El mejor regalo que podemos dar, es nuestro tiempo...

Otro 14 de febrero vino y se fue, y como siempre se vio que el la cultura del consumismo va en aumento. No hay duda que hubo muestras reales de afecto, pero aun así se siente cierta falsedad alrededor de una fecha que simboliza dos de los sentimientos más profundos y puros como los son el amor y la amistad verdaderos.

Los lazos tanto el amor y la amistad deben de reafirmarse a diario, no solo con detalles materiales, sino pasando tiempo de calidad con las personas a quien nos unen dichos lazos. El que el principal medio para reafirmarlos sea el comprar cosas, es un mal habito que se ha venido reforzando por diversas razones.

Tenemos que tomar consciencia de que el llevar a nuestra pareja al restaurante más caro, o dar los regalos más caros a nuestros amigos, no significa que realmente estemos reforzando los lazos de amor y de amistad nos unen a ellos.

De que sirve hacerlo sí el tiempo que les damos no es realmente de calidad. No sirve de nada si no nos interesemos realmente en la personas que son, y escuchemos lo que nos dicen y tomar un interés real en su vida. Realmente conocer quienes son, sus filias y sus fobias. Conocer sus sueños, metas, y objetivos, para poder darles nuestro apoyo y realmente poder darles la ayuda que necesitan para alcanzarlos.

Las personas van cambiando con el tiempo, y el no realmente darles el tiempo para ir viviendo con ellos la transformación que van viviendo solo sirve para irnos alejando a uno del otro. Nadie es la misma persona que eramos en el pasado, hemos aprendido cosas nuevas y cumplido objetivos. De igual manera sufrimos decepciones, y cometemos errores de los cuales aprendemos. Tenemos heridas nuevas, mientras otras han sanado.

Las esperanzas no son las mismas, ni que decir de los temores que llevamos con nosotros día a día. La mejor manera de perder a quienes queremos es no dar el regalo más valioso que tenemos, nuestro tiempo para llegarlos a conocer y así poder realmente poder ser la persona en la cual puedan confiar del todo.

No lleven a su pareja al restaurante mas lujoso, sino a aquel en el cual puedan reafirmar los lazos que los unieron en primer lugar. Incluso pueden hacer ustedes mismos la comida, si el hacerlo los une y crea la atmósfera que les permita estrechar dichos lazos de amor.

Tomen el 14 de febrero no como la fecha para hacerse el espacio para pasar tiempo de calidad juntos, sino para hacer algo que no puedan hacer algo que no puedan hacer de fácilmente. O que mejor aun, para salir de la rutina y hacer una actividad especial que los una más fuertemente.

Con los amigos, nunca dejen pasar la oportunidad de estrechar los lazos. Siempre hay momentos para que hacer algo para que sepan que los estimas, y su amistad es importante.

El amor y la amistad es lo que debe hacer especiales nuestros días, hay que estrecharlos a diario. De no ser así, morirán con el tiempo.

jueves, 5 de febrero de 2015

Moral y religión...

Mucha gente argumenta, que sin la religión no puede haber moral. Por lo tanto, no habría gente buena y que la sociedad decaería a un estado de violencia a falta de una moral que guíe nuestras acciones.

Su lógica es que toda moral viene de la religión, cualquiera que sea esta. Por lo tanto, si perteneces a una religión, no puedes tener una moral ya esta no te fue dictada por algún tipo de deidad.

El decir que la moral proviene de la religión es una falacia, ya que la moral no proviene de la religión. Una no proviene de la otra, de hecho la moral y la religión se pueden desarrollar de manera independiente. Es cierto que hay muchos casos que se desarrollaron de manera paralela, pero esto no significa que sea un requerimiento para el desarrollo de ambas que se tengan que desarrollar de manera conjunta.

Históricamente, la religión y la moral se desarrollaron de manera conjunta. Se puede argumentar que son el reflejo del estado de la sociedad en cual se encontraba en un momento dado, de lo que valoraban y lo que consideraban tabú en ese momento.

Pero el decir que la moral depende de la religión es falso, ya que una comunidad puede no tener una religión más sin embargo tener una moral altamente avanzada que de pie a la buena convivencia entre los individuos que la componen. De igual manera, no todos los que son religiosos pueden ser considerados como personas morales por su manera de actuar.

El tratar de ligar la moral con la religión es algo absurdo, debido a que una no depende de la otra para existir. Incluso la validez de un código moral no depende de la religión de la cual provenga, ni la religión es validada por el código moral de sus adeptos.

Ahora más que nunca necesitamos replantearnos nuestra moral, y independientemente de la religión que se profese, para que construir así un mundo mejor.

El círculo vicioso de la movilidad colapsada

Una de las señales de deficiencias en la infraestructura y políticas de movilidad es cuando un conductor de una plataforma de transporte men...